Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
gracias Izaskun, miraré a ver donde puedo comprar un bloque para congelar :)
El problema viene a ser que la panaderia que vende del pueblo te vende de un paquete que tienen en la nevera y no se cuanto tiempo lleva eso ahi. Miraré a ver si tienen en el Mercadona y les preguntaré en la panaderia si pueden traerme un paquete de 1/2 kg para congelar
Si es que no se que haría yo sin este foro
bueno, mañana siguiente intento de molletes, pero con levadura seca que no tengo fresca
Lara, la levadura seca es exactamente la misma que la fresca, pero inactiva y sin agua. Como no lleva agua, la proporción que tienes que usar es menor. Suele ser de 1:3; o sea, que 21 grs de levadura fresca, por ejemplo, serían 7 de levadura seca.
Hola, tengo una duda, hice los molletes y quedaron bastante bien( como no he probado los originales no tengo con que comparar ) pero a la familia les gusto mucho. Al decir semola o semolina se refieres a semola ( de trigo,arroz..) que venden en paquetitos pequeños, la que se usa para sopa de bebes???? es porque hace unos dias he visto una especie de harina fina, que en el paquete pone semola de trigo , especial para migas, y eso me ha hecho dudar entre una u otra.
gracias
Es la semolina, aunque en muchos sitios lo llaman semola igual ( en mi panaderia ponen que venden semola, y es más fina que la que venden en paquetes en los super) yo tambien pensaba que era lo mismo, pero luego teniendo en la mano un paquete de semolina de la panaderia y de semola del super, la semolina es más fina, se parece más a harina sin embargo la semola a pasta
Buenas noches,
Me incorporé recientemente al foro y he leído este hilo de los molletes de Antequera, soy desde hace muchos años un apasionado de los molletes de Antequera, casi todos los años, al volver de veraneo, paro en Antequera para venir con provisiones de molletes para una buena temporada y los congelo.
Una de mis ideas ha sido el hacerlos yo, pero espero saber más de panes para poder ponerme manos a la obra, de momento me tendré que conformar con los que compro y con limpiarme la baba después de leer todo este hilo y ver las fotos.
Tengo una duda y no se si podéis ayudarme.
¿Como es posible que en los molletes que se compran en bolsitas, pongan de ingredientes: Harina, levadura, agua y sal. como únicos ingredientes?
Y en vuestras recetas, incorporáis muchos más ingredientes: según algunas recetas, leche, aceite, semolina, crema agria ó yoghurt ...
¿Realmente se pueden hacer únicamente con Harina, levadura, agua y sal? como ponen en los que se venden? ó no?, por ley, deben de decir los ingredientes que se utilizan, imaginaros que alguien tenga alguna alergia ó intolerancia.
Tengo esa duda, no se si alguien puede darme luz sobre estas dudas.
Muchas gracias y enhorabuena, espero algún día animarme y poneros una foto de molletes hechos por mi.
Tostaditos con un buen aceite de oliva virgen extra y un poco de azúcar ó con tomate restregado y jamón del bueno son una delicia,
pero la idea de Izaskun, con las anchoas aun me está haciendo salivar.
Efectivamente, en los envases de los molletes que se encuentran en algunos supermercados (Colette puso una foto un poco más arriba en este mismo hilo) no figuran más ingredientes que harina, agua, levadura y sal y no pongo en duda que esos son los únicos ingredientes que contienen. Lo que pasa es que algunos de nosotros hemos ido probando recetas hasta dar con una versión de molletes que nos guste y para eso incorporamos algunas otras cosas, como harina de trigo duro o yogur.
No quiere esto decir que El Auténtico Mollete de Antequera lleve harina de trigo duro o yogur. Hicimos molletes con estas variantes, salen distintos de los molletes envasados de supermercado y para mi gusto bastante mejores (y más parecidos a los que comí en Andalucía).
Venga, anímate a hacer tu versión y luego nos cuentas.
La verdad es que yo no supe del mollete de Antequera hasta que lei este hilo
Asi que hice la receta que publico Gusepe en Madrid tiene miga...y desaparecieron en nada. Vamos, que son peligrosos...no podia parar de comer! Y creo que esta semana caen de nuevo; se me hace la boca agua solo de pensarlo
Tan solo por puntualizar: si tuviésemos acceso a las harinas tradicionales de la zona (probablemente procedentes en su mayoría de trigo duro) y a los métodos originales de producción (que seguramente usen masa madre o prefermentos maduros), no tendríamos que hacer un "remedo" o una receta tan chocante, pero pensando en las características de dulzor y fuerza de esas harinas, y e el toque de acidez de las masas madres o los prefermentos, la receta creo que funciona bastante bien y se puede reproducir sin demasiada dificultad. Pero desde luego que cualquier panadero de esa zona si pasa por aquí dirá que estamos piraos (y tiene razón )