
Pain à l'ancienne. Receta enero 2011
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Aquí teneis una foto de la masa al salir de la nevera tras 24 horas.
Casi no me atreví a tocarla, la corté por la mitad e hice los plegados, debería haberla estirado un poco porque quedaron dos piezas, una cuadrada de 15x15 cm y la otra de 20x15 cm.
Una hora de reposo y al horno a 250º, 10 minutos a tope y luego media hora a 180º. El sabor es tirando a dulce, es un pan muy ligero y agradable, aunque me hubiese gustado tener una miga con más alveolos.
De todas formas estoy orgullosísima,
! Prometo mejorar.
Casi no me atreví a tocarla, la corté por la mitad e hice los plegados, debería haberla estirado un poco porque quedaron dos piezas, una cuadrada de 15x15 cm y la otra de 20x15 cm.
Una hora de reposo y al horno a 250º, 10 minutos a tope y luego media hora a 180º. El sabor es tirando a dulce, es un pan muy ligero y agradable, aunque me hubiese gustado tener una miga con más alveolos.
De todas formas estoy orgullosísima,

- Adjuntos
-
- DSCN1822.jpg (63.83 KiB) Visto 7125 veces
-
- DSCN1818.jpg (42.93 KiB) Visto 7125 veces
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Lun 06 Dic, 2010 17:48
- Ubicación: CRUCES-BARAKALDO (BIZKAIA)
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
J**ER!! Que pinta tan buenisima!! Lo has hecho con levadura o maa madre? yo esta semana me he prometido probar ha hacerlo...aunque me da un poco YUYU...sonia escribió:Aquí teneis una foto de la masa al salir de la nevera tras 24 horas.
Casi no me atreví a tocarla, la corté por la mitad e hice los plegados, debería haberla estirado un poco porque quedaron dos piezas, una cuadrada de 15x15 cm y la otra de 20x15 cm.
Una hora de reposo y al horno a 250º, 10 minutos a tope y luego media hora a 180º. El sabor es tirando a dulce, es un pan muy ligero y agradable, aunque me hubiese gustado tener una miga con más alveolos.
De todas formas estoy orgullosísima,! Prometo mejorar.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Usé levadura y seguí fielmente las indicaciones. Como ves es una receta resultona y agradecida. Anímate !UNAIECHEBARRIA escribió:J**ER!! Que pinta tan buenisima!! Lo has hecho con levadura o maa madre? yo esta semana me he prometido probar ha hacerlo...aunque me da un poco YUYU...sonia escribió:Aquí teneis una foto de la masa al salir de la nevera tras 24 horas.
Casi no me atreví a tocarla, la corté por la mitad e hice los plegados, debería haberla estirado un poco porque quedaron dos piezas, una cuadrada de 15x15 cm y la otra de 20x15 cm.
Una hora de reposo y al horno a 250º, 10 minutos a tope y luego media hora a 180º. El sabor es tirando a dulce, es un pan muy ligero y agradable, aunque me hubiese gustado tener una miga con más alveolos.
De todas formas estoy orgullosísima,! Prometo mejorar.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Es extraño, este pan suele dar una corteza que se tuesta mucho (de hecho, no es raro que tengas que estar ojo avizor, para que no se te queme), así que me sorprende el poco color de la corteza. ¿Poca temperatura de horno? ¿Puede ser que estuviera sobrefermentado, tal vez por eso carecía del sabor profundo y con toque dulzón?SHINES escribió:Este es el mio. Es la primera vez que lo hago y la verdad, me ha encantado. Queda riquísimo y la miga estupenda. Ahora bien, no se si es mi paladar pero no aprecio más dulzor. Estuvo 48 h. en la nevera, no se si quizá necesitaría más.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Hola todos, pues yo también me he sumando a la propuesta de Ibán de esta semana, que siempre es un placer hacer pain á l'ancienne. Todo igualito igualito que la propuesta, pero con una pequeña variación. Este mes en el blog que tenemos con Lidia y Almudena también tenemos unos deberes y consistía en hacer un pan de/con té. Así que yo decidí participar a la vez en las dos propuestas (o visto desde otro punto de vista, ser un poco vago, ja ja) y decidí añadir té al agua que utilicé, pero sin llegar a hacer un té, digamos que se quedo un agua clara, que no quería pasarme y que fuera muy fuerte.
Tengo que decir que el resultado me ha gustado mucho, pesa más los matices dulces del este pan que el té, pero se puede encontrar ese típico amargor del té, pero sin llegar a ser nada escandaloso. Que me perdonen los más puristas del pain á l'ancienne, pero estoy muy contento con el resultado
Podéis echarle un vistado al post del blog donde hay un poco más de información y alguna otra fotito:
http://sourdoughconnection.blogspot.com ... nd-au.html
un saludo a todos
Tengo que decir que el resultado me ha gustado mucho, pesa más los matices dulces del este pan que el té, pero se puede encontrar ese típico amargor del té, pero sin llegar a ser nada escandaloso. Que me perdonen los más puristas del pain á l'ancienne, pero estoy muy contento con el resultado

Podéis echarle un vistado al post del blog donde hay un poco más de información y alguna otra fotito:
http://sourdoughconnection.blogspot.com ... nd-au.html
un saludo a todos
- Adjuntos
-
- IMG_1014.JPG (41.59 KiB) Visto 7084 veces
-
- IMG_1008.JPG (56.19 KiB) Visto 7084 veces
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Hola a tod@s:
La verdad que es una gozada. Realizar este pan es alucinante. Lo amase el viernes y a la nevera. Te olvidas y el domingo lo sacas lo horneas y cuando lo sirves en la comida, es visto y no visto.

Lo hice con la receta de Iban. Es el pan que, por ahora, mas les ha gustado.
Solo tuve un error. Al hornear el primero de ellos, despues del tiempo marcado en la receta, al comprobar el pan por su base, estaba sin hacer y lo deje mas tiempo.
. Se me quemo en la corteza

Despues, la otra pieza, salio perfecta.

Saludos.
Maczanita.
La verdad que es una gozada. Realizar este pan es alucinante. Lo amase el viernes y a la nevera. Te olvidas y el domingo lo sacas lo horneas y cuando lo sirves en la comida, es visto y no visto.

Lo hice con la receta de Iban. Es el pan que, por ahora, mas les ha gustado.
Solo tuve un error. Al hornear el primero de ellos, despues del tiempo marcado en la receta, al comprobar el pan por su base, estaba sin hacer y lo deje mas tiempo.

y es que me di cuenta que tenia otra bandeja de horno debajo y no le llegaba el calor.Iban escribió:(de hecho, no es raro que tengas que estar ojo avizor, para que no se te queme)

Despues, la otra pieza, salio perfecta.

Saludos.
Maczanita.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Pues aquí expongo mi experiencia. Simplemente las fotos y después un poco de comentario del resultado ya que los ingredientes y el método son lo mismito que nos propone Iban en el mensaje inaugural del hilo.


Pegas el sabor y la miga. El sabor dulzón y intenso pero no exagerado. La miga tierna, esponjosa pero (ya lo dice la segunda foto) con los alvéolos muy pequeños. Hipótesis:
1. Harina con demasiada fuerza. De hecho no era la panificable sino la bio que venden en Renobell (ya se ha posteado en el hilo correspondiente) y, a pesar que no estaba marcada como de fuerza yo creo que si lo es.
2. Sobrefermentación? Después de la noche de reposo en nevera había crecido un poco más del doble. Problemas de la nevera de fin de semana llena hasta los topes.
3. Demasiado movimiento en el formado. Hice tres partes, dos se hornearon tal cual y a la tercera le hice pliegues. De todas formas no noto demasiada diferencias en el tamaño de los alvéolos entre las tres piezas.
Próximamente la versión de Juantxo de Pan a l'Ancienne políticamente incorrecto con MM.


Pegas el sabor y la miga. El sabor dulzón y intenso pero no exagerado. La miga tierna, esponjosa pero (ya lo dice la segunda foto) con los alvéolos muy pequeños. Hipótesis:
1. Harina con demasiada fuerza. De hecho no era la panificable sino la bio que venden en Renobell (ya se ha posteado en el hilo correspondiente) y, a pesar que no estaba marcada como de fuerza yo creo que si lo es.
2. Sobrefermentación? Después de la noche de reposo en nevera había crecido un poco más del doble. Problemas de la nevera de fin de semana llena hasta los topes.
3. Demasiado movimiento en el formado. Hice tres partes, dos se hornearon tal cual y a la tercera le hice pliegues. De todas formas no noto demasiada diferencias en el tamaño de los alvéolos entre las tres piezas.
Próximamente la versión de Juantxo de Pan a l'Ancienne políticamente incorrecto con MM.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Iban, la razón por la que la corteza no se ha tostado mucho es porque este pan no está horneado en un horno si no en una sartén con tapa que funciona como horno. Sobrefermentado no estaba, simplemente yo no he apreciado el toque dulzón o esperaba que fuera más llamativo. Por lo demás estaba buenísimo y además es una receta practiquísima. Como ya se ha comentado, se amasa, se guarda en la nevera y cuando se necesita se hornea porque ya está listo. Una gozada.Ibán escribió:Es extraño, este pan suele dar una corteza que se tuesta mucho (de hecho, no es raro que tengas que estar ojo avizor, para que no se te queme), así que me sorprende el poco color de la corteza. ¿Poca temperatura de horno? ¿Puede ser que estuviera sobrefermentado, tal vez por eso carecía del sabor profundo y con toque dulzón?SHINES escribió:Este es el mio. Es la primera vez que lo hago y la verdad, me ha encantado. Queda riquísimo y la miga estupenda. Ahora bien, no se si es mi paladar pero no aprecio más dulzor. Estuvo 48 h. en la nevera, no se si quizá necesitaría más.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
El mundo no avanzaría sólo con puristas...jantipo escribió:Tengo que decir que el resultado me ha gustado mucho, pesa más los matices dulces del este pan que el té, pero se puede encontrar ese típico amargor del té, pero sin llegar a ser nada escandaloso. Que me perdonen los más puristas del pain á l'ancienne, pero estoy muy contento con el resultado![]()
