Miolo escribió:Es una especialidad de la zona, pero no me puedo creer que sepas escribir "Kapustová polievka" y no sepas escribir "Xouba"

Pues sí que tiene su guasa

Lo mismo pensaba un compañero gallego con el que trabajé en una empresa donde la mayoría de la gente era extranjera; se quejaba de que todos supiéramos pronunciar "Shakespeare" pero nadie pronunciara bien Xoxe
Mi MaMa habitual lleva conmigo un añito, pero no la hice yo, nació a 1300 Km de esta casa.
He decidido hacer un experimento sobre lo que se discute en el hilo trazabilidad de la masa madre.
Empiezo de cero con una MaMa nueva, y dentro de unos meses veré si hay diferencias entre una y otra, tratándolas de la misma manera.
Yo tengo varias madres de centeno que, alimentadas durante mucho tiempo con la misma harina y el mismo agua, saben diferente.
So simple, Iberia.
Lo cuento aquí para que veáis lo que afecta la temperatura. Estoy haciendo un pan alemán que hay que fermentar a tª alta, y aprovecho para tener la MaMa incipiente calentita...Como podéis ver a lanzadísima. Ahora... ¿serán los bichitos los mismos que si estuviera a una tª más fresca? Quién sabe...
Yo en época de talleres hago unas 5 madres cada semana (no 1, sino 1 bote cada semana), y sí que observo variación de fermentarlas en época fría o en más cálida. Tampoco lo he puesto bajo el microscopio ni prestado demasiada atención, pero te lo confirmo sin dudas. Por ejemplo, esta semana:
Mi madre tiene 5 años, también la hice como a 1300 km

Ha vivido en varias ciudades, pero yo no he observado grandes cambios. Aunque intentar comparar sabores en diferentes momentos es imposible, ya que no te acuerdas de ellos y no los puedes comparar juntos.