Mi primer (o no) pan con masa madre
Re: Mi primer pan con masa madre
Yo al principio también hacía marcas. Ahora prefiero poner en el bote una goma elástica. Si la alimento en dos veces simplemente muevo la goma elástica y no tengo que ir borrando.
Re: Mi primer pan con masa madre
Eres una mujer de recursos Cecilia, muy buena esa idea de la goma elástica. ¡¡ Tan fácil y lógico, y yo en la inopia!! 

-
- Mensajes: 5
- Registrado: Sab 05 Mar, 2011 20:07
Re: Mi primer pan con masa madre
hola a todos y especial gracias a mag y jano por sus consejos. He aqui mi primer pan con masa madre; luego de tomar la foto lo he saboreado y les digo "QUE DELICIA" es primera vez que degusto un pan de una exquisites y sabor totalmente diferente. ah y que olor. Tambien lo he compartido con varias personas y han quedado fascinados.
gracias y saludos de Medellin Colombia
gracias y saludos de Medellin Colombia
- Adjuntos
-
- panMM2.jpg (143.1 KiB) Visto 3022 veces
-
- panMM1.jpg (132.93 KiB) Visto 3022 veces
Re: Mi primer pan con masa madre
Un ¡hurra! para tí Edgar! ésto ya lo tienes dominado. ¡Felicidades!
Re: Mi primer pan con masa madre
Bienvenido al mundo de los panes con masa madre. Cuidado, engancha mucho! 

Re: Mi primer pan con masa madre
Bueno pues aquí están los dos monstruitos, el primero hecho con MM líquida. Estaba bueniiiiisimo, está mal que lo diga pero la verdad es que muy rico. Primera vez que me queda asi la miga, vamos que parece pan y todo!!
Me pareció que la masa era mas manejable a la hora de amasar, no se si tendrá algo que ver con el hecho de que está hecho con MM o no pero eso me pareció.
El segundo no me quedó tan bien, no tengo foto de la miga porque para cuando se enfrió y lo partí ya me dió pereza y como la miga no era para tirar cohetes pues bueno.....pequé de echarle demasiada harina y encima como tenia parte integral pues en fin. Pero aun asi estaba rico.
Un millón de gracias por vuestra ayuda!

El segundo no me quedó tan bien, no tengo foto de la miga porque para cuando se enfrió y lo partí ya me dió pereza y como la miga no era para tirar cohetes pues bueno.....pequé de echarle demasiada harina y encima como tenia parte integral pues en fin. Pero aun asi estaba rico.
Un millón de gracias por vuestra ayuda!
- Adjuntos
-
- mi primer pan con mm 550px.jpg (91.4 KiB) Visto 2995 veces
-
- mi primer pan con mm solida 550px.jpg (81.96 KiB) Visto 2995 veces
Re: Mi primer pan con masa madre
Hola a tod@s.
Presento mi primer pan. En este caso he utilizado harina de escanda (espelta) del rincón de nuestra tierra ("Carefour").
Empecé a crear mi primera masa madre, siguiendo los pasos de Iban en su blog. Esta primera prueba no me resultó satisfactoria, más de una semana estuve alimentando la mm, pero la tiré, seguramente estaba viva, pero no aumentaba en volumen como quería.
Sin embargo, al hacer la masa madre de Dan Lepard, fue al dedillo y realmente funcionó.
Le agregué un par de días después de que estuviese para el aclarado, harina de fuerza Aragonesa y una cucharadita de Harina de Escanda. Antes de hacer el pan, mezcle al fermento lo necesario de las dos hogazas más la reserva. Estuvo fermentado unas 3 horas ( suele ser lo que tarda hasta que comienza a perder volumen, lo comprobé cuando la estuve refrescando) a temperatura de casa en el salón de estar.
La receta que usé, fue la de iban en robinfood, pero la modiqué como sigue (ingrediente por hogaza):
500 gr de harina de escanda integral.
250 gr de masa madre
300 gr de agua
sal
Le he añadido algo más de mm y conservé la proporción de agua. Me resulto la masa bastante hidratada, cosa que entendí ya que esta harina tiene menos gluten.
Amasé aproximadamente durante una hora, con 4 amasados pausados.
1º Fermentado unas 3 horas.
Hice las formas de las hogazas y las metí en unos boles con trapos enharinados.
2º Fermentado unas 3 horas.
Cuando metí la masa la vi aun pegajosa, en fin...
La primera hogaza fue esta:
La segunda hogaza, estuvo fermentando otra hora más, mientras se hacia la primera.


Esta segunda sin embargo me salió con menos alveolatura.
Ambas hogazas, tuve que taparlas, porque con 15 min ya ví que la corteza se quemaba. Estuvo el primero sobre unos 50 min. La segunda algo más grande, 1 horita.
Ahi os lo dejo, un cordial saludo a tod@s.
Presento mi primer pan. En este caso he utilizado harina de escanda (espelta) del rincón de nuestra tierra ("Carefour").
Empecé a crear mi primera masa madre, siguiendo los pasos de Iban en su blog. Esta primera prueba no me resultó satisfactoria, más de una semana estuve alimentando la mm, pero la tiré, seguramente estaba viva, pero no aumentaba en volumen como quería.
Sin embargo, al hacer la masa madre de Dan Lepard, fue al dedillo y realmente funcionó.
Le agregué un par de días después de que estuviese para el aclarado, harina de fuerza Aragonesa y una cucharadita de Harina de Escanda. Antes de hacer el pan, mezcle al fermento lo necesario de las dos hogazas más la reserva. Estuvo fermentado unas 3 horas ( suele ser lo que tarda hasta que comienza a perder volumen, lo comprobé cuando la estuve refrescando) a temperatura de casa en el salón de estar.
La receta que usé, fue la de iban en robinfood, pero la modiqué como sigue (ingrediente por hogaza):
500 gr de harina de escanda integral.
250 gr de masa madre
300 gr de agua
sal
Le he añadido algo más de mm y conservé la proporción de agua. Me resulto la masa bastante hidratada, cosa que entendí ya que esta harina tiene menos gluten.
Amasé aproximadamente durante una hora, con 4 amasados pausados.
1º Fermentado unas 3 horas.
Hice las formas de las hogazas y las metí en unos boles con trapos enharinados.
2º Fermentado unas 3 horas.
Cuando metí la masa la vi aun pegajosa, en fin...
La primera hogaza fue esta:
La segunda hogaza, estuvo fermentando otra hora más, mientras se hacia la primera.


Esta segunda sin embargo me salió con menos alveolatura.
Ambas hogazas, tuve que taparlas, porque con 15 min ya ví que la corteza se quemaba. Estuvo el primero sobre unos 50 min. La segunda algo más grande, 1 horita.
Ahi os lo dejo, un cordial saludo a tod@s.
Re: Mi primer pan con masa madre
esto si que es un buen comienzo!!!!!!!!!
que pintaza!! enhorabuena





Re: Mi primer pan con masa madre
Hola Slopez, bonitos primeros panes .
Trabajar con harina de espelta es algo más difícil que con trigo. A mi me gusta mucho el sabor.
Comentas que al cabo de 15 mn se empezaba a quemar por encima. ¿A que temperatura lo horneaste?¿Donde lo tenias colocado dentro del horno, muy arriba? creo que te puede ayudar leereste hilo .
Aunque cada horno es un mundo y hay que hacer unos cuantos panes hasta que le coges el tranquillo. A mi me va bien tomar apuntes de los panes que hago, así la próxima vez ya tienes alguna pauta y no cometes los mismos errores.
Adelante, que esos ya son preciosos y seguro que muy buenos.
Si te gusta la espelta, aquí hay un hilo
Trabajar con harina de espelta es algo más difícil que con trigo. A mi me gusta mucho el sabor.
Comentas que al cabo de 15 mn se empezaba a quemar por encima. ¿A que temperatura lo horneaste?¿Donde lo tenias colocado dentro del horno, muy arriba? creo que te puede ayudar leereste hilo .
Aunque cada horno es un mundo y hay que hacer unos cuantos panes hasta que le coges el tranquillo. A mi me va bien tomar apuntes de los panes que hago, así la próxima vez ya tienes alguna pauta y no cometes los mismos errores.
Adelante, que esos ya son preciosos y seguro que muy buenos.
Si te gusta la espelta, aquí hay un hilo
Re: Mi primer pan con masa madre
Muchas gracias cecilia por tu respuesta.
La bandeja la situé en la mitad baja del horno. Coloqué una bandejita metálica con agua en el fondo. Metí la hogaza con la temperatura del horno a tope 250 grados. Luego reduje temperatura hasta los 200 y así hasta el final. Como ví que en los primeros 15 min tomó mucho color, coloque el papel de aluminio por encima.
Hay mucho por aprender....
La bandeja la situé en la mitad baja del horno. Coloqué una bandejita metálica con agua en el fondo. Metí la hogaza con la temperatura del horno a tope 250 grados. Luego reduje temperatura hasta los 200 y así hasta el final. Como ví que en los primeros 15 min tomó mucho color, coloque el papel de aluminio por encima.
Hay mucho por aprender....