Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has horneado?
Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has horneado?
Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos). Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí.
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí.
Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Lo saqué del horno ayer por la noche y le hice la foto esta mañana, pero ya no llegué a tiempo de pillarlo entero

Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Pos tengo yo un colega de MTM que hace a menudo este pan. En PanForum estuve con él, probé el pan, me gustó y me dije, este hay que hacerlo, y aquí esta.
Va por ti, Gusete.
Pan con sémola, o semolina? Ni idea. Ingredientes:
600 gr. de harina blanca (seguramente chamorro) de RdS molida en casita. Extracción aprox. del 76%.
400 gr. de sémola, molida en casa también. De ahí lo de, semolina?
400 gr. de MM blanca al 100%.
605 gr. de agua.
25 gr. de sal.
Me curré una masa.
Fermentación de 3h. en bloque con tres plegados, dividir en dos, formar, a los banettones y 2ª fermentación retardada en el frigo (5-6h. maomeno). Horno a 250º con la salida de humos tapada, meter la masa greñada, agua ardiendo al recipiente de la base y apagar el horno. A los 5-6 minutos me ha bajado la temperatura a 190-200º, pongo en marcha el horno procurando que no me baje mas la temperatura y, a los 10-12 minutos abro la salida de humos. En alrededor de 55 minutos esta hecho pero aun lo dejo otros 10, con el horno apagado y la puerta abierta.
Corteza, 20h. mas tarde en un cras-cras, la miga mucho mas flexible que yo
y un aroma que pa que.
Lo que veis encima de los panes es el salvado del trigo, hay que aprovecharlo, no?
Lo dicho Gusete, va por ti.
Besarkada bat
Ah, otra cosa. No tengo ni idea de como esta, este va al congelador. La casa pasa de 2 a 11 habitantes y lo que papean los condenaos

Va por ti, Gusete.
Pan con sémola, o semolina? Ni idea. Ingredientes:
600 gr. de harina blanca (seguramente chamorro) de RdS molida en casita. Extracción aprox. del 76%.
400 gr. de sémola, molida en casa también. De ahí lo de, semolina?
400 gr. de MM blanca al 100%.
605 gr. de agua.
25 gr. de sal.
Me curré una masa.
Fermentación de 3h. en bloque con tres plegados, dividir en dos, formar, a los banettones y 2ª fermentación retardada en el frigo (5-6h. maomeno). Horno a 250º con la salida de humos tapada, meter la masa greñada, agua ardiendo al recipiente de la base y apagar el horno. A los 5-6 minutos me ha bajado la temperatura a 190-200º, pongo en marcha el horno procurando que no me baje mas la temperatura y, a los 10-12 minutos abro la salida de humos. En alrededor de 55 minutos esta hecho pero aun lo dejo otros 10, con el horno apagado y la puerta abierta.
Corteza, 20h. mas tarde en un cras-cras, la miga mucho mas flexible que yo

Lo que veis encima de los panes es el salvado del trigo, hay que aprovecharlo, no?
Lo dicho Gusete, va por ti.
Besarkada bat

Ah, otra cosa. No tengo ni idea de como esta, este va al congelador. La casa pasa de 2 a 11 habitantes y lo que papean los condenaos


- chornijlieb
- Mensajes: 158
- Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:41
Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Esta semana tocaba satisfacer a los demás con un básico de pan blanco... yo iré sacando del congelador el de centeno, que yo sin centeno no soy persona.
Y el primer roscón de la temporada. (colgado también en su hilo correspondiente). Lleva un 20% de MM alimentada con leche y un 3% de levadura fresca.
No tenía fruta escarchada en casa (básicamente porque no me gusta) así que le puse membrillo casero hecho por mis papis y, en vez de anís, vino de nueces también hecho en casa.
Muy rico, rico, rico.. y eso que yo soy más de saladito...
PD: pasadlo bien hoy en la Boqueria!! Yo curro hasta las 9 así que me lo pierdo otra vez...
Y el primer roscón de la temporada. (colgado también en su hilo correspondiente). Lleva un 20% de MM alimentada con leche y un 3% de levadura fresca.
No tenía fruta escarchada en casa (básicamente porque no me gusta) así que le puse membrillo casero hecho por mis papis y, en vez de anís, vino de nueces también hecho en casa.
Muy rico, rico, rico.. y eso que yo soy más de saladito...
PD: pasadlo bien hoy en la Boqueria!! Yo curro hasta las 9 así que me lo pierdo otra vez...

- Adjuntos
-
- pablanc.jpg (42.5 KiB) Visto 8571 veces
-
- roscón1.jpg (45.91 KiB) Visto 8571 veces
Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Dejo aquí la foto de dos barritas de pain a l'ancienne. Redundante que es una.
Los detalles sobre el proceso podéis verlos en http://sourdoughconnection.blogspot.com ... ienne.html.
Los detalles sobre el proceso podéis verlos en http://sourdoughconnection.blogspot.com ... ienne.html.
- Adjuntos
-
- Ancienne Dic_2010.jpg (150.53 KiB) Visto 8526 veces
Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Hogaza con MM de centeno integral y harina blanca de trigoreceta de Iban los que la cataron, evaluarán su resultado... 

- Adjuntos
-
- 138 - pa amb MM de sègol integral i farina de blat Tascó.JPG (77.18 KiB) Visto 8504 veces
Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Hola, Miolo. Una pregunta, ¿como consigues que el azúcar de encima te quede así? A mi se me acaba derritiendo...Miolo escribió:Lo saqué del horno ayer por la noche y le hice la foto esta mañana, pero ya no llegué a tiempo de pillarlo entero![]()
Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Hola Mag. Mezclo un poco de azúcar normal (este era de caña, pero da igual) con un pelín de ná de agua.
De hecho, como es muy fácil pasarse de agua, lo que hago es pulverizarla. Si se te derrite a lo mejor pones demasiada agua, no sé. Tampoco es que tenga yo mucha experiencia en roscones
De hecho, como es muy fácil pasarse de agua, lo que hago es pulverizarla. Si se te derrite a lo mejor pones demasiada agua, no sé. Tampoco es que tenga yo mucha experiencia en roscones

Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Intento de chapatitas de espelta integral 80% hidratación con 40% de masa madre de centeno integral refrescada con espelta integral.
Al salir del horno estaban crujientes, con el tiempo la corteza se hablando. Siempre me pasa lo mismo, ¿alguien sabe a qué se debe y cómo evitarlo? (echo agua en una bandeja metálica y a veces vaporizo las paredes y otras, no noto ninguna diferencia, la verdad).
Saludos!
Al salir del horno estaban crujientes, con el tiempo la corteza se hablando. Siempre me pasa lo mismo, ¿alguien sabe a qué se debe y cómo evitarlo? (echo agua en una bandeja metálica y a veces vaporizo las paredes y otras, no noto ninguna diferencia, la verdad).
Saludos!
Re: Diario semanal panadero 13.12-19.12.2010 ¿Qué has hornea
Probablermente se debe a que el pan sale del horno con bastante humedad dentro. Mientras el pan se enfría, ese vapor de agua dentro del pan, al salir, reblandece la corteza.nhoa escribió:Al salir del horno estaban crujientes, con el tiempo la corteza se hablando. Siempre me pasa lo mismo, ¿alguien sabe a qué se debe y cómo evitarlo? (echo agua en una bandeja metálica y a veces vaporizo las paredes y otras, no noto ninguna diferencia, la verdad).
Prueba de hornear el pan unos minutos más o, incluso, dejar el pan 10 minutos dentro del horno apagado, para que se seque y no malogre la corteza.
Saludos
Supongo que me pasé pintándole con el huevo, entoncesMiolo escribió:Hola Mag. Mezclo un poco de azúcar normal (este era de caña, pero da igual) con un pelín de ná de agua.
De hecho, como es muy fácil pasarse de agua, lo que hago es pulverizarla. Si se te derrite a lo mejor pones demasiada agua, no sé. Tampoco es que tenga yo mucha experiencia en roscones
