No se si algún forero cántabro ha intentado comprar harinas a través de alguno de los dos o tres distribuidores de productos para panadería que creo que hay en la región (en realidad tampoco sé si hay algún otro forero cántabro además de LaMaga).
Hace poco más o menos un mes conocí a uno, José, a través de una amiga y me acerqué hasta su almacén en Galizano, al lado de Santander, para ver el género. Y no puedo decir que me decepcionó porque más o menos ya me imaginaba lo que me iba encontrar. Aún así, él fue muy amable y me dió todo tipo de explicaciones acerca de los preparados para chapata, panes rústicos o panes de espelta, así como todo tipo (bueno, cierto tipo) de productos como especias, margarinas, maltas en crema, azúcar... respondiendo a todas mis preguntas paciente y entusiastamente. Él tiene lo que tiene, lo que le compran y demandan sus clientes panaderos y reposteros. Me hubiese llevado una harina de fuerza, pero en esos momentos no tenía de la fuerza que yo buscaba y salí de allí sin nada, dándome un poco de pena hacerle perder el tiempo, aunque fuera un sábado por la mañana.
Por cierto, es él quien distribuye la harina riojana con la que hacen pan ahora mismo, por ejemplo, Joaquín de Orzales y la panadería de Argüeso.
Si a alguien le interesa él le atenderá con gusto.
Por otra parte, el viernes me pillaba de paso y quise acercarme hasta otra dirección que había sacado de un directorio de empresas en internet. Quise ir directamente, sin llamar antes. Pero como no lo encontraba, ya en la zona marqué el número de teléfono y me respondieron desde un instituto de secundaria, así que pensé que el número era incorrecto o que me había confundido al anotarlo. Preguntando, finalmente llegué al lugar, una zona suburbana de Torrelavega, en Barreda, y me encontré con ésto

- Harinor.jpg (106.61 KiB) Visto 14141 veces
En la foto no se aprecia bien, pero se trata de una fábrica de harinas abandonada, una ruina industrial panadera que para nada pensaba encontrarme, yo que buscaba una especie de almacén.
Así que para quien encuentre en Intenet "Harinas Santander", que sepa que el chuiringuito cerró ya hace tiempo, que solo quedan sus restos arqueológicos que la vegetación va reconquistando, como en las ruinas mayas o las películas de Indiana Jones.
A pesar de la decepción, me gustó la excursión.