Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se consigue

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por Colette »

Al fín he preparado malta diastásica! La verdad es que nunca la había probado ni olido, sólo me imaginaba tras vuestras descripciones un grano más dulce y con cierto "tufillo" empalagoso, pero que usado en la proporción adecuado puede mejorar la caramelización de la corteza del pan...Así que aprovechando los días pasados que no hizo mucho calor, ya que creo que fue Frangullas quien dijo que podría fermentar con mucho calor, empecé.

Intenté con una cebada que había comprado hace 6 meses para esto (anda que no he tardado en decidirme!) pero cuando me quise dar cuenta de que la cebada perlada NO germina, era demasiado tarde...quedó bien para ensalada tras el remojo.

Justo fue el Salón del Gourmet y me regaló un señor encantador del stand de Horno de Leña un paquetito de espelta ecológica para que la maltease, ya que no tenía a mano cebada y me aseguró que me gustaría!

Así que vuelta a empezar...

No entendía muy bien porqué lo de remojar, dejar secar y volver a remojar y el porqué de los tiempos. Aún no me queda muy claro, pero según he leido por ahí, en general no convienen remojos de más de 8h seguidas, pues la semilla se "ahoga". Y que el segundo remojo es para asegurarse de que se abre la semilla para que pueda germinar por ahi. Si alguien me puede iluminar más al respecto, se lo agradecería.

La verdad es que lo dejé unos 6h primero, 1h de secado (por falta de tiempo, descoordinación e impaciencia! :? ), y otras 4 h de segunda, aunque la verdad es que ya tras el primer remojo en casi todas las semillas se apreciaba un puntito saliendo...

Las metí entre papeles de cocina humedecidos según las indicaciones de LaMaga y aunque leí en varios sitios más de pan y cerveza que era conveniente lavar, bueno aclarara las semillas una vez al día y volverlas a colocar...no lo hice porque me parecían demasiado delicadas y pensé que rompería las raicillas. Para la próxima vez, lo haré, porque al 4º día de casualidad las rescaté a tiempo, porque algunas se empezaron a estropear, poniendone como negruzcar y blandas. Entonces las lavé, separé las chungas de las aún sanas y tras escurrir las dejé secando en el horno...

Mi horno Fagor es una castaña, o al menos a mi no me gusta porque da saltos de temperaturas y el termostato pasa de 40ºC al siguiente posible es 65ºC. Así que me conformé con los 40ºC y claro, tras 3 horas, aún no estaban secas, pero al menos paré la germinación. Al día siguiente me las llevé a un deshidratador profesional...la bandeja trasera de mi coche a pleno sol durante todo el día mientras trabajaba! Y al volver, ya estaban supercrujientes.

Las pasé por un tamiz grueso, porque leí que el sabor de las raices no era agradable (creo que fue en The Fresh Loaf).

Las molí y las tamicé por un colador de malla muy fina, para probar si retiraba la cáscara.

Al final saqué 170g de harina de malta de espelta con sabor dulzón y agradable aroma y sóoolo 5g de cáscara que no pasó el tamiz! Es eso un 97% de extracción?!

Ya sólo queda probarla! Así que tengo a mi masa madre recien alimentada para mañana ver los resultados
Adjuntos
malta espelta.jpg
malta espelta.jpg (241.67 KiB) Visto 6867 veces
IMG_4406.jpg
IMG_4406.jpg (227.32 KiB) Visto 6867 veces
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por Colette »

Por cierto Ibán, si no te importa, decías que habías pedido una germinadora, qué germinadora es recomendable? las que son transparentes de una material tipo acrílico, creo que es, que tienen varias "plantas" o las individuales de barro (terracota)?
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por Mag »

¿Alguien sabe qué es la malta roja? ¿Se puede fabricar en casa? ¿Su particularidad está en los tiempos de cocción, el tipo de cereal que se maltea o en otra cosa?
¡¡Gracias!!
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por frangullaspolochan »

Vallejo lo sabe. Nos lo explicó aquí.
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por Mag »

frangullaspolochan escribió:Vallejo lo sabe. Nos lo explicó aquí.
¡Gracias! Veo complicado hacerlo en casa :?
Quincy
Mensajes: 24
Registrado: Lun 12 Sep, 2011 0:55

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por Quincy »

Que hay,

Acabo de pasarme por J. Renobell (para la gente de Bcn) y tenian malta, pregunté y no supieron decirme si era diastásica o no, probaré a ver que pasa. Estaba en un saco pequeño donde las harinas.

(No se si lo habias comentado en el hilo, lo miré y no vi, si lo repito :roll:
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por Miolo »

¿De qué color es?
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por LaMaga »

Miolo escribió:¿De qué color es?
Creo que pensamos en la misma...
robercel
Mensajes: 15
Registrado: Jue 13 Oct, 2011 13:46

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por robercel »

Hola a todos... no he tenido el tiempo de leer bien todo el hilo
pero he estado en Cervezas del mundo donde pensaba encontrar la malta diastatica pero
correctamente el chico me ha dicho que hay 2 posibilidades:
- Brupaks pale palida jarabe que tienen, al contrario de lo que habia entendido, No ES Diastatica!Ha telefonado tambien al productor porquè yo no era el primero que preguntaba y dijo que no! Claro se vende mucho para colorear el pan me imagino pero no ayuda la fermentacion...
-en alternativa tienen unos granos "mediomolidos" que si pone "Diastatico"...pero que se hace, se pueden
terminar de moler en casa antes de utilizarlo sin problema?

O bien hay otras tiendas?
robercel
Avatar de Usuario
jgonzal
Mensajes: 21
Registrado: Mar 17 Ene, 2012 10:10

Re: Malta: qué es, para qué sirve exactamente, donde se cons

Mensaje por jgonzal »

Hola!
Estoy intentando hacer algunas recetas del libro de Anna Belsollà, y en muchas de ellas utiliza malta o extracto de malta, incluso en la masa madre cuya elaboración describe. Como no tengo ni idea de lo que es he recurrido como siempre al inmenso pozo de sabiduría que es el foro, pero leyendo el hilo me he quedado...
Por lo que he leido, si quiero extracto de malta tengo que germinar granos o ir al club de la Cerveza, ¿me equivoco?
¿No es algo que pueda encontrar en herbolarios o tiendas especializadas?
¿Debe ser malta diastatica?
¿Se podría sustituir por otro ingrediente dulce o incluso obviar de la receta?

Si me fabrico mi malta como se ha descrito, germinando y tostando los granos, me imagino que lo puedo usar como sustito del "extracto de malta", pero ¿la misma cantidad/proporción?

Un saludo
Cerrado