Pues a huevo... ¿no?Ibán escribió: Que es 100%, no amasado, no formado y da un resultado bastante flipante.
Pan con Harina de supermercado. Receta febrero 2011
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Hola, soy un poco nueva en esto y quería que me ayudaráis, si fuera posible. He hecho el pan con la receta que publicábais del harina de supermercado pero me ha quedado bastante apelmazado, no sé si hay que tener en cuenta algo más para evitarlo.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Hola Bernalsan, con mucho gusto te ayudamos ...si nos das algún dato más.
Vamos, mejor si nos das todos los datos que puedas sobre ingredientes (qué harina en concreto) y procesos, tiempos, temperaturas... todo lo que puedas y se te ocurra, porque sino es difícil.
Por ejemplo, cuando dices que has seguido la receta, ¿cuál de ellas?, ¿con levadura, con masa madre?...
Aparte, si quieres, hay un hilo para consultar este tipo de dudas,Dr Pan, donde puede haber respuestas a temas similares y que igual te interesa. Mira por ejemplo aquí.
Ánimo
Vamos, mejor si nos das todos los datos que puedas sobre ingredientes (qué harina en concreto) y procesos, tiempos, temperaturas... todo lo que puedas y se te ocurra, porque sino es difícil.
Por ejemplo, cuando dices que has seguido la receta, ¿cuál de ellas?, ¿con levadura, con masa madre?...
Aparte, si quieres, hay un hilo para consultar este tipo de dudas,Dr Pan, donde puede haber respuestas a temas similares y que igual te interesa. Mira por ejemplo aquí.
Ánimo

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Hola David,
La receta que utilicé fue la receta del pan básico que se dio como receta del mes de febrero con prefermento (hacer el prefermento, dejar 3 horas y unir al resto de ingredientes, dejar reposar otro rato, amasar de nuevo y al horno, 40min aprox.). Antes de contestarte he leido los enlaces que me señalabas y quizá por miedo a que se me pegue en los dedos lo que hago es seguir añadiendo harina hasta que ya no me pasa.
Y ahora me acaba de surgir otra duda, ¿al unir el prefermento al resto de ingredientes se amasan éstos primero y luego se unen las dos masas?
Creo que tengo más carencias de las que pensaba !!
Muchas gracias
La receta que utilicé fue la receta del pan básico que se dio como receta del mes de febrero con prefermento (hacer el prefermento, dejar 3 horas y unir al resto de ingredientes, dejar reposar otro rato, amasar de nuevo y al horno, 40min aprox.). Antes de contestarte he leido los enlaces que me señalabas y quizá por miedo a que se me pegue en los dedos lo que hago es seguir añadiendo harina hasta que ya no me pasa.
Y ahora me acaba de surgir otra duda, ¿al unir el prefermento al resto de ingredientes se amasan éstos primero y luego se unen las dos masas?
Creo que tengo más carencias de las que pensaba !!
Muchas gracias
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Un poquito tarde pero por fin he hecho la propuesta del mes: unas barras con harina de uso corriente comprada en el súper. Usé harina Carbajo, de Benavente,«para condimentación y repostería», indica el paquete. Conclusiones: 1) se puede hacer pan con ella aunque el sabor no es gran cosa, 2) tengo que seguir viendo vídeos de formado y practicar más


En cuanto a la próxima propuesta, pienso que el pan candeal es un buen candidato a ser receta del mes, porque le gusta a muchísima gente (aunque, la verdad, no es de mis favoritos) y hacerlo tiene su complicación: no es fácil amasar una masa tan dura, hay que refinarlo bien, controlar la fermentación... pero preferiría dejarlo para más adelante, ya que llevamos dos meses seguidos con panes blancos de trigo. Mejor variar un poco ¿no?

En cuanto a la próxima propuesta, pienso que el pan candeal es un buen candidato a ser receta del mes, porque le gusta a muchísima gente (aunque, la verdad, no es de mis favoritos) y hacerlo tiene su complicación: no es fácil amasar una masa tan dura, hay que refinarlo bien, controlar la fermentación... pero preferiría dejarlo para más adelante, ya que llevamos dos meses seguidos con panes blancos de trigo. Mejor variar un poco ¿no?
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Nunca es tarde para ver esos tostados taan apetecibles, Frangullas.
De primeras te animo a que hagas la misma receta sin añadir mas harina de la que se indica. Está claro que hay harinas que absorben más o menos agua, lo cual puede afectar, pero inténtalo de ésta manera y así puedes comparar.
Si añades más harina, pues estás sencillamente cambiando la receta. Ten en cuenta que la hidratación de la masa, es decir la cantidad de agua respecto de la harina que lleva la masa, es, entre otras cosas, lo que diferencia una ciabata de un pan sobado o candeal. O sea, con más o menos agua salen panes diferentes. Lo cual no es malo, pero si es bueno tenerlo en cuenta por si quires hacer una cosa u otra.
No tengas miedo de que se te pegue a los dedos. A medida que amasas se va despegando. Si no, utiliza la técnica de los reposos y amasados cortos.
Aquí también es importante la temperatura, por ejemplo.
A ver que tal.
Bueno, quizá de ahí viene el problema. Aunque puede haber más cosas que influyan.Bernalsan escribió: quizá por miedo a que se me pegue en los dedos lo que hago es seguir añadiendo harina hasta que ya no me pasa.
De primeras te animo a que hagas la misma receta sin añadir mas harina de la que se indica. Está claro que hay harinas que absorben más o menos agua, lo cual puede afectar, pero inténtalo de ésta manera y así puedes comparar.
Si añades más harina, pues estás sencillamente cambiando la receta. Ten en cuenta que la hidratación de la masa, es decir la cantidad de agua respecto de la harina que lleva la masa, es, entre otras cosas, lo que diferencia una ciabata de un pan sobado o candeal. O sea, con más o menos agua salen panes diferentes. Lo cual no es malo, pero si es bueno tenerlo en cuenta por si quires hacer una cosa u otra.
No tengas miedo de que se te pegue a los dedos. A medida que amasas se va despegando. Si no, utiliza la técnica de los reposos y amasados cortos.
No, lo mezclas todo (prefermento en su punto y reso de harina, agua, sal o lo que sea), y lo amasas junto.Bernalsan escribió:¿al unir el prefermento al resto de ingredientes se amasan éstos primero y luego se unen las dos masas?
Aquí también es importante la temperatura, por ejemplo.
A ver que tal.
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Sí, claro. A ver si me salen a mí unas barras tan hermosas algún día. Eso sí, si las quieres como Miolo vas a tener que hacer más de tres cortes. Tú eras la que me dijiste lo de las cinco greñas oficiales ¿no?frangullaspolochan escribió:tengo que seguir viendo vídeos de formado y practicar más

Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Casi no llego... Aquí mi pan con harina del super, es integral del Eroski. La receta es la básica con MM, pero uno de ellos ademas lleva 70gr. de tahine. La verdad es que el integral lo he encontrado muy soso, estaba bueno pero le faltaba sabor, y el de tahin mas aromático que gustoso.
- Adjuntos
-
- Pan integral con tahine
- phpsiharqAM.jpg (24.03 KiB) Visto 5594 veces
-
- La miga era un poco "humeda"...
- phppa9nHPAM.jpg (26.03 KiB) Visto 5594 veces
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Este es el pan integral. Como he apuntado antes tiene mejor aspecto que sabor, pero como positivo es que es muy facil de trabajar.
- Adjuntos
-
- phpQjEsxSAM.jpg (28.01 KiB) Visto 5590 veces
-
- Los greñados son "naturales" ya que no me da tiempo de hacerlos, antes de meterlo en el horno ya esta "abierto"
- phpmsRPP0AM.jpg (27.27 KiB) Visto 5590 veces
Re: Receta de febrero - Harina de supermercado - ¡Participa!
Hola,
Allá voy con una receta que suelo preparar y en casa encanta, está hecha con harina del Mercadona.
Prefermento:
100 gr harina de fuerza
60 gr de agua
1 gra levadura fresca
masa:
todo el prefermento
150 gr harina integral
400 gra harina de fuerza
360 gr agua
6 gr levadura fresca
El día anterior mezclo los ingredientes del prefermento, lo dejo fermentar una hora y lo guardo en la nevera toda la noche. Por la mañana 1 hora después de sacar el prefermento de la nevera, amaso todos los ingredientes con amasados cortos cada 10 minutos, pliegues durante la primera fermentación,.. Pasada 1 hora de primera fermentación, divido la masa en dos, formo y dejo reposar en el banetón una media hora mientras el horno alcanza l a máxima temperatura. Introduzco en el horno y vaporizo durante los 10 primeros minutos, después bajo la temperatura a 200 ºC y continúo cociendo durante aproximadametne 35 o 40 minutos.
Allá voy con una receta que suelo preparar y en casa encanta, está hecha con harina del Mercadona.
Prefermento:
100 gr harina de fuerza
60 gr de agua
1 gra levadura fresca
masa:
todo el prefermento
150 gr harina integral
400 gra harina de fuerza
360 gr agua
6 gr levadura fresca
El día anterior mezclo los ingredientes del prefermento, lo dejo fermentar una hora y lo guardo en la nevera toda la noche. Por la mañana 1 hora después de sacar el prefermento de la nevera, amaso todos los ingredientes con amasados cortos cada 10 minutos, pliegues durante la primera fermentación,.. Pasada 1 hora de primera fermentación, divido la masa en dos, formo y dejo reposar en el banetón una media hora mientras el horno alcanza l a máxima temperatura. Introduzco en el horno y vaporizo durante los 10 primeros minutos, después bajo la temperatura a 200 ºC y continúo cociendo durante aproximadametne 35 o 40 minutos.
- Adjuntos
-
- pan_harina_super.jpg (191.29 KiB) Visto 5581 veces