De acuerdo con lo del paladar de plástico. Pero también se podría reflexionar sobre si viene así de fábrica o si se te plastifica a la fuerza. Ejemplo: la opción más próxima que hay en mi barrio para comprar el pan es una gasolinera. No digo más...llonguet escribió:...y después la falta de gusto de la gente, a la que se les esta metiendo gato por liebre, ya que estos parece ser que tienen el paladar de plástico.
¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Está claro que como se indica, cada vez hay menos puntos de venta de buen pan. Quizá es un círculo vicioso: como el margen del pan es bastante exiguo hay que vender mucho para ganar, para vender mucho hay que producir mucho (pan industrial, precongelado, etc.), lo ponen a disposición de mucha gente a todas horas (puntos calientes, gasolineras, etc.), como la competencia a los panaderos artesanos es cada mayor los negocios cierran y se convierten en puntos calientes. Los clientes por dejadez compran un pan recién hecho a pesar de que sepa a nada, pero como está crujiente, miga blanca y suave, barato, entonces el sabor se da de lado.
Anécdota: yo soy de la ley del pobre "reventar antes que sobre", de los que rebaña el plato, y si encima he pagado por algo me lo como sea como sea. En una cafetería de mi pueblo, por aquello de conocer los establecimientos del pueblo de uno mismo, nos fuimos a desayunar mi mujer y yo. Las cafeterías empiezan a ser también puntos calientes, para venta y para los propios clientes y servicios (desayunos, comida, bocadillos...) Pedimos una tostada de "pan-pan" con sal y aceite con el café con leche. El pan estaba tan sumamente mal horneado que me fue imposible dar más de dos mordiscos al pan. He tomado tostadas de pan sumamente malas en ciertos bares (duras, gomosas, harinosas,...), pero eso ya fue el colmo, era como morder madera ¡Puaj! Lo malo fue que me tocó un día poco peleón y pagué y me fui, pero era para decírselo al barman y que no te lo cobrara.
Saludos
Anécdota: yo soy de la ley del pobre "reventar antes que sobre", de los que rebaña el plato, y si encima he pagado por algo me lo como sea como sea. En una cafetería de mi pueblo, por aquello de conocer los establecimientos del pueblo de uno mismo, nos fuimos a desayunar mi mujer y yo. Las cafeterías empiezan a ser también puntos calientes, para venta y para los propios clientes y servicios (desayunos, comida, bocadillos...) Pedimos una tostada de "pan-pan" con sal y aceite con el café con leche. El pan estaba tan sumamente mal horneado que me fue imposible dar más de dos mordiscos al pan. He tomado tostadas de pan sumamente malas en ciertos bares (duras, gomosas, harinosas,...), pero eso ya fue el colmo, era como morder madera ¡Puaj! Lo malo fue que me tocó un día poco peleón y pagué y me fui, pero era para decírselo al barman y que no te lo cobrara.
Saludos
-
- Mensajes: 83
- Registrado: Dom 29 Ago, 2010 21:52
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
En un principio, para ahorrar... Me gusta cocinar en general, pero de chiquita (cuando acá en Argentina había hiperinflación y convenía comprar electrodómésticos antes que comida) mi mamá se pasaba los fines de semana haciendo empanadas, panes y pizzas, para toda la semana, porque mis 2 hermanos y yo comíamos que daba miedo. Recuerdo el cuidado que había que tener al apilar las tapas caseras de empanada para que no se nos peguen por falta de harina jeje, y la masa desbordando del tuper pese a que mi mamá sacaba rapidamente trozos para hacer prepizzas.
Después cuando ya vivía sola y ahora que tengo mi propia familia tomé la costumbre de hacer pan y pizza caseros, para ahorrar porque hay mucha diferencia de $, y por el sabor (también para poder variar la receta a mi antojo). Es muy placentero hacer comida casera para los hijos, ahora ya tengo 3, y los mellizos están empezando a mordisquear pan caserito.
A la hora de amasar me daba bronca gastar tanta plata en levadura como en harina, (no sé si es mi formación universitaria pero ciertos precios relativos me ponen de mal humor jaja) comencé a probar poner menos levadura y fermentar más, quise investigar un poco y aquí estoy, intentando generar una masa madre con 0 levadura
.
Después cuando ya vivía sola y ahora que tengo mi propia familia tomé la costumbre de hacer pan y pizza caseros, para ahorrar porque hay mucha diferencia de $, y por el sabor (también para poder variar la receta a mi antojo). Es muy placentero hacer comida casera para los hijos, ahora ya tengo 3, y los mellizos están empezando a mordisquear pan caserito.
A la hora de amasar me daba bronca gastar tanta plata en levadura como en harina, (no sé si es mi formación universitaria pero ciertos precios relativos me ponen de mal humor jaja) comencé a probar poner menos levadura y fermentar más, quise investigar un poco y aquí estoy, intentando generar una masa madre con 0 levadura

Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Quizás en la actualidad el problema sea precisamente esos puntos calientes de venta de pan, esa competencia desleal al panadero, pero también hemos de tener en cuenta, que es el propio panadero el que se ha dormido en los laureles, a preferido desviarse hacia prácticas más cómodas, a mi entender casi que por ignorancia, más que por alguna otra razón, se les ha vendido o se les ha dicho que les vendían la gallina de los huevos de oro, y se lo creyeron, y con ello han perdido toda la importancia que tenían en nuestra sociedad.
¿Porque en otros países Europeos tanto al pan como a los panaderos son "adorados"?, ¿Por que aquí no?, como he dicho se durmieron, y todavía lo siguen haciendo, es por ello que la misma sociedad ha hecho el empuje hacia estos puntos, pérdida de la calidad en general, a cambio de mayor cantidad durante más horas, ya se ha dicho antes, "pan acabado de hacer, crujiente, aunque no sepa a nada". Craso error, pero la gente en general cuando tiene a mano, buena calidad y productos artesanos, no los sabe en su mayoría apreciar, y prefieren continuar con la basura que se vende hoy en día.
¿Porque en otros países Europeos tanto al pan como a los panaderos son "adorados"?, ¿Por que aquí no?, como he dicho se durmieron, y todavía lo siguen haciendo, es por ello que la misma sociedad ha hecho el empuje hacia estos puntos, pérdida de la calidad en general, a cambio de mayor cantidad durante más horas, ya se ha dicho antes, "pan acabado de hacer, crujiente, aunque no sepa a nada". Craso error, pero la gente en general cuando tiene a mano, buena calidad y productos artesanos, no los sabe en su mayoría apreciar, y prefieren continuar con la basura que se vende hoy en día.
Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Hola a todos... A mi lo que realmente me gusta comer y mojar es pan. De pequeñita mi yaya me dijo que lo mejor del mundo era el pan: lo comes todos los días y no te cansas. Y cuando el pan es bueno es verdad!!! Pero en casa lo tenemos francamente dificil, estamos rodeaditos de panaderias rápidas, los que conozcais Zaragoza ya lo sabeis: variedad pero mala, y el único horno (panaderia-pasteleria con más de 20 años de funcionamiento, me da verguenza decir 30) que tenemos cerca hace un pan horrible, prefiero el de Mercadona!!!! Así que me lancé a la aventura. No sigo porque ya sabeis a que me refiero... a todos nos mueve lo mismo. Realmente llevo 6 meses y he de decir que "mi mano" para la cocina y las manualidades ha fracasado estrepitosamente. No tuve más remedio que leer, aprender, probar, y conocer como casi todos, las webs de Ibán y El Foro del Pan.
Llevo seis meses recopilando información, recetas, webs, foros, fracasos, algunas buenas experiencias y hoy es mi primer día de masa madre y pan sin levadura,
En fin...
Llevo seis meses recopilando información, recetas, webs, foros, fracasos, algunas buenas experiencias y hoy es mi primer día de masa madre y pan sin levadura,

Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Pues a mí... me lleva a experimentar con el pan lo mismo que para el resto de cosas... curiosidad!!!
Hace casi tres-cuatro años, cuando no tenía tiempo ni para respirar, me sentía un poco... "vacía", solo tenía tiempo de trabajar (de 8 a.m a 9-10 p.m). Total, que como siempre he sido bastante activa, pensé... bueno, voy a dedicar cada mes del año a un tema diferente: un mes se lo dediqué al vino (siembra, recolección, fabricación del mosto, fermentaciones, y tipos de vino y/o uva) en esto me ayudó mucho un encargado que tenía que producía su propio vino. Otro mes lo dediqué a la pasta (pero no conseguí mucho porque fueron varios meses duros de trabajo, solo la masa de los ñoquis) y así hasta que uno me dio por la economía y eso desembocó en volver a la universidad, tambièn me dio por las flores y mi casa se llenó de cosas floridas y experimentos varios... y otro día... en hacer pan. El primer intento, lo descarto (hace unos tres años) porque no pudo salir peor. Es que tenía un horno apestoso de pequeño!!! No se podía regular la temperatura!!! Era versión "on-off".
Hace unos seis meses, estaba muy muy muy aburrida estudiando en casa y pensé... ostras... un día intenté hacer pan y me salió fatal!! No puede ser tan difícil... voy a investigar. Y me leí... mogollón de recetas, probé y el resultado fue... PÉSIMO!
No volví a probar porque me catearon unas pocas y me dediqué a estudiar para septiembre.
He vuelto a probar hace dos días y la verdad que un poco mal (aunque mis padres me decían que no tan mal y Miolo me alentó a seguir). Hoy estoy fermentando un pan con prefermento porque mi masa madre... lahe tirado. Huele fatal!!! Volverá a hacerla cuando vuelva a Madrid mañana y esta vez con yogur porque de verdad que qué mal que olía!!!!
Me encanta cocinar!!!! Y eso es lo que me lleva a hacer pan y todo lo demás que se me ocurra!!! De hecho... no sé para qué tantos años de universidad si lo que me gusta es cocinar!!! Supongo que en el fondo sé que es una vida dura y la mía... es más cómoda que la de un cocinero/a...
Hace casi tres-cuatro años, cuando no tenía tiempo ni para respirar, me sentía un poco... "vacía", solo tenía tiempo de trabajar (de 8 a.m a 9-10 p.m). Total, que como siempre he sido bastante activa, pensé... bueno, voy a dedicar cada mes del año a un tema diferente: un mes se lo dediqué al vino (siembra, recolección, fabricación del mosto, fermentaciones, y tipos de vino y/o uva) en esto me ayudó mucho un encargado que tenía que producía su propio vino. Otro mes lo dediqué a la pasta (pero no conseguí mucho porque fueron varios meses duros de trabajo, solo la masa de los ñoquis) y así hasta que uno me dio por la economía y eso desembocó en volver a la universidad, tambièn me dio por las flores y mi casa se llenó de cosas floridas y experimentos varios... y otro día... en hacer pan. El primer intento, lo descarto (hace unos tres años) porque no pudo salir peor. Es que tenía un horno apestoso de pequeño!!! No se podía regular la temperatura!!! Era versión "on-off".
Hace unos seis meses, estaba muy muy muy aburrida estudiando en casa y pensé... ostras... un día intenté hacer pan y me salió fatal!! No puede ser tan difícil... voy a investigar. Y me leí... mogollón de recetas, probé y el resultado fue... PÉSIMO!
No volví a probar porque me catearon unas pocas y me dediqué a estudiar para septiembre.
He vuelto a probar hace dos días y la verdad que un poco mal (aunque mis padres me decían que no tan mal y Miolo me alentó a seguir). Hoy estoy fermentando un pan con prefermento porque mi masa madre... lahe tirado. Huele fatal!!! Volverá a hacerla cuando vuelva a Madrid mañana y esta vez con yogur porque de verdad que qué mal que olía!!!!
Me encanta cocinar!!!! Y eso es lo que me lleva a hacer pan y todo lo demás que se me ocurra!!! De hecho... no sé para qué tantos años de universidad si lo que me gusta es cocinar!!! Supongo que en el fondo sé que es una vida dura y la mía... es más cómoda que la de un cocinero/a...
Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Pumuki, ¿tiraste tu masa madre en el segundo día? Por lo que he podido ver en los cursos y tal, el segundo es el día más comprometido, cuando los olores son más intensos y la gente la tira, pensando que está muerta o chunga.
Pero no, en la mayoría de casos está perfecta. Nunca he usado yogur para hacer una, y llevo ya hechas unas cuantas pero, si te ayuda, estupendo.
Pero no, en la mayoría de casos está perfecta. Nunca he usado yogur para hacer una, y llevo ya hechas unas cuantas pero, si te ayuda, estupendo.
Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Las pizzas, mi mujer estuvo unos meses trabajando en Italia y era ella la que al principio hacia la masa, despues empeze yo y la hacia con cerveza, agua con gas, simple, con harina integral... en fin lo que se me ocurria en el momento, luego llegaron las foccacias y algunos sitios maravillosos de internet que abrieron una puerta a otra manera de hacer las cosas... y de alli al pan, pues fue una evolucion logica, primero usando levaduras, luego prefermentos tipo Biga, Polish etc y por fin un octubre de hace 2 años consegui mi primera MaMa (la de Eric Kaiser) que despues se vio ayudada por la MaMa que Iban puso en su blog Te Quedas a Cenar.
Muchos calambres despues, muchos panes requemaos y bastantes castañas de masas aqui sigo, con mas ganas que nunca de seguir amasando, horneando y experimentando.
Visito todos los hornos que puedo, hablo con los panader@s y siempre les compro algo, porque se lo que cuesta un buen pan (y por la mala costumbre de compararme con ell@s
)
No os pasa que cuando llevais un pan a algun evento la gente se deshace en elogios y cuando les preguntas el precio que estarian dispuestos a pagar por el se hace el silencio mas absoluto.
Pues eso, que no se puede tener diseño Mariscal a precios Carrefour y que por 40 centimos la gente seguira comprando pan en el super, la gasolinera etc.. yo por m iparte seguire haciendome el pan aunque me miren como a un friki mientras se relamen con una rebanada de mis hogazas.
Bueno, perdon por la brasa
Muchos calambres despues, muchos panes requemaos y bastantes castañas de masas aqui sigo, con mas ganas que nunca de seguir amasando, horneando y experimentando.
Visito todos los hornos que puedo, hablo con los panader@s y siempre les compro algo, porque se lo que cuesta un buen pan (y por la mala costumbre de compararme con ell@s

No os pasa que cuando llevais un pan a algun evento la gente se deshace en elogios y cuando les preguntas el precio que estarian dispuestos a pagar por el se hace el silencio mas absoluto.
Pues eso, que no se puede tener diseño Mariscal a precios Carrefour y que por 40 centimos la gente seguira comprando pan en el super, la gasolinera etc.. yo por m iparte seguire haciendome el pan aunque me miren como a un friki mientras se relamen con una rebanada de mis hogazas.
Bueno, perdon por la brasa

Última edición por Jano el Mié 08 Dic, 2010 18:53, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Lun 01 Nov, 2010 9:51
Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Yo intente hacer pan por primera vez hace 10 años, mientras aprendía ha hacer Matanzas (vivo en Mallorca y es tradición hacerlas una vez al año) la "Sra.profesora" hacia su pan e intente aprender, pero por ese tiempo, mi paciencia no estaba en su mejor momento y el horno de leña que tenia, era como un caballo desbocado, no lo pude dominar, por lo cual después de un par de intentos desistí. Actualmente, a raiz de comprar un pan "ecológico con MM" que supuestamente duraba 5 o 6 días "tierno y sabroso"( a mi me duraba 2/3 días, luego duro tipo piedra
) y que me costaba entre 5.5/7e me decidí, entre en Internet y encontré El foro del pan!!!. y a partir de ahí, a experimentar, después de estar casi un mes intentando asimilar 1/4 parte de toda la información que se maneja en el foro, y con la típica "suerte de la novata" hice mis Masa Madres, y mis panes, los cuales de 7 solo ha habido 2 fracasos, así que estoy super feliz. Ademas yo soy poco "panarra" pero lo que si disfruto, y me relaja ( mejor que el yoga en mi caso) es leer recetas nuevas y hacerlas.Es un placer tocar la masa e ir viendo como va cambiando para al final conseguir un PAN. 


Re: ¿Qué os llevó a empezar a hacer pan?
Sí... la tiré, pero no estaba en el segundo día, era el tercero y apestaba!!! Y no había ni burbujitas ni na de na!!!Javier escribió:Pumuki, ¿tiraste tu masa madre en el segundo día? Por lo que he podido ver en los cursos y tal, el segundo es el día más comprometido, cuando los olores son más intensos y la gente la tira, pensando que está muerta o chunga.
Pero no, en la mayoría de casos está perfecta. Nunca he usado yogur para hacer una, y llevo ya hechas unas cuantas pero, si te ayuda, estupendo.
De todas formas... tal vez le tenga que pedir a alguien que meta "las narices" en el asunto porque yo soy una asquerosa para los olores... y lo mismo me pasa como mi madre... unos 4kg de queso curado en aceite maravilloso acabaron en la basura porque cuando los abrió le dieron tal tufazo fuertuno que se fue directa al baño a vomitar... Cuando se enteró mi padre casi le da un ataque!!! Esa misma mañana los había abierto él y estaban a punto para ser zampados!!!
La voy a volver a empezar esta tarde... pero me curaré en salud y le echaré unas cucharaditas de yogur... que no me veo capaz de sacar nada bueno sin ayudas!!!
Gracias