Como cocinerillo te digo, que como ya se ha comentado aquí, un horno debe estar preparado para soportar vapor dentro de el, ya que al asar los alimentos, estos pierden líquidos que por la temperatura se convierten en vapor.
De hecho, los hornos profesionales, tienen, una especie de chimeneas por donde sale este vapor y los domésticos suelen tener unos orificios (en la puerta normalmente) para el mismo cometido.
Se podría discutir, si una gran y repentina cantidad de vapor, podría provocar algún problema... A mi me ha ocurrido un par de veces, que al provocar esa vaporización repentina, me ha apagado el piloto del horno de gas, y por tanto se ha apagado el horno (cuestión de seguridad).
En cuanto a como provocar el vapor, después de muchas pruebas y gracias a las aportaciones de lo más variadas e imaginativas de este hilo, yo pongo aquí mi esperiencia:
1. Es conveniente, que el recipiente donde vamos a hechar el agua, tenga la mayor superficie posible (Lo mejor es una bandeja del mismo horno), ya que al tener una mayor superficie caliente, vaporizará más agua.
2. Para aumentar aún más la superficie caliente, es interesante colocar piedras porosas, u otros objetos pequeños en esa bandeja. Todo para aumentar la transferencia de calor.
Yo ni siquiera caliento el agua, seguido de meter el pan, vierto 1/2 litro de agua en una bandeja de horno colocada sobre el suelo del mismo, la cual contiene un kilogramo de piedras porosas que compre en una floristería.
Con esto consigo que por el agujerito de la puerta, salga vapor de forma contínua , aproximadamente durante 12 ó 14 minutos.
Una vez probé a cerrar ese agujero del horno con un corcho, pero... el horno no es capaz de soportar presión asi que por algún lado sale el vapor...
