Una pregunta, tras el plegado de la masa yo la dejo en el bol con el doblez hacia arriba, o sea la parte lisa bajo. Y en el caso de hacer un 2" plegado vuelvo a dejar la parte lisa en contacto con la mesa. ¿No se si es correcto, o indiferente?
Con el pan de hoy, tras el reposo inicial de 30 minutos me he dado cuenta de que la masa estaba muy liquida, he optado por hacer 3 plegados, pero la masa no ha ganado mucha consistencia. ¿tenia que haber añadido en ese momento un poco de harina?
leyendo el foro me estoy dando cuenta de que hay mucha tecnica, la cual la desconozco pero por suerte (no se si la del principiante, solo he hecho unos 8 panes) todos salen impresionantes.
Este aun no lo he horneado, a ver que tal sale!!!
Gracias
Duda sobre "estirar y plegar"
Re: Duda sobre "estirar y plegar"
Es correcto porque es indiferente. Da igual que dejes los pliegues en uno u otro sitio, al fermentar desaparecen.
¿El reposo inicial de 30 minutos es después de mezclar (y antes de amasar, o sea, una autolisis)? En ese momento no se hacen los pliegues, sino después del amasado y cuando la masa está fermentando. El truco para manejarla en ese punto que dices no es hacer los pliegues ni añadir harina, sino amasar al estilo Bertinet.
¿El reposo inicial de 30 minutos es después de mezclar (y antes de amasar, o sea, una autolisis)? En ese momento no se hacen los pliegues, sino después del amasado y cuando la masa está fermentando. El truco para manejarla en ese punto que dices no es hacer los pliegues ni añadir harina, sino amasar al estilo Bertinet.
Re: Duda sobre "estirar y plegar"
Otra duda de novata: cuando se trata de una masa con un porcentaje de hidratación normal, ¿hacer muchos pliegues sigue produciendo efectos positivos o llega un momento que es indiferente ? Vamos, que si con 3 ó 4 pliegues obtienes el mismo resultado que con 6 ó 7, por ejemplo, o por el contrario, la masa sigue beneficiándose de cada pliegue que realizas. La fermentación de mis panes es larga porque la temperatura en mi casa no es muy alta, así que le he cogido gusto a lo del pliegue, y es un no parar, je. Pero a lo mejor es innecesaria tanta maniobra..
Re: Duda sobre "estirar y plegar"
Gracias Javier. De las opciones que me imaginé, esta te aseguro que no entraba, tenia la idea de que habia que tratar a la masa con mucha suavidad, sin hacer desgarros.
y tampoco sabia que el reposo inicial se llamaba autolisis, pensaba que era mezclar un 70% de agua y harina sin añadir la sal.
Voy leyendo poco a poco el foro, y me sorprende la cantidad de cosas que hay detrás de un pan.
tengo mucho que aprender, pero mientras las dudas surjan poco a poco y los panes sigan siendo tan bonitos y gustosos, seguiremos motivados.
Un saludo
y tampoco sabia que el reposo inicial se llamaba autolisis, pensaba que era mezclar un 70% de agua y harina sin añadir la sal.
Voy leyendo poco a poco el foro, y me sorprende la cantidad de cosas que hay detrás de un pan.
tengo mucho que aprender, pero mientras las dudas surjan poco a poco y los panes sigan siendo tan bonitos y gustosos, seguiremos motivados.
Un saludo