Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por Ibán »

Reflexión, a ver qué os parece. Perdonadme si no controlo mucho las gamas de los distintos aparatos. Por ejemplo, la Kitchen Aid que yo he visto en varias tiendas a mí me parece un poco pequeña, me explico. Yo amaso a mano, siempre, todo, sea la masa que sea. Me gusta hacerlo, lo encuentro placentero, inspirador, e incluso me parece un paso adecuado (o necesario) en el proceso, toco el pan, siento el pan.

Bien, de vez en cuando tengo que hacer bastante (o mucho) pan en casa, entonces amasar a mano se convierte en una profesión (ya que normalmente es pan que hago por "compromisos profesionales, ya sea para cursos o para venderlo en catas o saraos varios); estamos hablando de amasar 8, 10 ó 15 kilos. En esos momentos pienso "si tuviera una Kitchen Aid/similar, tal vez me quitara estos ratos de trabajo físico burro". Pero, claro, ¿cuánta masa cabe en una Kitchen Aid? Sin haberme leído las especificaciones, yo diría que en esa cubeta no cabe mucho más de 2 kilos ¿tal vez 3? Justo es esa cantidad la que yo amaso a mano sin ningún problema (y hasta con gran placer, dicho sea de paso). He visto amasadoras ya más grandes, pero son un cacharrómetro de impresión. Así que me quedo como siempre :)
Pregunta. ¿Cuánta masa podéis meter en vuestra amasadora como máximo? (poned marca y modelo, por favor)
Avatar de Usuario
Gebirg
Mensajes: 51
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 10:55
Ubicación: Sevilla, pero soy de Ceuta

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por Gebirg »

Pues yo he tenido primero una Clatronic, modelo KM 2718, cuya capacidad máxima era para 2 kg de masa. Pero claro, lo máximo que he hecho han sido masas de 1 k y medio o poco más, o sea, que no se si hubiera soportado si quiera los dos kilos.
Ahora tengo la KitchenAid Artisan, modelo 5KSM150PS y el bol es de 4,83 litros, pero dice que para amasar masas de levadura nunca utilice recetas que requieran más de 1 kilo de harina. El modelo profesional que tiene un motor de más potencia supongo que soportará algo más.
Como bien dices, son cantidades que se pueden amasar muy bien a mano...si se dispone de tiempo ;)
Saludos,
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por Ibán »

Es lo que me temía, a simple vista las cubetas de las amasadoras caseras parecen algo pequeñas; pero he visto algo intermedio; vaya, que no quiero pillarme algo profesional para casa. Lo del tiempo es curioso, realmente para amasar la cantidad que cabe en esas amasadoras realmente se tarda más o menos lo mismo a mano que a máquina (otra cosa es amasar 10 kilos), y realmente 15 minutos no creo que vayan a trastocar el horario de nadie. Yo creo, lo hablaba hace poco con una amiga, que el tema es "sacar los trastos"; refrescar la masa madre, sacar las harinas. Tal vez esa es la "pereza" que hay que vencer, ¿no? Y posiblemente el hecho de saber que tienes un robot que hace algo por ti, pues reconforta y te anima. Vaya, digo yo que es lo que tiene que molar de tener amasadora :)
Avatar de Usuario
nicolares
Mensajes: 84
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 22:08

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por nicolares »

Yo tengo una kitchenaid 5, creo que ahora hay otra algo más grande (kitchenaid 6) pero que no se comercializa aquí. Por mi experiencia no aconsejo amasar más de kilo y medio. Como bien dice Iban son cantidades muy asequibles para amasar a mano, debería de poder amasar por lo menos 4 kilos. La verdad es que yo la utilizo bastante me da menos pereza, mancho menos la cocina, y tengo que reconocer que "la jodía" amasa más rápido que yo, así que normalmente hago varias "tandas".

Desde luego que si se tiene sitio lo ideal sería algo más grande.
Jose
Mensajes: 243
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:41

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por Jose »

Yo uso una vieja Kenwood, similar a la KitchenAid, que me permite amasar hasta aproximadamente 2,5 kg de ingredientes. La pobre tiene problemas con las harinas de mucha fuerza y empieza a renquear al cabo de unos minutos. Estoy pensando en comprarme una mejor y de mas capacidad, ya veremos. La mezcladora que mas me gusta es la Electrolux Assistent, de la que he oido hablar muy bien, aunque es un poco cara. Creo que tiene una capacidad claramente mayor que la KitchenAid. He visto en su blog que Panajeno (el sueco) utiliza una, a lo mejor el puede proporcionar buena informacion al respecto.
Avatar de Usuario
Gebirg
Mensajes: 51
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 10:55
Ubicación: Sevilla, pero soy de Ceuta

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por Gebirg »

Te doy toda la razón Ibán, aunque hay días, normalmente de lunes a viernes (los fines de semana ni en sueños... ;) ), que teniendo la MM lista y todo preparado (eso no me da ninguna pereza)...esos 7 u 8 minutos de amasado a máquina se me vuelven de oro para emplearlos en algo más.
Para mi la amasadora es una ayuda de urgencia en tener pan casero los días en que trabajo, sino la empleo solo para hacer bizcochos, galletas, montar nata, claras, etc.
Y...vas a encontrar una máquina no profesional para casa que amase 10 kilos? Desde luego estas máquinas caseras no te servirían para nada con esas cantidades ;)
Sabes? Lo de amasar a mano o a máquina, yo lo comparo con hacer unas lentejas o un cocido en una cazuela o en la olla exprés. Sale bueno, pero le falta el cariño de una cuchara de palo o ese chup chup subiendo y bajando fuego para darle su puntillo :)
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por Ibán »

Gebirg escribió:Lo de amasar a mano o a máquina, yo lo comparo con hacer unas lentejas o un cocido en una cazuela o en la olla exprés. Sale bueno, pero le falta el cariño de una cuchara de palo o ese chup chup subiendo y bajando fuego para darle su puntillo :)
Qué bueno :) Yo realmente, pues no tengo otra, ya que no me gusta mucho acumular aparatos; y esas veces que me vendría bien una amasadora, pues nada, me toca pringar. Y que luego hay días que, como todo, pues amasar te toca las narices; pero como hay días que tampoco te apetece hacerte la comida o lo que sea.
noradebon
Mensajes: 104
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:32
Contactar:

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por noradebon »

Yo tengo la clatronic, no se el modelo, lo único que se es que tiene 1000w de potencia y que aguanta amasados largos....punto velo. La capacidad es de 2kg, aunque nunca intenté una masa de mas de 1kg.

La nata la monta estupendamente aunque sea un brick de 200cc, nada que ver con los problemas que presenta la thermomix.
Las mousse salen solas, sin problemas.

Estuve mirando la k.A y vi que el modelo mas corriente tiene una potencia de 300w la Kenwood tambien 1000w

¿que tiene que ver eso de la pontecia?
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por Ibán »

noradebon escribió:Estuve mirando la k.A y vi que el modelo mas corriente tiene una potencia de 300w la Kenwood tambien 1000w, ¿que tiene que ver eso de la pontecia?
Qué casualidad, justo ayer o anteayer he leído (no recuerdo sin en este mismo foro o en otro lado, memoria la mía) que precisamente en las amasadoras no hay que guiarse por la potencia, que es un dato un tanto engañoso. Voy a ver si lo encuentro o hay alguien que también lo haya visto.
noradebon
Mensajes: 104
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:32
Contactar:

Re: Capacidad de masa de distintas amasadoras caseras

Mensaje por noradebon »

http://www.redcoon.es/index.php/cmd/sho ... efId/ciao/

Esta es la que vi....

bajo estan las característica
Cerrado