Si no te sale perfecto no te desanimes

El rincón del pan hecho como se hacía hace milenios. Preguntas, comentarios, trucos, secretos, recetas.
luisenmuñoz
Mensajes: 1
Registrado: Jue 02 Dic, 2010 16:31

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por luisenmuñoz »

hola a todos, yo estoy en el quinto diá de la masa madre y esperando las 3 horas antes de introducir al horno. He hecho la masa madre con harina integral de espelta y harina blanca. La verdad es que huele de maravilla, pero no se me hincha mucho, y el amasado previo al horno ha sido un poco de chiste. se me pegaba a la encimera y quizás me ha quedado poco compacta , así que espero que fermente y se forme algo de miga, de lo contrario me va a quedar un pan aplastado tipo torta (supongo, es mi primera vez). Aun así es divertido- y un poco estresante, pues a la vez estoy haciendo otra en casa de mi madre con harina de trigo integral y harina blanca, y como mi madre se ha aburrido del procedimiento, me está tocando estar a 2 bandas-. Un saludo a todos.
marcabi
Mensajes: 9
Registrado: Jue 09 Dic, 2010 15:41

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por marcabi »

Hola:
Soy Marta y nueva por aquí. Después de leer algo en este foro, ver la explicación en vídeo (2 veces como se recomienda), me he decidido a hacer masa madre. Hoy he ido a comprar harina de centeno pero no he encontrado, así que la he comprado de espelta, y aquí surge mi duda sobre si se puede hacer masa madre con esta harina o si es mejor que busque de centeno, me han dicho que me la pueden encargar y traer. Espero vuestras noticias. Un saludo
nhoa
Mensajes: 195
Registrado: Jue 25 Nov, 2010 0:51

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por nhoa »

marcabi escribió:Hola:
Soy Marta y nueva por aquí. Después de leer algo en este foro, ver la explicación en vídeo (2 veces como se recomienda), me he decidido a hacer masa madre. Hoy he ido a comprar harina de centeno pero no he encontrado, así que la he comprado de espelta, y aquí surge mi duda sobre si se puede hacer masa madre con esta harina o si es mejor que busque de centeno, me han dicho que me la pueden encargar y traer. Espero vuestras noticias. Un saludo
Hola,

claro que puedes hacer masa madre con espelta, no hace falta que sea de centeno (también la puedes hacer de otro tipo de trigo o cereal si quieres).

Saludos!
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por Mag »

Hola, Marta.

Como dice Ibán en el post del video:
Iban escribió: 3. ¿Se puede hacer la masa madre con harina blanca u otros tipos de harina?
Las levaduras que fermentan la masa madre están depositadas en la superficie de las cosas, como las frutas (el velo azulado que se observa en las uvas o ciruelas), granos, etc. Así que es más fácil conseguir la masa madre con harina integral. Realmente puedes hacer madre con cualquier tipo de harina (incluso de harinas sin gluten con arroz, alforfón, etc.).

4. ¿Hay que usar centeno?
El centeno fermenta más que el trigo, por decirlo de manera sencilla. No obstante, puedes obtener un resultado similar usando harina integral de trigo.
Puedes usar espelta (integral). Eso sí, te saldrá más caro que usar centeno ;) (Lo siento, quizás porque soy catalán, pero no me convence ir tirando la mitad de la espelta :oops:)
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por Ibán »

Mag escribió:Puedes usar espelta (integral). Eso sí, te saldrá más caro que usar centeno ;) (Lo siento, quizás porque soy catalán, pero no me convence ir tirando la mitad de la espelta :oops:)
Como dice Ibán en los subtítulos del vídeo de hacer masa madre "Si no quieres desechar nada, empieza el proceso con una cantidad muy pequeña. Debido al ritmo de crecimiento, si no desecháramos algo, acabaríamos con una cantidad excesiva de masa madre."
Así que no hay excusa... ¡ni siquiera para los catalanes, je! ;) (Esto lo digo con mucho cariño, he vivido casi 3 años allí, y el trato ha sido exquisito, he conocido gente maravillosa).
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por Mag »

De acuerdo, Ibán, tú ganas ;) Aún así, en 7 días, si haces 6 refrescos, tu cantidad se multiplica por 6 veces 3 (es decir, 729). Vaya, que tendrás que desechar algo por narices. Vaya, que mi comentario iba de guasa.
marcabi
Mensajes: 9
Registrado: Jue 09 Dic, 2010 15:41

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por marcabi »

Gracias por la rapidez al contestarme. Al final encontré harina de centeno y ya hice la primera mezcla ayudada por mi hijo, que está emocionado con tener una "mascota" que alimentar. La de espelta la guardaré para cuando haya hecho ya algún pan.
Saludos
marcabi
Mensajes: 9
Registrado: Jue 09 Dic, 2010 15:41

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por marcabi »

Hola:
Tengo un montón de dudas, que es posible ya estén resueltas en algún otro hilo. Mañana hará una semana que empecé con mi masa madre, seguí las indicaciones del vídeo parece que vive pero no crece nada, hay burbujitas y huele muy bien (como a yogurt), pero me parecen muchos días sin que haya doblado su tamaño inicial, lo que ha crecido es por que le he echado más harina y agua. Empecé el jueves pasado,con harina de centeno, el viernes sólo revolví, el sábado y domingo volví a poner harina de centeno y a partir del lunes le pongo de trigo. No he pesado ni medido el agua ni la harina, lo he hecho a ojo, igual ha sido el error. ¿cuál creéis que es el problema? y ¿qué puedo hacer para resolverlo?
Bueno, en el caso de que consiga que crezca, y haga un pan, cuando decís que hay que guardar un poco de masa madre, no se si hay que dejarla en la nevera sin alimentarla o si hay que ir alimentándola aunque más poco a poco.
Un saludo
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por Miolo »

hay burbujitas y huele muy bien (como a yogurt)
Perfecto, así es como debe ser ;)
Si es muy líquida crece poco porque el gas se escapa, pero no pasa nada, funciona igual. Si quieres puedes hacerla un poco más espesa para ver como crece, pero no es necesario.
Al guardar masa madre en la nevera la puedes dejar sin alimentar, pero tienes que alimentarla y esperar a que suba antes de usarla para hacer pan. Si lleva mucho tiempo guardada es conveniente darle un par de refrescos antes de usarla.
isimartin
Mensajes: 5
Registrado: Vie 10 Dic, 2010 18:39

Re: Si no te sale perfecto no te desanimes

Mensaje por isimartin »

Yo consegui ayer la masa madre al segundo intento. Era el 5º día. Los días anteriores estuvo totalmente parada, solo alguna burbujita arriba del bote. Le añadí al refrescar un poco de miel. Se comportó como un tigre y se multipicó por 3. Lo que no sé es cuánto influyó la miel o si no influyó nada. Tengo una pregunta: Antes de hacer pan multiplicamos la masa madre, vale. Pero cuándo pasamos a hacer el pan, ¿en el momento álgido de la multiplicación de la masa madre? o da igual si ya ha bajado un poco o, al revés, no ha subido totalmente. !Cuántas preguntas...!
Muhas gracias y !buen pan!
Cerrado