Guillermo escribió:Ya se ha adelantado Miolo; debe ser ambidextro.
Gracias de todas formas!
Miolo escribió: Tus tiempos de fermentación parecen muy largos, puede ser que a tu mm le falte algo de práctica o que la temperatura de tu cocina sea muy baja, ¿A cuánto está, más o menos?
Gracias por las indicaciones varias! (lo de “buena fermentación” a saber cómo se mide… hice la prueba del dedo y de la miga, el dedo se quedaba marcado, miga… no sé yo si había). La masa madre es la primera vez que la usaba, no sé si eso influirá. La temperatura de la cocina no sé cuál, durante el día menos de 20 fijo, los momentos más fríos quizás no sé hasta dónde caerá.
Jano escribió:dos intentos y resultados poco satisfactorios me hicieron no repetir,
Yo no hice gran cosa, el pan iba sin amasar, sólo tres pliegues en la 1ª fermentación, formar esperar hora y media y volcar al pyrex. En cambio el que iba en el horno no subió ni se abrió. Ahora, cómo saber si lo decisivo fue el horno vs. pyrex, o el amasado vs. no amasado, o los distintos tiempos de fermentación lo que les hace distintos…
Ixabel escribió: JAJAJAJAJA! No empecemos dices?
No, en serio, yo sé lo que cuesta conseguir un pan más o menos presentable cuando estás empezando (de hecho creo que cada vez me salen peor) pero parece que los que llevan más tiempo se les ha olvidado…
Ése es un fenómeno muy extendido, lo veo claramente entre los alumnos, acostumbrados a que se les hable “como si ya lo tuvieran que saber”, y por eso cuesta convencerlos de que las preguntas no tienen por qué ser exámenes (salvo cuando van formuladas en un examen…), pero son años de práctica los que llevan y eso se lo han debido enseñar muy bien porque lo tienen bien metido. Y eso se complementa con otro fenómeno que sólo aparentemente es contrario, tratarles como si no supieran nada por lo que se les exige ser sumisos hasta que algún día pasen la ordalía y sean aceptados en el club de los que ya realmente saben.
Los panes será que cada vez te salen distintos... Realmente para mí esa es la cosa que no parece poder controlarse, qué hacer para saber cómo va a salir tu pan en vez de que sea como un proceso mágico, porque de momento mi impresión es que tú lo haces y del horno sale lo que le da la gana, si tienes suerte se parece a lo que esperabas y si no ajo y agua. La verdad es que con la receta en la que menos fe tenía es con la que he obtenido un resultado más parecido a lo que pensaba que debía salir, (y eso que hice un cambio, en vez de fermentar “durante la noche”, fermentó unas 17 horas).
Saludos a tod@s.