Brioche, con MM al 50% de hidratación

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Brioche, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por Izaskun »

Tenia entendido, si no voy errada, que la MM para briox debe ser bien hidratada, estilo poolish, para que este resulte de un sabor lácteo , suave y no salga ácido. Pués bien, he aquí una muestra de lo que he hecho.

*He estado alimentando una MM al 100% hidratación tres veces al día, con harina de fuerza durante tres días y a temperatura ambiente.
*Una vez bien "dulcificada", le he dado un refresco con 100 gr MM 100% h. + 100 gr harina f + 35 gr agua pasándola después varias veces por la máquina laminadora, (cual pan candeal; es una masa bastante dura y se tiene que "domar") boleado, marcado con una cruz y levado en cuatro horas.
*Segundo refresco, (y a partir de ahí, los sucesivos) 200 gr del total de MM obtenida + 200 harina + 100 gr agua y otra vez bien laminada, boleado, corte en cruz y otras cuatro (creo que cinco) horas de fermentación.

¡¡A punto para hacer unos bollitos de briox!!

Masa :
*500 gr harina de fuerza
* 1 cta sal
*70 gr azúcar
*120 gr leche
*60 gr Agua
*100 gr MM 50% hidr
*3 huevos
*90 gr mantequilla

* Amasar todo junto excepto la mantequilla, ésta se agrega a trocitos cuando la masa ya adquiere buena cohesión. Se debe amasar hasta que sea suave, brillante y haya formado velo.
Hacer una bola y meter en un tupper aceitado (a la hora le dí un plegado, después la puse en la nevera durante 24 horas), atemperado, formado, tres horas de fermentación, pincelado con huevo y horneado a 180º con vapor.

El resultado ha sido excepcional, riquísimo!! :D
Qué buen sabor! qué buena textura! nada blandengue... a pesar de que su aspecto sea así... como de corteza de árbol :roll:



8-) Ahora quiero probar con el resto de MM que tengo en la nevera hace casi tres días; vamos a ver si el paso por ésta, influye poco o mucho en el sabor o la textura finales del próximo briox.
Adjuntos
05 - brioix, amb MM al 40% hidratació (molt bo).JPG
05 - brioix, amb MM al 40% hidratació (molt bo).JPG (81.08 KiB) Visto 12683 veces
06 - molla brioix, amb MM  al 40% hidratació.JPG
06 - molla brioix, amb MM al 40% hidratació.JPG (75.87 KiB) Visto 12683 veces
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

Muy majo y muy equilibrado de ingredientes este briox. Casualidades o no, este fin de semana tenia pensado hacer uno, y mira por donde que me voy a guiar con lo que has escrito Izaskun, para variar un poco lo que hacia siempre. Felicidades.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por Izaskun »

Gràcies NoALPa! qué bien que te animes a hacerlo, así contrastamos resultados; como ya sabemos, aún con una misma receta, pequeñísimas variaciones (temperatura, tiempos...) pueden cambiar radicalmente un resultado; a ver si a tí te sale mejor el aspecto. ¡¡Suerte!!
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

Esta mañana ya hemos desayunado el brioche que sacamos del horno ayer por la noche y que empecé ha preparar tres dias antes. La masa madre la preparé algo diferente a Izaskun (grácias por compartir la receta), creo que algo mas fácil y con buenos resultados (no se si mejores o peores). Lo que si que es cierto, es que el sabor del brioche es muy suabe y no se nota ningún sabor demasiado intenso ni de la fermentación ni de la masa madre. Tendré que volver a probar el brioche que hacía siempre con prefermento para comparar resultados. la otra cosa que me encanta, es la poca proporción de mantequilla; mas sano = poder comer mas amenudo. Muy bueno.

Para la masa madre

* 10 gr de mm de centeno integral (la que utilizo para hacer el pan) al 100 %
* 10 gr de agua
* 10 gr de harina de fuerza (W 400)

pasadas 12 horas

* 30 gr de la mm anterior
* 30 gr de agua
* 30 gr de harina de fuerza (W 400)

pasadas 12 horas

* 90 gr de la mm anterior
* 22,5 gr de agua
* 90 gr de harina de fuerza (W 400)

Sigo como Izaskun

Masa :
*500 gr harina de fuerza
* 1 cta sal
*70 gr azúcar
*120 gr leche
*60 gr Agua
*100 gr MM 50% hidr
*3 huevos
*90 gr mantequilla

* Amasar todo junto excepto la mantequilla, ésta se agrega a trocitos cuando la masa ya adquiere buena cohesión.Se debe amasar hasta que sea suave, brillante y haya formado velo.
Hacer una bola y meter en un tupper aceitado (a la hora le dí un plegado, después la puse en la nevera durante 24 horas), atemperado, formado, tres horas de fermentación, pincelado con huevo y horneado a 180º con vapor.
Adjuntos
brioche molla.JPG
brioche molla.JPG (165.05 KiB) Visto 12600 veces
brioche.JPG
brioche.JPG (156.1 KiB) Visto 12600 veces
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por Mag »

NoAlPaDeBenzinera escribió:pasadas 12 horas
Me ha sorprendido el tiempo... ¿a qué temperatura hacías los refrescos? Yo siempre que hago masas dulces (y quiero una MM muy suave) hago refrescos muy cortos... vaya, de 3 horas como mucho. ¿En 12 horas no había bajado ya? ¿El último refresco también fue de 12 horas?

Muy buena pinta, a ver si me animo...
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por Izaskun »

¡¡Huummm con MM de centeno!! Lo voy a tener que probar. NoALPA qué rica apariencia tiene tu briox!¨(no sé como podeis hacer algunos, unas fotos tan bien iluminadas...esos primeros planos... yo no lo lograré nunca, para ésto, soy bastante negada)

Por lo que comenta Mag, es por lo que yo le he dado tres refrescos diarios y quedó muuy suave de sabor, pero vaya, que si tambien te ha funcionado... todo son sistemas, la cuestión es llegar buen fin.
Se me ocurre, que ya que no lleva exceso de mantequilla, quizás se podría añadir un trozo de esta en el centro de la cruz marcada, inmediatamente antes de meter al horno, como se hace con los panetones; creo que le daría un toque rico, rico. ¡¡Uy! lo tengo que probar!! (esto es un no parar :lol: )

Este hilo se tendría que ir ampliando con muchas aportaciones para ir investigando y así lograr encontrar el que realmente sea ¡¡El Briox 10 con MM del foro!!

En mi opinión, esta masa es la reina del baile, ¡¡Me chifla!!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por Izaskun »

Una pregunta NoALPA, ¿cómo has podido amasar esta MM a sólo el 25% de hidratación? :shock: sería dura como una piedra; Se supone que has usado la máquina laminadora, porqué si no....
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

Izaskun escribió:Una pregunta NoALPA, ¿cómo has podido amasar esta MM a sólo el 25% de hidratación? :shock: sería dura como una piedra; Se supone que has usado la máquina laminadora, porqué si no....
Haciendo cuentas:

Penultimo refresco: 90 gr de MM al 100 % = 45 gr de harina (1) + 45 gr de agua (2)

Ultimo refresco: Para tener una MM al 50 % de hidratación añadiendo 90 gr mas de harina.

45 gr de harina (de 1) + 90 gr de harina (del ultimo refresco) = 135 gr de harina. para hidratarla al 50 %, serian 135 * 0,5 = 67,5 gr de agua, de los cuales 45 gr ya los tengo (son de 2), y añado 22,5 gr.

referente a lo de la MM de centeno: Yo solo tengo una MM de el frigo, y la refresco con trigo, centeno, espelta, ...., depende de la MM que quiera. Creo que eso es bueno para ella, porque una MM por la que pasan todo tipo de cereales debe de quedar mas sabrosa. En este caso, el inicio eran los 10 gr de mm de centeno de la ultima vez que hice pan, pero el resto de refrescos fue con harina blanca de trigo de fuerza
Mag escribió:Me ha sorprendido el tiempo... ¿a qué temperatura hacías los refrescos? Yo siempre que hago masas dulces (y quiero una MM muy suave) hago refrescos muy cortos... vaya, de 3 horas como mucho. ¿En 12 horas no había bajado ya? ¿El último refresco también fue de 12 horas?

Todos los refrescos fueron de unas 12 horas a unos 22 ºC. En los primeros refrescos al 100 % de hidratación, lo unico que salian eran burbujas, y en el ultiomo quedó una masa super esponjosa que dobló su tamaño y no bajó en absoluto. Por cuestiones de tiempo hice los refrescos largos, y el resultado a sido un sabor muy suave
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por Izaskun »

Gracias NoALPA, ahora sí, esta explicación tan bien detallada va a ser muy útil para más de un@ ;)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Briox, con MM al 50% de hidratación

Mensaje por Izaskun »

Izaskun escribió:Ahora quiero probar con el resto de MM que tengo en la nevera hace casi tres días; vamos a ver si el paso por ésta, influye poco o mucho en el sabor o la textura finales del próximo briox.
Pués los hice y los congelé.
Como hoy voy a tener que comer más tarde, hace un rato he descongelado uno de los bollitos, envuelto en papel de cocina (blanco) y puesto al microondas, bajando la potencia en tres puntos y por 20 segundos (en mi micro, en otro iigual será otro tiempo); me apetecía comerlo a palo seco, solo por entretener el hambre y a aún habiendo estado durante un mes congelado, estaba muy bueno; no está dulce ni blandurrio, tiene un sabor profundo y me ha sabido a gloria :D
Cerrado