http://www.efeagro.com/portada/pan_arte ... 57488.html
Omega3. Yo no digo nada

Jo, es terrible, de verdad... La frase no hay por donde cogerla... Intenta meter 14 conceptos marketinianos en 6 palabras, y sale un churro de mil pares de webos. Y encima la gente se lo creerá todo... Omega 3, uauquechulo, fibra, esosirvepairmejor, facilita la digestión ¿por hacer ejercicio el digestivo?... Leches ya, que se documenten un poco antes de hablar!cecília escribió:"Al tener tanta elasticidad y estar tan cuidada su elaboración, te aporta fibra, hidratos de carbono y Omega 3, además de facilitarte la digestión, porque tu aparato digestivo hace ejercicio para poder digerirlo a la vez que asimila los nutrientes"
No me parece nada bien que se confunda el pan ecológico con el pan bueno. Supongo que todo el mundo sabe que el producto bueno no tiene por qué ser ecológico, ni el ecológico tiene por qué ser bueno. Es más, una de las partes que más me gustó de la entrevista fue esta:-¿Qué diferencia un pan ecológico de otro convencional?
-Se conserva blando más días por el proceso de panificación lento con masa madre, que retiene la humedad más días. Es mucho más sabroso porque durante el proceso de un día de panificación va cogiendo aromas. El proceso largo ayuda a predigerir la harina, que en principio no es digerible por nosotros y convierte el pan en un alimento mucho más fácilmente asimilable. Este pan sacia mucho más porque a la harina blanca ecológica que utilizamos nosotros no se le quita el germen, no se refina.
Uno de los fallos es que hay gente que se pone a elaborar productos ecológicos sin conocer el oficio. Te dicen que un pan ha salido tan pequeño porque es ecológico. No, ha salido así porque está mal hecho.