El pan en el arte

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ibán »

choco-marta escribió:Bodegón con higos de Luis Egidio Meléndez
bodegon con higos.jpg
Este pintor tiene unos bodegones preciosos y en varios aparece el pan.
Qué casualidad, choco-marta, hace unos días estuve en el MNAC, en Barcelona, y vi varios bodegones de Luis Egidio Meléndez (es guay ese museo, no te ponen ninguna pega para sacar fotos).
Un par de bodegones de 1771. Es fantástico ver cómo eran los panes de hace siglos; imaginar cómo los elaboraban, a qué sabrían; cómo estaban formados, su corte (o ausencia de él), intentar adivinar cómo serían los cereales.

Imagen
Imagen

Imagen

Recuerdo haber hablado con Lepard (un enamorado del arte y el pan, y el arte en el pan) de que incluso en épocas en que la pintura no era especialmente realista, los pintores no tendrían razón alguna para inventarse cómo eran los panes, así que es más que probable que los representaran de manera más o menos realista.

Bueno, y no me resisto a poner algo maravilloso: el gran Julio González. Una plancha de bronce de 1928. "Mujer con barra de pan", también del MNAC.

Imagen

Me recordó a una foto de Barcelona en 1962 que puso hace tiempo LaMaga

Imagen

No es exactamente el mismo barrote, pero bueno.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

Más panes para nuestra galería
De Georg Flegel, pintor aleman (1566-1638)

Imagen

Imagen

Imagen Imagen

Imagen
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

Vaya, mira que ovidarnos de Vermeer...

Imagen
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

Seguimos con pintura holandesa del XVII, en pleno barroco.

Pues el tema de los bodegones ( así como los retratos, por ejemplo), fue muy desarrollado en ésta época precisamente en los Paises Bajos, debido a su particularidad religiosa (prohibición de representar temas religiosos en la iglesia protestante reformada holandesa) y socio-económica (gran prosperidad económica burguesa que busca decorar sus casas y , al mismo tiempo, legitimar su poder, a diferencia de Europa donde predominaba la aristocracia y la Iglesia).

Stilleven, "naturaleza tranquila", es el nombre con el que se independizó este género tan especializado dentro de la pintura holandesa, mientras que en las lenguas romances o el ruso preferían términos más relacionados con la "naturaleza muerta", donde se refiere a aquellos alimentos o flores recogidos o capturados, que no están vivos, pero que aún no se han deteriorado. La pintura detiene el tiempo, hace un poco de frigorífico eterno, retratando al alimento en su máximo explendor y manteniéndlo fresco, lozano y apetitoso indefinidamente (lo libra del deterioro y la muerte).

Como veis, ésto es como el "rasca y gana". En el momento en que se rasca un poco aparece la carga simbólica...

Imagen
Floris Van Dijck, "Naturaleza muerta con quesos", 1613

Extraído de aquí, dónde se puede ampliar.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

Sé que ésto le va rechiflar a más de un@.
Pensaba colocarlo en otro sitio mejor, pero no lo he encontrado. Así que aunque lo acabo de citar arriba, quiero entresacalo para que no se pierda.

Food Culture Index
Documenting depictions of food in the arts
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: El pan en el arte

Mensaje por Izaskun »

Mil gracias David, ¡Qué buen aporte!!
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

Pues también se habla ahí de Emiliy Eveleth, una artista que lleva al menos una década pintando donuts ( bueno, y alguna otra cosa también).
Imagen

Edito: ya he visto que me he repetido
Última edición por David S. el Sab 05 Feb, 2011 17:50, editado 1 vez en total.
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por juantxo »

Lo voy a poner aquí, ya que Francis es un artista y lo que hacen es arte.
Ademas de todo eso, ex panadero artesanal.
La que hace los coros es Aiora Renteria del grupo Zea Mays.
El tarareo final de la canción Abrazame es un homenaje a Mikel Laboa.
Casi ná. To-tal
Última edición por juantxo el Mar 18 Ene, 2011 22:56, editado 9 veces en total.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ibán »

juantxo escribió:Lo voy a poner aquí, ya que Francis es un artista y lo que hacen es arte http://www.youtube.com/watch?v=LoBesJIr ... Q&index=23.
Ademas de todo eso, ex panadero artesanal.
:shock: Hala, qué increíble, me has dejado a cuadros. No tenía ni idea de que Francis era panadero. Lo que se aprende en este foro.
Vamos a engañarnos y dime mi cielo que esto va a durar siempre...
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por juantxo »

Arte vivo bien relacionado con el pan, no os parece?
Un ex panadero artesano, la vocalista del grupo zea mays (maiz) y como punto final el homenaje a otro grande, grandisimo Mikel Laboa.
Y viniendo de quien viene un gran homenaje, muy grande.
Va por vosotr@s panader@s.
Cerrado