Este pan lo hice en las vacaciones de Semana Santa. Es una masa tipo roscón perfecta para tostadas (también saladas, no es TAN dulce). También hice unas cuantas torrijas con él, aunque no sea el típico pan "de miga prieta" (aunque el pan y el baño de las torrijas cambia de casa a casa). La receta está sacada del libro "Panes" de Richard Bertinet.
Esta mañana, aprovechando que encendía el horno, he repetido.

Los ingredientes para un pan son:
250g de harina de fuerza
7g de levadura prensada
125 ml de leche entera a temperatura ambiente
30g de mantequilla a temperatura ambiente
20g de azúcar
5g de sal
1 huevo grandecillo
Un buen manojo de menta fresca
La piel de una naranja (bien limpia) rallada
Un chorrito de licor (yo he usado Cointreau), como media cucharada.
Para el glaseado: un huevo batido con una pizca de sal
Lo primero es poner en un cazo la leche a hervir y añadir la menta. Cuando rompa a hervir, tapamos, retiramos del fuego y dejamos reposar mínimo 1 hora.
Añadimos a la ralladura el licor y dejamos que se impregne bien mientras la leche se infusiona.
Mezclamos la harina con todos los ingredientes menos la ralladura: la levadura, el azúcar, la sal, la mantequilla (frotándola, igual que la levadura), los huevos y la leche colada. Aquí podemos dejar reposar la masa como un cuarto de hora, para que la harina por su cuenta vaya absorbiendo la humedad.
Amasamos (yo lo he hecho de un tirón) hasta obtener una masa tersa y elástica. En este momento mezclamos (sin amasar) la masa con la ralladura. Estiramos un poco la masa hasta hacer una superficie rectangular, extendemos la ralladura por encima y doblamos repetidas veces. Hay que tener en cuenta que la naranja (y más con el Cointreau) tiene un sabor muy potente, que tiende a comerse el resto de sabores, principalmente el de la menta. Yo sólo le he puesto la mitad de la ralladura, pero como todo, va a gustos.
Metemos la masa en un cuenco, lo tapamos y dejamos reposar hasta que doble el volumen (aproximadamente una hora).
Pasado este tiempo le damos forma de pan y lo colocamos en una superficie plana (por ejemplo una bandeja) donde lo levaremos. Antes de cubrirlo con un paño enharinado, pincelamos la superficie del pan con glaseado de huevo y dejamos que se seque (si no, el paño se pegará). Durante el levado, de aproximadamente 1 hora y media, yo le he puesto dos libros a los lados para sostenerlo, pero no es una masa que se vaya a desparramar.
Precalentamos el horno a 210ºC. Antes de introducir al horno, pincelamos de nuevo con el glaseado y le hacemos unos cortes en la superficie con una cuchilla (en el libro sugiere hacerle cortes con unas tijeras formando un ángulo de 45º con la superficie del pan). Metemos el pan en el horno y a los 2-3 minutos bajamos la temperatura a 200ºC. El resto de la cocción llevará en torno a 20-30 minutos.
Básicamente es todo el proceso, es un pan que no da ninguna guerra. Para que no se aburriese mientras lo magreaba y crecía le he puesto de fondo (me he puesto de fondo) "Ma Fleur", de The Cinematic Orchestra.