Magdalenas

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
hayabusa
Mensajes: 25
Registrado: Sab 12 Feb, 2011 0:35

Re: Magdalenas

Mensaje por hayabusa »

Arbeliturri, no me refiero a la gaseosa liquida :lol: :lol: :lol:
Me refiero a los "papelillos" con los cuales hacían gaseosa antes. La dosis queda reflejada en la forma de empleo del producto, y si, yo no uso levadura de sobre y solo uso "impulsor" que suben mas ;) ;)
Un saludo.
arbeliturri
Mensajes: 28
Registrado: Mié 26 Ene, 2011 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por arbeliturri »

Perdon por la inculturilla. Pero como yo si había utilizado la cerveza como "impulsor" (porque no teniamos nada mas y queriamos hacer la masa de una pizza), pues lo de la gaseosa no me parecio semejante barbaridad. :D
Pero no conozco esos "papelillos impulsores" (suena un poco a arma de supereroe, je,je). Pero me interesa el tema de no tener que hechar levadura quimica. Como se llaman exactamente, o donde se compran, marca...?
Gracias Hayabusa
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Magdalenas

Mensaje por Miolo »

¡Ajá! Ya sabía yo que tenía esto en algún lado:
soda.jpg
soda.jpg (53.58 KiB) Visto 5204 veces
¿Es esto, hayabusa?
Tiene gracia lo de "Ahora, más sabor.", porque en ingredientes pone: "bicarbonato sódico, ácido tartárico", ná más.
Coñe, caducó en Marzo de 2005. Cómo pasa el tiempo.
Ayla
Mensajes: 16
Registrado: Vie 26 Nov, 2010 10:07

Re: Magdalenas

Mensaje por Ayla »

En Mercadona venden el gasificante sustitutivo de la levadura química. Es una caja azul, que contiene 16 sobres. Según instrucciones, se utiliza un sobre blanco (acidulante) y otro de color (gasificante) por cada 200 g. de harina.
Avatar de Usuario
Roser
Mensajes: 470
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:17

Re: Magdalenas

Mensaje por Roser »

Me has picado Miolo :lol: , me he tenido que ir a buscarlas al disco duro extraible.
P4110011_1.JPG
P4110011_1.JPG (48.93 KiB) Visto 5200 veces
y este
P4110005_1.JPG
P4110005_1.JPG (56.37 KiB) Visto 5200 veces
arbeliturri
Mensajes: 28
Registrado: Mié 26 Ene, 2011 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por arbeliturri »

Vale, no habia visto esto, ni habia usado en la vida.
Pero por lo que veo todos lo conociais...
Espero encontrarlo, porque el formato y en dibujo de las cajas parece "de ayer". :lol:
¿Sabeis si lo venden en el Carrefour? ¿o es mas facil encontrarlo en comercios pequeños?

Ayer hice madalenas (no os mando fotos porque todavia no me he digitalizado, VIVA LA REFLEX!!)
Me salieron riquisimas, pero al no ponerle los moldes de flan, en la parte de arriba se abrieron en vez de subir y romperse.
Esta semana me hare con unos moldes y haber que tal van...
Gracias a todos por los consejos.
hayabusa
Mensajes: 25
Registrado: Sab 12 Feb, 2011 0:35

Re: Magdalenas

Mensaje por hayabusa »

Joerrrr, que despliegue de respuestas sobre las sodasssss :lol: :lol: :lol: :lol:
Arbeliturri, ya te han contestado los compañeros, y a eso es lo que me refería, aunque decirte que las dos son Quimicas (levadura y sodas) pero las magdalenas salen mejor con las sodas ;)

No compres moldes de flan para cocer las magdalenas, ponlos dobles y así no se esparraman.
Luego los puedes reutilizar para posteriores ocasiones, aunque esto ya esta dicho por algunos compañeros.

Ahhhh y otro truquito para que los moldes que están abiertos mas de lo normal:
Tan simple como meterlos al horno un ratito y vuelven a su estado normal, ya que estos una vez que hemos empezado el paquete cogen humedad y se abren (esparraman) por lo cual al meter al horno calentito vuelven a su estado original.

Un saludo.
arbeliturri
Mensajes: 28
Registrado: Mié 26 Ene, 2011 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por arbeliturri »

Muchas gracias por la recomendacion hayabusa,pero yo utilizo moldes de silicona y el desparrame ocurre cuando ya han superado el borde del molde(por la parte de arriba), y pienso que poniendo unos moldes mas altos se solucionara el tema.
Lo que tambien estoy pensando es que si lleno menos los moldes (saldran magdalenas mas pequeñas) pero subiran y subiran y no se desbordaran. :o
Yo misma me soluciono los problemas. je,je!!!
Avatar de Usuario
Roser
Mensajes: 470
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:17

Re: Magdalenas

Mensaje por Roser »

arbeliturri escribió: pero no me suieron tanto, a mi no se me rompen por arriba.
¿Como lo haceis? No se si la culpa es de la levadura(utilizo un sobre de la marca Royal o que utilizo moldes de silicona y no le pongo flaneras (como comentabais algunos), y esto hace que en vez de subir se ensanchen
PC080004_1.JPG
PC080004_1.JPG (21.17 KiB) Visto 5174 veces
PA230347_1.JPG
PA230347_1.JPG (25.21 KiB) Visto 5174 veces
PC200767_1.JPG
PC200767_1.JPG (37.64 KiB) Visto 5174 veces
Misma receta con diferentes moldes, todas con levadura Royal. La levadura Royal actúa con el calor así que recomiendan reposarlas en el frigo un rato antes de hornear. Yo no lo suelo hacer. La soda o gasificante actúa enseguida, por lo que las tienes que hornear rápido. Las abuelas decian "que no te pille la subida fuera del horno" y era porque utilizaban soda.
hayabusa
Mensajes: 25
Registrado: Sab 12 Feb, 2011 0:35

Re: Magdalenas

Mensaje por hayabusa »

arbeliturri escribió:Muchas gracias por la recomendacion hayabusa,pero yo utilizo moldes de silicona y el desparrame ocurre cuando ya han superado el borde del molde(por la parte de arriba), y pienso que poniendo unos moldes mas altos se solucionara el tema.
Lo que tambien estoy pensando es que si lleno menos los moldes (saldran magdalenas mas pequeñas) pero subiran y subiran y no se desbordaran. :o
Yo misma me soluciono los problemas. je,je!!!
Arbeliturri, solo se me ocurre que hagas el batido un poco mas consistente, creo que ahí es donde tienes el problema, o bien en el horneado que no esta lo suficientemente fuerte el horno.

Roser, muy buena pinta las magdalenas ;) y llevas toda la razón en lo que expones y por supuesto que mis comentarios no van enfocados a que no se use levadura química, solo aconsejo lo que a mi mas me gusta y sobre todo el sabor que da después del horneado.........no se, saben mas a las que se hacían antes, por eso mi recomendación. ;)
Un saludo.
Cerrado