El pan en el arte

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Ganapán inofensivo
Mensajes: 14
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 14:22

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ganapán inofensivo »

Las palas de la Crusca (y V)

Otros usos del pan, la paja o el grano aparecen en las palas de Imperfetto (un dibujo a lápiz y un poco de miga que sirve para borrar), Mantenuto (un trozo de pan absorbe el líquido de un requesón y así lo conserva), Sofferente (una silla con asiento de paja), Suggellato (una carta sellada con oblea), Purgato (una serpiente en un cajón de salvado, para purgarla del veneno), Rincalzato (unas frascas de vino entre paja, dentro de una caja), Svanito (una botella con una funda de paja), Lazzo (un melón puesto a madurar sobre grano), Macerato (un recipiente con el almidón que se obtenía de la maceración del grano).
otros_usos_pan.jpg
otros_usos_pan.jpg (123.08 KiB) Visto 6402 veces
Son muchas las palas en las que aparecen animales: Ardito (un perro roba un pan de una panadería), Pasciuto (un perro come unos mendrugos), Ingordo (un perro come un trozo de pan), Intriso (un cerdo come salvado), Infarinato (un erizo que hurga en harina), Ravvivato (un caballo se alimenta con agua y harina o salvado), Riposato (un caballo reposa sobre paja), Ansioso (un conejo junto a un montón de grano y salvado), Racchiuso (un papagayo que come una pasta hecha de harina y de salvado), Il Provido y Sprovveduto (una hormiga que lleva un grano), Riscaldato (un pájaro come los gusanos que produce la harina calentada), Snidato (un pajarillo que come pan mojado), Contento (un pájaro con una espiga en el pico), Posato (un pájaro posado sobre una espiga), Smunto (una zorra se acerca a una gran cesta llena de trigo), Timido (una liebre en un campo de trigo); Viperato, Sollecito y Disagiato (muestran capones, el primero escarba en busca de grano, el segundo come y el tercero está posado sobre un montón de paja). Por último, os menciono la pala de Chiuso, en la que aparece una curiosa empanada: un pollo o capón, con apariencia de estar vivo, encerrado en un molde de pasta.
animales.jpg
animales.jpg (113.61 KiB) Visto 6402 veces
Uno de los fundadores de la Academia de la Crusca, Anton Francesco Grazzini, justificaba su apodo, Lasca (un pescado de agua dulce), diciendo que dicho pescado había que enharinarlo antes de freírlo. No era este el único académico en cuya pala la harina, la paja o el pan aparecen un poco traídos por los pelos. Si no tomamos en cuenta los significados de los emblemas, en un caso similar estarían Divagato (una vid cuyos sarmientos se atan con paja), Fragile (huevos sobre paja), Guernito, Infiammato (paja que enciende leña), Ricoperto (carbones que arden sobre salvado), Informe (una estatua de yeso con el alma de paja), Insaccato (un caballo come salvado de un saco que lleva colgado de la cabeza), Provveduto (un barco que ha sido provisto [provveduto] de sacos de bizcocho), Rabbellito (una caja adornada con arabescos de paja), Risanato (unos granos de trigo de los que se extrae un aceite para curar afecciones cutáneas), Scarso (una balanza se ajusta con granos de trigo), Gabellato (un saco de trigo pesado con una romana), Grezzo (un plato con piñones y paja).

Por último, os indico algunas palas cuya referencia material no entiendo (no hablo del significado del emblema, que eso es harina de otro costal): Lambiccato (un alambique, con el cual se destilaba alcohol de la harina [¿Alcohol de harina?]), Ozioso (una espada clavada en un montón de salvado, para evitar que se oxide), Tratenuto (un pájaro muerto sobre un plato de harina, para conservarlo). ¿Alguna ayuda?

Existe una monografía sobre las palas: Roberto Paolo Ciardi y Lucia Tongiorgi Tomasi, Le pale della Crusca. Cultura e simbologia, Florencia, Presso l’Accademia, 1983, 561 p.

Además de la web de la Crusca (http://www.accademiadellacrusca.it), he tomado información de Margarita Freixas Alás, Planta y método del "Diccionario de Autoridades". Orígenes de la técnica lexicográfica de la Real Academia Española (1713-1739), A Coruña, Universidad, 2010.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Miolo »

Vaya trabajo, Ganapán, muchas gracias.
Hoy si que te has ganado el pan :mrgreen:
La rejilla del Grattugiato de la segunda entrega tiene todos los números para ser un rallador ¿no?
Lambiccato (un alambique, con el cual se destilaba alcohol de la harina [¿Alcohol de harina?])
De harina fermentada, claro. Como el whisky, más o menos.
Ganapán inofensivo
Mensajes: 14
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 14:22

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ganapán inofensivo »

Miolo escribió:La rejilla del Grattugiato de la segunda entrega tiene todos los números para ser un rallador ¿no?
Pues claro. Soy un burro. Grattugiato es 'rallado'.
Por si fuera poco, lo aclara la web de la Crusca: «La pala raffigura un panino sulla grattugia», es decir, un panecillo sobre un rallador.
Gracias por la corrección.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por frangullaspolochan »

Miolo escribió:
Lambiccato (un alambique, con el cual se destilaba alcohol de la harina [¿Alcohol de harina?])
De harina fermentada, claro. Como el whisky, más o menos.
¿En serio? ¿alcohol de la harina? :shock:
No me irás a decir que también has probado a hacer eso...
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Miolo »

No, no he probado (todavía) ;)
Las levaduras fermentan cualquier cosa con azúcares y producen alcohol, harina, zumo de frutas o lo que sea.
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por LaMaga »

A raíz del fantástico vídeo que ha puesto Miolo, aquí va el fresco del horno de pan de Pompeya:

Imagen

Alucino con los panes, la disposición tan de "tienda" como ahora lo conocemos. ¡Que era el siglo I! :shock:

Edito: con la tontería se me ha pasado comentar el nivelón de Ganapán, que me tiene asustada de tanta cosa buena que está poniendo. Podríamos hacer camisetas con esas imágenes de las palas... :idea:
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ibán »

LaMaga escribió:A raíz del fantástico vídeo que ha puesto Miolo, aquí va el fresco del horno de pan de Pompeya:
Alucino con los panes, la disposición tan de "tienda" como ahora lo conocemos. ¡Que era el siglo I! :shock:
A mí lo que me alucina (a parte de esa sensación de que es una panadería actual de cualquiera de nuestras ciudades. Bueno, ejem, si obvias la toga esa); bueno, lo que me alucina es el hecho de que exista ese fresco en sí. De que alguien considerara que era importante, relevante o justificable pintar algo tan cotidiano como una panadería. Muchas veces, cuando intentas encontrar referencias en pintura o incluso en manuscritos históricos, es que salen grandes gestas, incluso grandes nombres, periodos históricos, ideas, revoluciones, etc... pero no sale la gente. En gastronomía muchas veces se habla de grandes mitos (que el hojaldre lo inventó Fragonard, que si la pasta la trajo Marco Polo), pero no se habla de lo que hacía la gente: qué cocinaba, cómo era en verdad su vida más allá de lo legendario o mítico. Por eso esta imagen me parece tan sorprendente, parece de una novela costumbrista del XIX o de una película neorrealista de los 50. Es que no doy crédito :)
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Jano »

Pinturas de Johann Georg Hinz, pintor aleman, para quien le interese y esté por Barcelona entre el 14 de y el 26 de junio podra ver una muestra dentro de la exposicion El arte de comer. De la naturaleza muerta a Ferran Adrià en La Pedrera, entrada gratuita.
Imagenes sacadas de Wiki Gallery.org
Adjuntos
Breakfast Still Life.jpg
Breakfast Still Life.jpg (50.66 KiB) Visto 6283 veces
Hinz_Still-life-with-Beer-Glass.jpg
Hinz_Still-life-with-Beer-Glass.jpg (33.1 KiB) Visto 6283 veces
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Miolo »

Jo, qué bueno.
Yo he hecho panes de centeno parecidos a ese. Quesos parecidos a ese, todavía no.
¿Alguien sabe qué es lo que está encima del queso?
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ibán »

Miolo escribió:Jo, qué bueno.
Yo he hecho panes de centeno parecidos a ese. Quesos parecidos a ese, todavía no.
¿Alguien sabe qué es lo que está encima del queso?
En la wikipedia dice que es una escena que muestra una escena típica de Cuaresma, con el pescado, el pan, el queso. Y menciona que hay cebolla cortada, ¿puede ser que el plato de cerámica de Fayence tenga un poco de cebolla cortada? Un poco raro. Tal vez es simplemente un poco de queso cortado. Dice que varios de estos allimentos tienen relación con ese tiempo de pasión e indirectamente con Jesucristo. (A mí que me registren.)
Cerrado