Panes de Pascua

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
frandani
Mensajes: 117
Registrado: Sab 27 Mar, 2010 8:38

Re: Panes de pascua

Mensaje por frandani »

Encontré el pan de pascua en este fantástico blog que suelo frecuentar, con su permiso,.....
http://invitadoinvierno.blogspot.com/
xiela
Mensajes: 1
Registrado: Vie 02 Abr, 2010 2:55

Re: Panes de pascua

Mensaje por xiela »

Hola, mira este es el que yo hago, es de cataluña, y la receta es bastante antigua
la receta la puedes encontrar en mi blog
http://xielamar.blogspot.com/2010/03/monas.html


Esta es la hornada de hoy, y como veras yo le doy la forma que quiero, los bollos son sin relleno, y lo demas lleva cabello de angel dentro, yo hago esta forma pues es mas repartidora.

Esta receta es la típica mona que se hace en Catalunya por Pascua, pero desde que la hago con la Thermomix, la suelo hacer bastantes veces al año.
Los ingredientes están adaptados por mí a la máquina, pues aquí las abuelas hacen un cuarterón que son 2,5 kilos de harina.

Ingredientes:
250 gr. De aceite de oliva.
125 gr. De agua y leche en infusión con matafalúa.
1/2 limón rallado.
640 gr. De harina hasta 700 gr. La que entre.
3 huevos.
125 gr. De azúcar.
25 gr. De levadura fresca.
1 pizca de sal.
Anises de colores para adornar.

Preparación:
He puesto en infusión la leche y el agua en el micro, bien caliente, he puesto la matafalúa, lo he colado y lo he puesto en el Thermomix, he puesto la levadura y lo he batido a velocidad 3, durante 30 segundos. He puesto los huevos, con el Thermomix en marcha a velocidad 2, el azúcar, el aceite y la ralladura del limón, le he puesto a velocidad 4 hasta que se ha quedado todo bien incorporado, he añadido toda la harina de golpe, los 640 gr y lo he puesto 30 segundos a velocidad 6, después como las abuelas dicen que esta pasta se debe de trabajar muchísimo para que quede blanda, he programado la velocidad espiga l 6 minutos, como he visto que la pasta se pegaba en los dedos, por el bocal he ido poniendo harina, esta vez, si que poquito a poquito ,mientras que el aparato iba amasando hasta que a mí me ha parecido que ya no se pegaba en los dedos; en total abra amasado 8 minutos.
Después, la he puesto en un barreño, la he tapado con film de cocina y encima le he puesto una mantita, y ahora ha esperar el tiempo reglamentario, las abuelas la pastan por la noche y le dan la forma por la mañana, unas 8 horas de reposo. Tras el reposo se forman bollos, trenzas, la típica mona con los huevos duros, o el mico que es, el que se regala a los niños sus respectivas madrinas, una vez toda la pasta tenga la forma que más nos guste lo volveremos a dejar levar , se pinta con huevo batido y se adorna con caramelitos de colores. Hornear a 180º hasta que estén doraditas, el tiempo de horno es según la forma que le demos a la pasta; y a comer calentitas, que están muy ricas. No sé si esta pasta se aguanta blandita muchos días porque no la hemos comido toda caliente, caliente.
Esta es una de las muchísimas recetas que hay de pasta de mona, en cada pueblo la hacen de una manera, pero al final todo viene a ser casi lo mismo.
Espero que os guste tanto como a mi.
Nota: La di a probar diciendo que la habia hecho a mano, a una abuela experta, pues me dijo: que con una máquina no podria salir nunca bien, la encontro muy buena y acertada, jijiji. Ojos que no ven.....

Imagen

Y esta es la hornada de hace 2 días.

Esta es la típica mona, le faltan los huevos duros, pero como a nosotros no nos gustan pues no se los pongo.
maribel53
Mensajes: 20
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:38
Ubicación: Pamplona

Re: Panes de pascua

Mensaje por maribel53 »

xiela, que ricos se ven, tomo nota de la receta y me voy a ver el blog con tu permiso.
Me quedo con las ganas de ver la "miguita"
Besitos
Maribel ;)
Jose Emilio
Mensajes: 5
Registrado: Vie 02 Abr, 2010 10:41

Re: Panes de pascua

Mensaje por Jose Emilio »

Hola a todos,
El panou o panquemado, es un pan de masa enriquecida.
Me encanta hacerlo en cualquier época del año.
Podéis encontrar la receta y fotos en mi pequeño blog http://enelfogon.blogspot.com/2009/11/p ... -mona.html
Un saludo a todos y a todas.
Avatar de Usuario
Roser
Mensajes: 470
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:17

Re: Panes de pascua

Mensaje por Roser »

Este hilo no se mueve desde abril de 2010 y se están publicando cosas muty interesantes.
Pongo la receta del año pasado, está en Diario semanal panadero 5.04 - 11.04.2010 ¿Qué has horneado?

Mona de Pascua
330gr. de harina de fuerza de El Amasadero
66 gr.de leche, entera, hervida previamente
66 gr. de aceite
40gr. de azúcar
40gr. de azúcar invertido + 1 c/c de melaza
2 huevos
100 gr. de MM hidratada al 100%

Amasado y 1ª fermentación a temperatura ambiente, la masa estaba a 24º.
Leudado en el frigo, casi 12 h., atemperado de 1 horita , formado y boleado; segunda fermentación unas 6 horas, casi entré en desesperación pero tuve capacidad de espera y al fin dio el subidón. Bien untada con huevo y azúcar humedecido . Calor arriba y abajo a 180º unos 30 min. Al entrar en el horno dió otra subida y al salir me sorprendió la gama de colores de la corteza...un espectáculo para la vista

Con levadura fresca (en el diario semanal hay un error, donde dice levadura seca ha de decir fresca)
500 gr. harina de fuerza
125 gr. azúcar
125 gr. leche
10 gr. levadura seca de panadero
2 huevos
125 gr. de aceite

Padme y yo comentamos el tema de la cantidad de azúcar de la receta. Pero mejor lo explica ella, que esas monas que ha posteado esta semana tienen una pinta espectacular.
Xabi tu Pan de Pascua también deberia estar aquí. Y todos los que hayan subido recetas en los diarios semanales.
Avatar de Usuario
Carmen
Mensajes: 230
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 16:05
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Panes de pascua

Mensaje por Carmen »

En Galicia se hace esta Rosca de Pascua para los ahijados. ¡Feliz Semana Santa! La receta en
http://madridtienemiga.wordpress.com/20 ... de-pascua/
Adjuntos
r.pascua PEQUE.JPG
r.pascua PEQUE.JPG (50.99 KiB) Visto 12048 veces
Padme
Mensajes: 185
Registrado: Sab 09 Oct, 2010 15:34
Ubicación: Valencia

Re: Panes de pascua

Mensaje por Padme »

Pues a petición de Roser, pego aquí la receta de monas de pascua que hice, (adaptación de la suya):

330gr. de harina de fuerza
66 gr.de leche, entera, hervida previamente
66 gr. de aceite
50 gr. de azúcar
50 gr. de miel (la receta original lleva azúcar invertido)
2 huevos
100 gr. de MM trigo hidratada al 100%
5 gramos de levadura prensada
1 cucharada agua de azahar

Amasado y 1ª fermentación a temperatura ambiente unas 3 horas.
Formado y boleado; pintar con huevo. Yo en este punto añadí pasas y nueces a la mitad de la masa. Segunda fermentación unas 3 horas más. Volver a pintar con huevo y añadir azúcar humedecido. Horno a 180º unos 30 min.
IMG_0071.jpg
IMG_0071.jpg (106.55 KiB) Visto 12037 veces
Yo añadí un poquitín más de azúcar que en la receta original porque en mi casa gustan algo más dulces. En cuanto al azúcar invertido, Roser me comentaba que merece la pena ponerlo porque se nota en la consistencia final de la masa, queda mucho más esponjosa, menos "seca". En cuanto me haga con un termómetro digital, lo hago! Con el permiso de Roser os pongo la entrada de su blog donde lo explica estupendamente, aquí: http://www.therosarosae.com/search/labe ... C3%A1sicas.

Bueno, también decir que yo hice el doble de la receta, y me salieron 4 monas de unos 17 cm. de diámetro, había que repartir!

No dejéis de probar esta receta, las monas están buenísimas hechas en casa.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Panes de pascua

Mensaje por Ibán »

Sin duda, uno de mis descubrimientos favoritos de la temporada, el pan de Pascua sueco (y de gran parte de los países nórdicos), el semla. Un par de post acerca del bollo en cuestión: aquí y aquí.

Así, en resumen: una masa fermentada enriquecida con leche, huevo y mantequilla, aromatizada con cardamomo y que, una vez cocida, se rellena con pasta cremosa de mazapán y nata montada.

Imagen
Imagen
Imagen

La receta está sacada del libro "Stora boken om bakning", aunque la he visto igualita en no menos de 3 libros suecos. Por lo general todos los libros usan una cantidad bastante elevada de levadura, así que cuando yo los elaboré, la reduje considerablemente. Una cuestión llamativa es que la masa no es demasiado húmeda, se amasa sin problemas sin que se pegue, y el resultado es un bollo algo más denso de lo que se suele ver por España, un bollo de mucho sabor (con el cardamomo y los lácteos) que da gusto masticar, y que te llena la boca de mucho sabor.
En Suecia no es raro que las recetas midan la harina por volumen, pero usando el sistema métrico en vez del imperial.
La receta usa hjorthornssalt, un dinosaurio de los productos químicos para levar masas, que aún se usa en los países nórdicos, algo realmente increíble. En el post explico un poco al respecto.

Para 10-12 bollos
75-100 g de mantequilla
3 dl de leche
50 g de levadura
1/2 cucharadita de sal
1 dl de azúcar
1 huevo
1/2 cucharadita de hjorthornssalt (digo yo que se puede sustituir por Royal)
1 litro de harina de trigo (aprox 600 g)

(Cardamomo al gusto para aromatizar la masa)

Huevo para pincelar y azúcar glas para decorar

Para el relleno.
150 g de crema de mazapan
2 dl de nata para montar

Se disuelve la mantequilla en la leche calentándola a unos 37º C. Después se disuelve la levadura y se añaden el resto de lso ingredientes. Se trabaja hasta que esté fina y se deja fermentar 30 minutos.
Se dividen y forman las bolas de masa que serán finalmente los bollos y se deja que fermenten sobre un papel de hornear pincelados con huevo. Se precalienta el horno a 250º C. Cuando hayan doblado casi su volumen, se hornean unos 5-10 minutos. Una vez fríos, se corta la parte superior, se vacía un poco de la miga y se rellenan.
Para el relleno uno: se quita un poco de miga del interior y se rellena con pasta de almendra (como un mazapán cremoso), un disco de aproximadamente de 1 cm de espesor por unos 5 de diámetro. Después se pone nata montada, se vuelve a colocar la tapa y se espolvorea con azúcar glas.

* Si puedes conseguir una buena nata fresca que sepa a nata, mejor que mejor. Y que no esté muy azucarada (o nada azucarada, de hecho).
** Una forma muy tradicional de tomarlo es en un bol con leche caliente (como se ve en la tercera foto).
Migas
Mensajes: 493
Registrado: Vie 18 Mar, 2011 12:59

Re: Panes de pascua

Mensaje por Migas »

Ibán escribió:1/2 cucharadita de hjorthornssalt
1 litro de harina de trigo (aprox 600 g)
Hola Iban

Esos bollos tienen muy buena pinta. Tengo un par de dudas de la receta que has dado.

Por lo que he leído en tu blog entiendo que el hjorthornssalt es como ¿bicarbonáto?. ¿Se podría sustituir por él?. Y la harina entiendo entonces que serían 600 gr. de harina de trigo normal ¿de repostería?.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Panes de pascua

Mensaje por Ibán »

Migas escribió:Por lo que he leído en tu blog entiendo que el hjorthornssalt es como ¿bicarbonáto?. ¿Se podría sustituir por él?. Y la harina entiendo entonces que serían 600 gr. de harina de trigo normal ¿de repostería?.
Juraría haber puesto lo de "se puede sustituir por Royal", ahora lo corrijo :)
La harina, yo pondría una blanca "intermedia", panificable. Si no tienes, pues de repostería, pero creo que agradecería una harina con un poco más de fuerza. Ya verás qué passsssada. La miga densa y sabrosa de cardamomo, la crema de mazapán y la nata, grrr.
Cerrado