Panaderos en bicicleta

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Jose
Mensajes: 243
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:41

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por Jose »

Me imagino al padre de Leandro con un carburo: ¡tiempos heroicos del ciclismo! En cuanto a las piezas esas para unir los tubos, me parece que se llaman racores. Supongo que en un principio los tubos eras tan gruesos que se podian soldar directamente con soldadura dura y aunque el metal en la zona de soldadura podia perder propiedades por la temperatura tan alta, aun asi la union quedaba lo suficientemente segura. Luego los tubos se hicieron mas finos y el metodo mas adecuado era el de racores con soldadura mas blanda. Actualmente hay nuevas aleaciones que no solo aguantan las temperaturas altas, sino que incluso aumentan la resistencia tras un enfriamiento en aire inmediatamente despues de la soldadura, lo que ha permitido la soldadura sin piezas intermedias.

David, gracias por las fotos y la historia.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por Izaskun »

Ni estando de vacaciones me puedo olvidar de vosotros :)
En el hall de mi hotel estaba expuesta una bicicleta que me ha parecido preciosa, toda ella de madera pintada de rojo, con un lustre, que parecía esmaltada de lo que brillaba, a pesar de eso, se le veían perfectamente las vetas de la madera.
Me da coraje, pero mis fotos (con movil) han quedado borrosillas y solo os puedo mostrar dos :oops:
Alghero-20110627-00160.jpg
Alghero-20110627-00160.jpg (59.08 KiB) Visto 4860 veces
Alghero-20110627-00162.jpg
Alghero-20110627-00162.jpg (87.92 KiB) Visto 4860 veces
En compensación, os pongo un poco más de informaciónaquí y aquí ;)
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por Ibán »

Na... quién no tiene 4000 eurillos de ná, pa gastarse en una bici de madera Tino Sana :o
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por Izaskun »

¡Bah! eso no es comparado con el Precio de la Ferrari FF 2012 para España: sólo cuesta 291.624 míseros euros; pongo Precio en mayúscula ya que es el protagonista absoluto :lol:
Además, en bici se va más ventilado :lol:
Avatar de Usuario
claudio
Mensajes: 5
Registrado: Vie 15 Jul, 2011 12:57
Ubicación: san pablo brasil

Panaderos en bicicleta San Pablo Brasil

Mensaje por claudio »

Increible combinacion .. cargar unas hogazas de pan en la bici y buscar un paque donde comerlas .. lo maximo!
(pese a las pendientes de 75 de nuestro relieve de montaña en Sao Paulo :)
8-)
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por David S. »

No se puede decir que rápido, pero finalmente, siguiendo a Fast Boy y ántes a Juan, ya tengo manillar.
bici.jpg
bici.jpg (88.21 KiB) Visto 4779 veces
P1000754.JPG
P1000754.JPG (150.98 KiB) Visto 4779 veces
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por Ibán »

Haaaaala qué fardón. Impresionante (otra vez), david.
Cuenta, cuenta, queremos detalles, qué madera, cómo, (cuánto, yo quiero uno!). ¿Has hecho alguna prueba de resistencia?
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por frangullaspolochan »

David S., te voy a dar un consejo que es a la vez una exigencia: ¡abre la tienda YA! ;)
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por cecília »

David S. , tan sencillo aparentemente y tan bonito.
Me parece una preciosidad.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Panaderos en bicicleta

Mensaje por David S. »

Gracias chicos, sois... un encanto.
Aunque en este caso creo que el mérito es de los pioneros. Yo solo he intentado jugar un poco a ver si podía hacer algo parecido.

Resistente sería, creo, casi cualquier madera de cierta dureza. Muy salvaje ha de ser la fuerza sobre el manillar para tronzarlo en ese largo. Aunque si queremos estar más tranquilos podemos irnos a un fresno (tres de los cuatro de la foto), olmo (el otro), o incuso roble, haya, abedul... que son a la vez maderas duras, resistentes y que, en este caso, curvan con más facilidad que otras sin romperse, como había comentado más arriba. Mejor si su secado es al aire, lento, ya que resultan menos quebradizas. Habría que distinguir, pues, entre una forma recta y una curva. Y cuanto más cerrada ésta, más exigente. Las curvas de rádios amplios son fáciles. La cosa se complica cuando hay curvas y contracurvas, y de radios más reducidos. Como en todo, hay un límite, que depende de todas estas cosas: madera, parte del tronco utilizada, grano, veta, secado, sección (más grueso, menos curva), cantidad de vapor, curva, tipo de molde... al que en mi caso he llegado por ensayo y error y sin complicarme mucho.

El manillar que finalmente coloqué resulta menos rígido que los otros, debido a que la sección tenía que reducirse bastante para poder colocar los frenos (no encontré de momento frenos con abrazaderas más grandes), lo cual hace que el diámetro de la empuñadura sea demasiado fino para ser cómodo, ya que no quiero poner manguitos, y el conjunto resulta más fléxible (por ello lo de elegir maderas duras pero flexibles, que no se rompan al flexionar). Aunque estoy contento.
Los otros son perfectos para bicicletas de piñón fijo. No tienen ningún problema. Su diámetro es de 25 mm en todo el largo, para la potencia que yo tengo. Aunque creo que hay también medidas superiores (38.1), que darían mucho más margen de comodidad y seguridad.

Ibán, te he soltado un buen rollo. Pero si quieres más, tranquilo, nos vemos pronto.
Cerrado