Sí mejor no pensarlo pero al menos por aquí todo el mundo sabe que el jamón dulce (jamon york) de baja calidad, en muchos casos lleva harina o patata. Por eso ponen lo de apto para celíacos.J.A.I.L. escribió: Lo de "sin gluten" en la etiqueta es lo mismo que cuando lo ponen en un paquete de jamón, o de patatas. ¿Por qué iba a tener gluten el jamón york? Me da miedo pensarlo![]()
Panes sin gluten I
Re: Pan sin gluten
Re: Pan sin gluten
Sigo aprovechando el suero de hacer queso, así que lo he puesto en el sg de la semana.
150 MaMa arroz int.
300 suero de queso
100 agua
40 aceite oliva
90 clara de huevo (daba vueltas por la nevera y sirve para aglutinar la miga)
1cs vinagre de manzana
94 harina de arroz integral
93 harina trigo sarraceno
93 harina de maíz (la finita)
100 fécula de patata
30 gofio de maíz
10 sal
2 cs lino molido
4 coriandro molido
pipas y semillas de amapola
150 MaMa arroz int.
300 suero de queso
100 agua
40 aceite oliva
90 clara de huevo (daba vueltas por la nevera y sirve para aglutinar la miga)
1cs vinagre de manzana
94 harina de arroz integral
93 harina trigo sarraceno
93 harina de maíz (la finita)
100 fécula de patata
30 gofio de maíz
10 sal
2 cs lino molido
4 coriandro molido
pipas y semillas de amapola
Re: Pan sin gluten
No se J.A.I.L se me había ocurrio que la industria alimentaria, en su afan por suministrarnos productos sanos, naturales y ecológicos, fabricaba la levadura usando harina, en plan masa vieja. En que estaría yo pensando, ejejejeJ.A.I.L. escribió:No entiendo por qué tendría que tener gluten un paquete de levadura. Los hongos de la Saccharomyces cerevisiae comen mogollón de cosas, pero las proteínas (como el gluten) no son lo suyo. Y en la fábrica de levadura le darán de comer lo que más las engorde y les incite a reproducirse, para optimizar la producción. Probablemente el sustrato en que se encuentran las levaduras (lo que es el cubito que compramos), tenga azúcares y levaduras muertas (sí, son así de caníbales).
Lo de "sin gluten" en la etiqueta es lo mismo que cuando lo ponen en un paquete de jamón, o de patatas. ¿Por qué iba a tener gluten el jamón york? Me da miedo pensarlo
Edito: Me acabo de enterar que la levadurina Royal (la cosa esa química) sí tiene gluten, a pesar de no advertirlo en la etiqueta. Lo de ser celíaco deber ser una p*t*da.

Re: Pan sin gluten
Entré aquí ...supongo que no seré el único, para averiguar cómo se puede hacer pan sin gluten. Quiero hacer uno para regalar a una celíaca a la que aprecio. Me gustaría aprovechar para felicitarte, Cecília, por tu dedicación, rigor y constancia con este hilo, que es impresionante y muy clarificador. Muchas gracias por ello. Un saludo.
(intentaré colocar aquí las fotografías del resultado cuando lo tenga)
(intentaré colocar aquí las fotografías del resultado cuando lo tenga)
Re: Pan sin gluten
Fagus escribió:Entré aquí ...supongo que no seré el único, para averiguar cómo se puede hacer pan sin gluten. Quiero hacer uno para regalar a una celíaca a la que aprecio. Me gustaría aprovechar para felicitarte, Cecília, por tu dedicación, rigor y constancia con este hilo, que es impresionante y muy clarificador. Muchas gracias por ello. Un saludo.
(intentaré colocar aquí las fotografías del resultado cuando lo tenga)



Re: Pan sin gluten
Hace tiempo que no tenía harina de maíz, y me gusta mucho, así que esta semana no utilizo harina de arroz integral.(Sólo en la MaMa)
Pan de sarraceno y maíz
200 MaMa arroz int. 100%
200 agua
200 leche de vaca
40 aceite oliva
187 harina de maíz (de la finita , la que encontré)
93 harina trigo sarraceno
50 gofio de maíz
80 fécula de patata
2 cs de semillas chia molidas
4 alcaravea molida
3 cominos molidos
2 cs pipas
10 sal
2 levadura seca
Me gusta mucho utilizar las semillas como la alcaravea y los cominos. Le dan un muy buen sabor a estos panes sin gluten.
Preparado por la tarde y lo dejo en el bol 2h. Después a la nevera unas 18h. Al día siguiente lo saco y atempero un poquito y lo pongo en el molde. Lo dejo hasta que llega casi al borde (unas 2h). Y al horno a 250º 15mn + 35mn a 200º + 10 a 200º fuera del molde
Pan de sarraceno y maíz
200 MaMa arroz int. 100%
200 agua
200 leche de vaca
40 aceite oliva
187 harina de maíz (de la finita , la que encontré)
93 harina trigo sarraceno
50 gofio de maíz
80 fécula de patata
2 cs de semillas chia molidas
4 alcaravea molida
3 cominos molidos
2 cs pipas
10 sal
2 levadura seca
Me gusta mucho utilizar las semillas como la alcaravea y los cominos. Le dan un muy buen sabor a estos panes sin gluten.
Preparado por la tarde y lo dejo en el bol 2h. Después a la nevera unas 18h. Al día siguiente lo saco y atempero un poquito y lo pongo en el molde. Lo dejo hasta que llega casi al borde (unas 2h). Y al horno a 250º 15mn + 35mn a 200º + 10 a 200º fuera del molde
Re: Pan sin gluten
alguien escucho hablar de la "xanthan gum" ?
porque encontré esta receta de una pre pizza sin gluten que pinta ser muy interesante y me gustaría
saber si esto que menciono es lo que permite darle estructura para que levante
224g Gluten-Free Multi-Purpose Flour or 297g of brown rice flour blend
21g nonfat dry milk powder
1 tablespoon sugar or honey
1 teaspoon baking powder
3/4 teaspoon salt
1 teaspoon xanthan gum
1 1/2 teaspoons instant yeast
227g warm water
25g olive oil (for dough)
25g olive oil (for pan)
http://en.wikipedia.org/wiki/Xanthan_gum
porque encontré esta receta de una pre pizza sin gluten que pinta ser muy interesante y me gustaría
saber si esto que menciono es lo que permite darle estructura para que levante
224g Gluten-Free Multi-Purpose Flour or 297g of brown rice flour blend
21g nonfat dry milk powder
1 tablespoon sugar or honey
1 teaspoon baking powder
3/4 teaspoon salt
1 teaspoon xanthan gum
1 1/2 teaspoons instant yeast
227g warm water
25g olive oil (for dough)
25g olive oil (for pan)
http://en.wikipedia.org/wiki/Xanthan_gum
Re: Pan sin gluten
Sí, la goma xantana y la guar mucha gente las utiliza para hacer panes sin gluten. Evidentemente también para pizzas, dulces, galletas,etc...
A mi, personalmente, no me gustan. Además hay muchos celíacos que tampoco las toleran bien.
1 cucharada sopera de lino o semillas chia, puestas en remojo horas antes, o calentadas con agua caliente, o yo últimamente molidas simplemente, hacen el mismo efecto.
Pero esta es mi opinión y mi manera de pensar. Las otras son igualmente válidas .
A mi, personalmente, no me gustan. Además hay muchos celíacos que tampoco las toleran bien.
1 cucharada sopera de lino o semillas chia, puestas en remojo horas antes, o calentadas con agua caliente, o yo últimamente molidas simplemente, hacen el mismo efecto.
Pero esta es mi opinión y mi manera de pensar. Las otras son igualmente válidas .
Re: Recetas sin gluten
Kaixo un saludo desde euskal herria !!!
Viendo que hay pocas recetas para quienes dependen de estos panes, aquí os comento algunas que van bastante bien. Son recetas elaboradas en una máquina de panificación y con un programa de unas 3 horas.
Nosotros la harina que utilizamos es la Adpan panificable.La receta base seria la siguiente :
500 grs. harina
500 ml. agua
2 sobres levadura Maizena
1 buen chorro aceite oliva
Con esta receta base podemos hacer un pan de semillas al gusto ( lino,sésamo,amaranto,amapola,girasol,pipas de calabaza, etc. bien un poco de cada una ó con todas ellas) ó bien podemos elaborar un sabroso pan de cebolla; agregando cebolla pochada previamente, en este último caso al hacer la mezcla base suprimiriamos el aceite que lo incorporaremos al echar la cebolla con su propio aceite de cocción.
Si vamos hacer el pan de cebolla el proceso seria primeramente para esta cantidad de harina pochar a fuego muy lento con un poco de aceite cebolla y media cortada en un corte juliana no muy fina, y dejarla haciendo hasta que se nos vuelva un poco rubia ( caramelizar )Dejar enfriar esta elaboración y agregársela a la masa del pan ( incluido el aceite de la cocción por eso echaremos poco ) cuando la máquina nos pite ( normalmente en el segundo amasado ). Como la cebolla nos va a dar bastante humedad al pan; es interesante que cuando acabe el ciclo de las 3 horas, volverle a dar al programa de sólo cocción una media hora más, más ó menos.
Bueno esperando que os resulte interesante, ya me contareis vuestros resultados.En cualquier caso ante cualquier duda aquí estaremos en este práctico foro para intentar ayudar en lo que se pueda.
Viendo que hay pocas recetas para quienes dependen de estos panes, aquí os comento algunas que van bastante bien. Son recetas elaboradas en una máquina de panificación y con un programa de unas 3 horas.
Nosotros la harina que utilizamos es la Adpan panificable.La receta base seria la siguiente :
500 grs. harina
500 ml. agua
2 sobres levadura Maizena
1 buen chorro aceite oliva
Con esta receta base podemos hacer un pan de semillas al gusto ( lino,sésamo,amaranto,amapola,girasol,pipas de calabaza, etc. bien un poco de cada una ó con todas ellas) ó bien podemos elaborar un sabroso pan de cebolla; agregando cebolla pochada previamente, en este último caso al hacer la mezcla base suprimiriamos el aceite que lo incorporaremos al echar la cebolla con su propio aceite de cocción.
Si vamos hacer el pan de cebolla el proceso seria primeramente para esta cantidad de harina pochar a fuego muy lento con un poco de aceite cebolla y media cortada en un corte juliana no muy fina, y dejarla haciendo hasta que se nos vuelva un poco rubia ( caramelizar )Dejar enfriar esta elaboración y agregársela a la masa del pan ( incluido el aceite de la cocción por eso echaremos poco ) cuando la máquina nos pite ( normalmente en el segundo amasado ). Como la cebolla nos va a dar bastante humedad al pan; es interesante que cuando acabe el ciclo de las 3 horas, volverle a dar al programa de sólo cocción una media hora más, más ó menos.
Bueno esperando que os resulte interesante, ya me contareis vuestros resultados.En cualquier caso ante cualquier duda aquí estaremos en este práctico foro para intentar ayudar en lo que se pueda.
Re: Recetas sin gluten
Fantástico Joseba , cuantas más mejor.
Si quieres podrías poner las fotos cuando los vuelvas a hacer
Si quieres podrías poner las fotos cuando los vuelvas a hacer
