Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
50 gramos de harina de fuerza (uso la de el amasadero)
12 gramos de levadura seca de panadería
100 ml de leche.
Al día siguiente en la masa:
550 gramos de harina de fuerza
100 de leche
un para de cucharadas de agua de azahar
120 gramos de mantequilla
dos huevos y dos yemas
120 gramos de azúcar
una cucharada de miel
la piel de medio limón y media naranja
una cucharadita de sal.
En la parte superior:
Azúcar húmeda
Almendras molidas o troceadas
Hago doble fermentación con la masa y me ayudo de la thermomix para triturar las pieles de limón y naranja. También para triturar el azúcar y hacerlo glass y batir mucho los huevos y yemas.
Este es el primero de la temporada.
Adjuntos
Lo que ha quedado después de sacarlo a la mesa!
Corte roscón.jpg (141.13 KiB) Visto 4912 veces
Horneado 20 minutos y listo para comer
Roscón 4 enero 11_4.JPG (246.92 KiB) Visto 4912 veces
Antes de meterlo en el horno
Roscón 4 enero 11_1.JPG (202 KiB) Visto 4912 veces
He seguido la receta tal y como la escribes, también vi varias veces el programa de david de jorge donde se indicaba como hacer el rosco- Iban Yarza era el experto.
El proceso es largo, aunque no es muy complicado. Mi rosco tiene una pinta excelente, sin embargo cuando lo he probado el sabor me ha dejado desconcertado. No sabe mal, pero no me produce esa satisfacción que los de pasteleria de siempre solían crear. Es como si no te llenara la boca de esa forma explosiva en este tipo de elementos.
No se porqué me ha ocurrido.Los materiales, el proceso, con las diferentes experiencias, por supuesto, ha sido bastante fiel...
Sin embargo esa pegada, la hecho en falta.
Azucar eche un poco menos de lo normal y era integral... Puede ser que eche poca sal y asi los sabores no se potenciaron tanto como deberían??'
Lara escribió:Yo fui a la farmacia y me dijeron que la que tienen es para uso de laboratorio y no pueden venderlo, igualmente supongo que ese no valdría, pero como no encontré en la herbolisteria compré azahar seco para infusiones, como no es concentrado, puse el doble de la cantidad y es lo mismo. Por si teneis miedo a que os engañen, usad la infusion que con eso no puedes equivocarte.
Además me dijo que para tomar como infusión es relajante ... asi que lo que sobra, a hacer un té
¿Cuanta cantidad has puesto del azahar seco para infusiones? Es que el otro dia compré un bote y no se cuanta poner para hacer la infusion en la lecha con la corteza de naranja.
Gracias.
si en la receta de Ibán pone 2 cucharadas, le puse 4, haces la infusión con agua hirviendo, echas más o menos hasta rellenar un poco el vaso, un puñadito y lo dejás reposar por lo menos 10 min, cuando haya cogido color , usas el doble de lo que te ponga en la receta.
Yo es que el problema que tengo es que vivo en un pueblo que no tiene ninguna tienda especializada en nada, aqui lo unico que han montado los moritos es un kebab, y barcelona centro, que donde si hay, me supone 2 horas en transporte publico o 1 hora en coche y luego que te aparezca la virgen para decirte donde metes el coche.. ¿¿ os he comentado que odio barcelona?? jejejje bueno a lo que iba, no se si en el hipercor de un corte inglés lo venden, tengo uno a media hora en coche
Lara escribió:
Yo es que el problema que tengo es que vivo en un pueblo que no tiene ninguna tienda especializada en nada, aqui lo unico que han montado los moritos es un kebab, y barcelona centro, que donde si hay, me supone 2 horas en transporte publico o 1 hora en coche y luego que te aparezca la virgen para decirte donde metes el coche.. ¿¿ os he comentado que odio barcelona?? jejejje bueno a lo que iba, no se si en el hipercor de un corte inglés lo venden, tengo uno a media hora en coche
Hola Lara ,
yo lo he comprado alguna vez en El corte Inglés. Es de la casa Vahiné. Una botellita de plástico azul oscuro.Me parece recordar que estaba con todos los topings para pasteles, las velas de los cumpleaños, por ahí.
Lara escribió:
Yo es que el problema que tengo es que vivo en un pueblo que no tiene ninguna tienda especializada en nada, aqui lo unico que han montado los moritos es un kebab, y barcelona centro, que donde si hay, me supone 2 horas en transporte publico o 1 hora en coche y luego que te aparezca la virgen para decirte donde metes el coche.. ¿¿ os he comentado que odio barcelona?? jejejje bueno a lo que iba, no se si en el hipercor de un corte inglés lo venden, tengo uno a media hora en coche
Hola Lara ,
yo lo he comprado alguna vez en El corte Inglés. Es de la casa Vahiné. Una botellita de plástico azul oscuro.Me parece recordar que estaba con todos los topings para pasteles, las velas de los cumpleaños, por ahí.
gracias Cecília, me apunto un viaje !!!
Encontré levadura fresca en bloques de 25g en el mercadona, compré un montón para congelar con vuestra ayuda voy encontrando alternativas a las tiendas especializadas
Yo he comprado esa de Vahiné en el Carrefour de Badalona (aparcamiento gratuito sin límite de tiempo), pero supongo que también lo habrá en otros Carrefour, pues suelen tener un expositor de Vahiné.
Lara escribió:Yo fui a la farmacia y me dijeron que la que tienen es para uso de laboratorio y no pueden venderlo, igualmente supongo que ese no valdría, pero como no encontré en la herbolisteria compré azahar seco para infusiones, como no es concentrado, puse el doble de la cantidad y es lo mismo. Por si teneis miedo a que os engañen, usad la infusion que con eso no puedes equivocarte.
Además me dijo que para tomar como infusión es relajante ... asi que lo que sobra, a hacer un té
¿Cuanta cantidad has puesto del azahar seco para infusiones? Es que el otro dia compré un bote y no se cuanta poner para hacer la infusion en la lecha con la corteza de naranja.
Gracias.
si en la receta de Ibán pone 2 cucharadas, le puse 4, haces la infusión con agua hirviendo, echas más o menos hasta rellenar un poco el vaso, un puñadito y lo dejás reposar por lo menos 10 min, cuando haya cogido color , usas el doble de lo que te ponga en la receta.
Yo es que el problema que tengo es que vivo en un pueblo que no tiene ninguna tienda especializada en nada, aqui lo unico que han montado los moritos es un kebab, y barcelona centro, que donde si hay, me supone 2 horas en transporte publico o 1 hora en coche y luego que te aparezca la virgen para decirte donde metes el coche.. ¿¿ os he comentado que odio barcelona?? jejejje bueno a lo que iba, no se si en el hipercor de un corte inglés lo venden, tengo uno a media hora en coche
Gracias Lara por tu respuesta. Yo pensé que habias echado directamente el azahar en la leche a infusionar, creo que lo haré así a ver que tal, y te contaré.
Mi problema es que soy alergica a la proteina de la leche y la marca vahiné no me garantiza que no la lleve, la unica marca que me lo garantiza es mandarin pero en Ourense no la encuentro.
Ya os contaré que tal me sale el roscón, porque lo haré con leche de soja alpro, y margarina provamel........es lo que tiene se alergica....
granvillano escribió:He seguido la receta tal y como la escribes, también vi varias veces el programa de david de jorge donde se indicaba como hacer el rosco- Iban Yarza era el experto.
El proceso es largo, aunque no es muy complicado. Mi rosco tiene una pinta excelente, sin embargo cuando lo he probado el sabor me ha dejado desconcertado. No sabe mal, pero no me produce esa satisfacción que los de pasteleria de siempre solían crear. Es como si no te llenara la boca de esa forma explosiva en este tipo de elementos.
No se porqué me ha ocurrido.Los materiales, el proceso, con las diferentes experiencias, por supuesto, ha sido bastante fiel...
Sin embargo esa pegada, la hecho en falta.
Azucar eche un poco menos de lo normal y era integral... Puede ser que eche poca sal y asi los sabores no se potenciaron tanto como deberían??'
Un saludo
Hola, no sé si habrás visto este mensaje en este mismo hilo:
Ibán escribió:Vaya, veo que mi sugerencia para roscón está resultando muy sosa a todo el mundo. La verdad es que, después de probar más y menos, a mí me gusta así, muy suavecito. De hecho, mi idea del roscón es un pan muy ligero, enriquecido pero muy muy sutil. No me gustan nada los roscones que atufan a agua de azahar. Vaya, tiene fácil solución: más azúcar
Este hilo está quedando bestial, la verdad.
Prueba a ponerle más de lo que eches en falta (azahar, cítricos, algo de canela, vainilla...). A ver si el próximo te sale más como lo lo que esperabas. Yo por ejemplo (usando otra receta) he puesto algo más de leche y mantequilla, también azahar, y creo que la vainilla le va muy bien.
Con prefermento y harina de fuerza de El Amasadero. Básicamente he seguido la receta de Ibán, pero con alguna modificación.
He tenido que ingeniarme una cámara de fermentación porque hoy aquí el tiempo es frío y hay bastante humedad ambiental y estaba viendo que no llegaba a tiempo de irme a ver la cabalgata. La foto de la miga mañana.
Me prometí a mi misma ke no iba a sucumbir, que bastantes líos tengo ya como para andar haciendo roscones... Pero eso si, os he estado leyendo.
Ayer vi robinfood y algo se apodero de mi cuerpo y, en contra a mi voluntad, fue y preparo el prefermento. hoy ha sido día de tener la casa oliendo a Gloria por la decocción y tengo en el horno algo parecido a un roscón que va autoengullendose por el agujero, que a su vez va desapareciendo.. Ahora mismo parece un volcán!
Prometo fotos en cuanto me pueda sentar en el ordenador, aunque no antes de mañana tarde, ya que este es el que comeremos toda la familia de día de reyes, lanzada que es una!
Es el primero que hago pero estoy contenta con el resultado visual y olfativo. Ya veremos la cata!