Pan con Harina de supermercado. Receta febrero 2011
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
La baguette se desgasa un poco, pero no demasiado, y hay que manejarla con un poco de cuidado. Al formarla, una vez desgasada, sólo se le aplica presión al sellar las 'costuras' que deja al doblarla sobre sí misma, y no sobre toda la masa. Y cuando se estira tampoco se aprieta demasiado.
Lo de siempre, a practicar...
Lo de siempre, a practicar...
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Me sumo a las felicitaciones y agradecimientos a los participantes (muy en especial a los administradores: al supergurú Ibán, al tierno Gusete, al experto 'pofezional' Javier, a la intuitiva Maga, al irónico Miolo, ubicuos y pacientes, y a tantos otros...) por la generosidad y el tiempo que os tomáis. Es un placer leeros.Por cierto, agradecer a aquellos foreros que están trabajando por el foro, dejándose la piel en él, para que todos podamos disfrutar del foro perfecto. Mi enhorabuena y mi reconocimiento a todos ellos
Espero que podamos devolver el favor en un futuro, cuando pasemos a ser un poco más expertos.
Gracias por la asistencia y el buen humor que destila el foro.

Última edición por Donatus el Dom 13 Feb, 2011 11:20, editado 1 vez en total.
- choco-marta
- Mensajes: 124
- Registrado: Mié 23 Jun, 2010 22:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Por fin!!!, desde finales de diciembre sin hacer pan y tras un mes de enero de mucho jaleo, aquí esta mi primer pan de este año:
Pain de mie con harina Aragonesa normal del Mercadona.
Receta: http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... a-inglesa/
Amasados con reposo. 1ª fermentación en la nevera: 7 horas. Formado regular (no me acordé de dar tensión). 2ª fermentación más de 1 hora. Y el horneado a 200º los primeros 10 minutos y luego a 170º 25 minutos más con papel de aluminio por encima, porque ya se había tostado la parte de arriba, pero me gusta quemadito.
Está muy rico, huele a mantequilla según te acercas.
Y la miga:
Pain de mie con harina Aragonesa normal del Mercadona.
Receta: http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... a-inglesa/
Amasados con reposo. 1ª fermentación en la nevera: 7 horas. Formado regular (no me acordé de dar tensión). 2ª fermentación más de 1 hora. Y el horneado a 200º los primeros 10 minutos y luego a 170º 25 minutos más con papel de aluminio por encima, porque ya se había tostado la parte de arriba, pero me gusta quemadito.
Está muy rico, huele a mantequilla según te acercas.
Y la miga:
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Bravo Choco-marta!!! Yo este pan, desde que me lo enseñó Javier y lo publiqué en el blog, lo hago casi semanalmente para mis enanos, alternando con una versión con nata en lugar de mantequilla y leche (más cercana al Hokaido, pero sin huevo). El tuyo tiene un aspecto estupendo, a mi me gusta también tostadito, y suelo hacerlo con harina Mercadona. Un consejo, si me lo permites: usa un molde un poquito más pequeño o aumenta un poco la cantidad de la receta, las rebanadas tipo seta, desbordantes, son obscenas!!!choco-marta escribió:Pain de mie con harina Aragonesa normal del Mercadona.
Receta: http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... a-inglesa/
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Jue 23 Dic, 2010 13:12
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
¡Me apunto la receta del pan de Mie, tiene muy buena pinta!
Pues bien, yo seguí mi aventura con la harina del super Sorli (el medio kg que me quedaba). Esta vez conseguí formar mis primeras barras, y estéticamente me gustó mucho el resultado.
En cuanto a la cata... un poco sosaino, miga más bien prieta, algo duro de roer en general. Para comparar, al día siguiente repetí las mismas barras con mi harina panificable de siempre (Renobell), y la verdad es que no hay color; el sabor es sustancialmente mejor. La panificable también levó mejor, pero no creo que tenga tanto que ver con la harina como con mi mala manipualación de la primera masa
A la izquierda la barra de pan de super, a la derecha la barra con panificable:
Pues bien, yo seguí mi aventura con la harina del super Sorli (el medio kg que me quedaba). Esta vez conseguí formar mis primeras barras, y estéticamente me gustó mucho el resultado.
En cuanto a la cata... un poco sosaino, miga más bien prieta, algo duro de roer en general. Para comparar, al día siguiente repetí las mismas barras con mi harina panificable de siempre (Renobell), y la verdad es que no hay color; el sabor es sustancialmente mejor. La panificable también levó mejor, pero no creo que tenga tanto que ver con la harina como con mi mala manipualación de la primera masa

A la izquierda la barra de pan de super, a la derecha la barra con panificable:
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Pan "normal" de masa madre y harina Nomen.
Me pasé con la hidratación porque no seguí receta, lo hice como hago siempre el pan blanco (pero añadiendo una patata cocida que sobró de la cena). Esta harina absorbe bastante poco y quedó todo papilloso. Además, la extensibilidad es brutal, por lo que os podéis imaginar lo difícil de manejar una masa así. Para que os hagáis una idea, rozaba el 90% de hidratación.

Lo siento por la foto, es de móvil.
Mis impresiones: falta de sabor y nada gustosa de trabajar, pero el pan es más que aceptable. Probaré con unas barritas, creo que darán mejor resultado que las hogazas.
Me pasé con la hidratación porque no seguí receta, lo hice como hago siempre el pan blanco (pero añadiendo una patata cocida que sobró de la cena). Esta harina absorbe bastante poco y quedó todo papilloso. Además, la extensibilidad es brutal, por lo que os podéis imaginar lo difícil de manejar una masa así. Para que os hagáis una idea, rozaba el 90% de hidratación.


Lo siento por la foto, es de móvil.
Mis impresiones: falta de sabor y nada gustosa de trabajar, pero el pan es más que aceptable. Probaré con unas barritas, creo que darán mejor resultado que las hogazas.
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
choco-marta, yo he hecho lo mismochoco-marta escribió:Pain de mie con harina Aragonesa normal del Mercadona.
Receta: http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... a-inglesa/

Tostadaza para desayunar!
- choco-marta
- Mensajes: 124
- Registrado: Mié 23 Jun, 2010 22:36
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Vicent, yo lo metí en la nevera por falta de tiempo.
Está espectacular. Lo corté en rebanadas y las congelé. Estoy desayunando de maravilla y no se nota que ha estado congelado.
A ver si la próxima vez me sale la "seta"
Está espectacular. Lo corté en rebanadas y las congelé. Estoy desayunando de maravilla y no se nota que ha estado congelado.
A ver si la próxima vez me sale la "seta"
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
pan con harinas del mercadona
(está quedando claro que la harina del mercadona puede estar en todas las casas y se puede hacer pan con ella, no?
)
ya que estaba he hecho dos, con receta básica: 500 gr. de harina (300 blanca + 200 integral) 325 gr. de agua, 10 gr. sal, 6 gr. levadura fresca (también del mercadona) y un prefermento hecho el día antes con 1 gr de levadura fresca + 100 de harina y 100 de agua de la receta.
la única diferencia es que uno lo he hecho con harina de fuerza y el otro con harina normal (en la foto es el de los copos de avena) pero sorprendentemente no se nota demasiada diferencia entre ellos...como puede apreciarse en la foto de la miga: comparando: el de harina normal tiene un pooooco más de aroma, aaaaaalgo más de sabor (pero muy poco...es más bien soso) greñó mejor y cogió más color. El de fuerza es (todavía) más soso y la miga es más gomosa.
mis conclusiones son (a parte de la evidente, que se puede hacer pan con harinas del mercadona
) que en panes rápidos con levadura no hay diferencia entre la harina de fuerza y la normal (que es perfectamente panificable) pero añado que para panes de masa madre sí la hay, ya que utilizo normalmente la de fuerza mezclada con otras y me funciona perfectamente y una vez que me encontré sin ella utilizé la normal a ver qué pasaba....y fue un desastre
(supongo que es de esas harinas que no aguantan bien fermentaciones largas...)
(está quedando claro que la harina del mercadona puede estar en todas las casas y se puede hacer pan con ella, no?

ya que estaba he hecho dos, con receta básica: 500 gr. de harina (300 blanca + 200 integral) 325 gr. de agua, 10 gr. sal, 6 gr. levadura fresca (también del mercadona) y un prefermento hecho el día antes con 1 gr de levadura fresca + 100 de harina y 100 de agua de la receta.
la única diferencia es que uno lo he hecho con harina de fuerza y el otro con harina normal (en la foto es el de los copos de avena) pero sorprendentemente no se nota demasiada diferencia entre ellos...como puede apreciarse en la foto de la miga: comparando: el de harina normal tiene un pooooco más de aroma, aaaaaalgo más de sabor (pero muy poco...es más bien soso) greñó mejor y cogió más color. El de fuerza es (todavía) más soso y la miga es más gomosa.
mis conclusiones son (a parte de la evidente, que se puede hacer pan con harinas del mercadona


Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Este es mi pan con harina del super, y trampa.
Digo trampa porque use 150 grs de harina de centeno, 175 de agua y dos grs de levadura en polvo para hacer un prefermento.
Ll resto es Harina Gallo de trigo, todo uso, la normal vamos. 500grs
280 grs de Eau du grif.
10 grs de sal común.
Y toda una noche en el frigo, como va siendo costumbre.
Acabadas de hornear, huelen muy bien, mañana se vera.
Y a que no sabéis que?, pues que mientras horneaba, a mi también se me ha aparecido; La Legendaria Taza Humeante, lo ha hecho a hurtadillas mientras yo leia para pasar el tiempo.
Digo trampa porque use 150 grs de harina de centeno, 175 de agua y dos grs de levadura en polvo para hacer un prefermento.
Ll resto es Harina Gallo de trigo, todo uso, la normal vamos. 500grs
280 grs de Eau du grif.
10 grs de sal común.
Y toda una noche en el frigo, como va siendo costumbre.
Acabadas de hornear, huelen muy bien, mañana se vera.
