Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Guillermo »

Por algún sitio he leído que por la zona de Valencia se usa en las panaderías la harina de arroz que absorbe poco líquido para evitar que se peguen las masas.
No lo he probado todavía.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Ibán »

Yo lo he visto tanto con harina de arroz como con sémola de arroz, pero vaya, no creo que sea algo privativo de Valencia :)
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Guillermo »

En Gabarró (Avd. Paralelo, 107) suele haber algunos de plástico
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por frangullaspolochan »

Supongo que todo el mundo sabe que la harina de maíz NO sirve para enharinar banetones... pues yo no lo sabía :oops: Como tenía bastante harina de maíz en casa una vez se me ocurrió probar, justo para estrenar mi primer banetón. Parece que todo se pega a la áspera superficie de un banetón de pulpa ¿no? pues no, la harina de maíz no se pega.
Avatar de Usuario
cookarancha
Mensajes: 46
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 15:08

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por cookarancha »

¿Cómo mantenéis vuestros banetones?
¿Los limpiáis después de cada uso? ¿Es mejor dejarlos llenos de harina? ¿No se acaba endureciendo?
Si los limpiáis ¿Cómo lo hacéis?
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Javier »

Yo, con un pincel de cerda dura.
Si los dejas con harina pueden salir bichicos. Si se te ha endurecido la harina, ráscala con algo, a no ser que quieras proteínas extra.
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por teba »

cookarancha escribió:¿Cómo mantenéis vuestros banetones?
¿Los limpiáis después de cada uso? ¿Es mejor dejarlos llenos de harina? ¿No se acaba endureciendo?
Si los limpiáis ¿Cómo lo hacéis?
El cepillo de fregar de cerdas de plástico del Ikea va de coña. Cortesía de Juantxo (aupa maisu!!)
Avatar de Usuario
cookarancha
Mensajes: 46
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 15:08

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por cookarancha »

teba escribió:El cepillo de fregar de cerdas de plástico del Ikea va de coña.
¡Perfecto, lo tengo!
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Gusete »

cookarancha escribió:
teba escribió:El cepillo de fregar de cerdas de plástico del Ikea va de coña.
¡Perfecto, lo tengo!
Si, es lo ideal

Un consejo, sobre todo para los que vivís en climas húmedos. De vez en cuando, mientras el horno se esté enfriando (60ºC -Edito, 130ºC- aproximadamente), y una vez limpios de harina, metedlos allí a secar un ratillo. Incluso aquí en Madrid lo he hecho un par de veces, mal no les sienta, y evitas mohos
Última edición por Gusete el Vie 09 Abr, 2010 8:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Ibán »

Gusete escribió:De vez en cuando, mientras el horno se esté enfriando (60ºC aproximadamente, no mucho mas calor!!!!), y una vez limpios de harina, metedlos allí a secar un ratillo. Incluso aquí en Madrid lo he hecho un par de veces, mal no les sienta, y evitas mohos
¿Por qué sólo 60º? El fabricante habla de 130º. Yo los he tenido a bastante más de 100º no problem :) A ver, de cuando hicimos el pedido conjunto de banastillos, recuerdo (san Gmail) que traduje esto:

Hay que limpiar los banastillos de manera regular. Dependiendo del uso que se les de, habría que cepillar los banastillos una vez cada 4 ó 12 semanas. En lo posible, dejar los banastillos en el horno a una temperatura de unos 130º unos 45 minutos para que se sequen bien y eliminar los gérmenes y hongos. Después de esto, la harina seca y los restos de masa son mucho más fáciles de eliminar.
Aparición de moho en los banastillos.
Se puede evitar que aparezca moho siguiendo estos consejos:
1. Limpieza regular con un cepillo duro, evitando que se acumule la masa en capas.
2. Evitar amontonar los banastillos húmedos, es mejor dejarlos secar por separado.
3. Para eliminar gérmenes y moho, calentarlos en el horno a 130º unos 45 minutos una vez cada 4 a 12 semanas (dependiendo del uso).
4. Si se usan los banastillos de manera industrial, lo mejor es instalar una lámpara ultravioleta en la cámara de fermentación. Se dejan en la cámara de fermentación (apagada) con la luz ultravioleta toda la noche. Así se eliminan gérmenes, moho y pequeños insectos.


Yo los de pasta y los de madera rotén (esa caña gorda) literalmente los limpio a golpes, zasca, zasca, zasca, contra la mesa hasta que no queda nada. Los de mimbre con tela de lino sí que los cepillo, pero de siglo en siglo :) Vamos, que son "bajo mantenimiento" ;)
Cerrado