Diario semanal panadero 24-30.10.2011
Diario semanal panadero 24-30.10.2011
Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos).
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Buenos días a todos.
Pues aquí estamos una semana más, y que día hace hoy
Bueno, como no he llegado a tiempo de ponerlo en el diario de la semana pasada, lo pongo en el de esta. Es una pizza que preparé ayer.
La masa la preparo el día de antes y la dejo en el frigorífico todo un día. Desde que lo hago salen mucho mejor, se nota la diferencia.
Al día siguiente la saco de la nevera, dejo que atempere, aplano con la mano, dejo 30 minutos, la recojo como si fuera ha hacer una hogaza y vuelvo a aplanar con la mano. Espero otros 20 minutos y a extender. Cobertura al gusto (en este caso salsa barbacoa, queso, jamón cocido, pimiento verde, aceitunas y cebolla) y al horno.
Pues aquí estamos una semana más, y que día hace hoy

Bueno, como no he llegado a tiempo de ponerlo en el diario de la semana pasada, lo pongo en el de esta. Es una pizza que preparé ayer.
La masa la preparo el día de antes y la dejo en el frigorífico todo un día. Desde que lo hago salen mucho mejor, se nota la diferencia.
Al día siguiente la saco de la nevera, dejo que atempere, aplano con la mano, dejo 30 minutos, la recojo como si fuera ha hacer una hogaza y vuelvo a aplanar con la mano. Espero otros 20 minutos y a extender. Cobertura al gusto (en este caso salsa barbacoa, queso, jamón cocido, pimiento verde, aceitunas y cebolla) y al horno.
- Adjuntos
-
- Pizza.JPG (21.02 KiB) Visto 7705 veces
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Me faltaba publicar mi pan para el fin de semana porque el del otro día no era para mí.
Este lleva mm centeno integral (100gr) al 100%, 195 agua y 300 harina trigo blanco RdS. Este mezclé y llegué a amasar un poco hasta que me llamaron por teléfono y me pillaron con las manos en la masa.
Luego retardo en frigo como es habitual en mi casa.
Al día siguiente dejé la masa atemperar, formé y luego, porque era poca cantidad lo puse en un cuenco que pinté con aceite y espolvoreé harina. Por supuesto al volcarlo tras un buen rato de fermentación se me quedó pegado al cuenco, cayó malamente sobre el papel de cocina, donde se volvío a quedar pegado y no tuve más remedio que volver a formar como buenamente pude. Greñé pero se ve que tampoco muy profundo porque las greñas ha desaparecido.
Horno unos 40 minutos, los primeros 25 a 250º y el resto a 220º.
Al final la verdad es que ha salido bastante bien, no tanto de aspecto pero si de sabor. De hecho son de los panes que más me gustan sobretodo para desayunar con aceite. Hago muy pocos panes tan blancos como éste por tema de saludo pero tengo que reconocer que son los que prefiero.
Por cierto que acabo de venir de desayunar un mollete en una cafetería del que todavía me estoy acordando por lo malo que estaba. Me he paseado por el foro para ver lo último que ha habido este fin de semana y he visto los de MMF. Ni punto de comparación y me imagino que mucho menos de sabor. MMF creo que deberías de dar clase de molletes a algún que otro panadero porque vaya tela lo que hay por ahí.
Este lleva mm centeno integral (100gr) al 100%, 195 agua y 300 harina trigo blanco RdS. Este mezclé y llegué a amasar un poco hasta que me llamaron por teléfono y me pillaron con las manos en la masa.

Al día siguiente dejé la masa atemperar, formé y luego, porque era poca cantidad lo puse en un cuenco que pinté con aceite y espolvoreé harina. Por supuesto al volcarlo tras un buen rato de fermentación se me quedó pegado al cuenco, cayó malamente sobre el papel de cocina, donde se volvío a quedar pegado y no tuve más remedio que volver a formar como buenamente pude. Greñé pero se ve que tampoco muy profundo porque las greñas ha desaparecido.
Horno unos 40 minutos, los primeros 25 a 250º y el resto a 220º.
Al final la verdad es que ha salido bastante bien, no tanto de aspecto pero si de sabor. De hecho son de los panes que más me gustan sobretodo para desayunar con aceite. Hago muy pocos panes tan blancos como éste por tema de saludo pero tengo que reconocer que son los que prefiero.
Por cierto que acabo de venir de desayunar un mollete en una cafetería del que todavía me estoy acordando por lo malo que estaba. Me he paseado por el foro para ver lo último que ha habido este fin de semana y he visto los de MMF. Ni punto de comparación y me imagino que mucho menos de sabor. MMF creo que deberías de dar clase de molletes a algún que otro panadero porque vaya tela lo que hay por ahí.
- Adjuntos
-
- mm centeno y trigo blanco RdS.JPG (91.75 KiB) Visto 7696 veces
-
- mm centeno y trigo blanco RdS miga.JPG (73.51 KiB) Visto 7696 veces
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Ayer hice unos suizos, al igual que Mislock tampoco me dio tiempo a subirlos y si no llega a ser porque escondí uno no tendría fotos.
Como nunca había hecho este tipo de bollos sólo hice 1/3 de la receta (por aquello de que es más fácil utilizar un huevo en vez de uno y medio
) y salieron cuatro suizos con un tamaño perfecto para mi. Además me han sorprendido por el sabor tan bueno y la suavidad que tiene la miga, aunque han quedado algo morenitos para mi gusto. Es lo que tiene seguir una receta "al pie de la letra", pero como en los próximos días pienso hacer "cantidades industriales" de suizos iré corrigiendo ese mínimo problema. En la foto parece rugoso, pero la corteza es muy lisa. Puede ser por el azúcar???
Saludos.
Probablemente el problema no es el azúcar sino las fotos
Como nunca había hecho este tipo de bollos sólo hice 1/3 de la receta (por aquello de que es más fácil utilizar un huevo en vez de uno y medio

Saludos.
Probablemente el problema no es el azúcar sino las fotos

- Adjuntos
-
- Suizo.jpg (30.55 KiB) Visto 7656 veces
-
- Suizo cortado.jpg (38.11 KiB) Visto 7656 veces
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Probablemente el problema no es el azúcar sino las fotos
[/quote]
No sé si será un problema el azúcar, pero a mí me apetecería comerme uno, así que si te parece, podrías darme la receta, ya que el buscador no es del todo completo y no la encuentro.
Antonia

No sé si será un problema el azúcar, pero a mí me apetecería comerme uno, así que si te parece, podrías darme la receta, ya que el buscador no es del todo completo y no la encuentro.
Antonia
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Migas escribió:Por cierto que acabo de venir de desayunar un mollete en una cafetería del que todavía me estoy acordando por lo malo que estaba. Me he paseado por el foro para ver lo último que ha habido este fin de semana y he visto los de MMF. Ni punto de comparación y me imagino que mucho menos de sabor. MMF creo que deberías de dar clase de molletes a algún que otro panadero porque vaya tela lo que hay por ahí.



Muchas gracias Migas. Yo soy discípula de todo y maestra de nada. Simplemente me divierte y además me alegra el pico

Pues hablando de molletes, ayer hice 24 unidades (12 integrales y 12 blancos), pero no los voy a subir porque no quiero parecer muy pesada con los molletitos. El problema que tiene hacer tanto es que ahora tengo que esperar que se terminen para hacer más. Y mientras tanto qué?... Esto no es justo

Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Unas magdalenas recién horneadas y muuuuuuy rrrrrricas.
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
MMF... estoy alucinando con el tamaño de tus magadalenas!!!!!!!!!! Pero eso cómo se consigue madredelamorhermoso! Bates mucho la masa???? Y la dejas toda la noche en la nevera??? Cuánta levadura le echas????
Estoy mu verde de la envidia... qué cosas más bonita!!!
Estoy mu verde de la envidia... qué cosas más bonita!!!
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Pumuki pordió, no te pongas verde, que yo te digo ahora mismo cómo las he hecho.Pumuki escribió:MMF... estoy alucinando con el tamaño de tus magadalenas!!!!!!!!!! Pero eso cómo se consigue madredelamorhermoso! Bates mucho la masa???? Y la dejas toda la noche en la nevera??? Cuánta levadura le echas????
Estoy mu verde de la envidia... qué cosas más bonita!!!
La receta es esta, y el procedimiento muy sencillo, no tiene ningún misterio. Verás: empiezas montando los huevos con el azúcar durante 15 minutos (no me he equivocado, son 15'), después añades el aceite poco a poco batiendo a baja velocidad, seguido de la leche también poco a poco. Ahora viene el momento de la harina tamizada con la levadura y los sobres de gasificante, además de la ralladura de limón. La incorporas a baja velocidad y cuando está integrada bates el conjunto durante 3 ó 4 minutos. Y ya está. Ahora guardas la masa en el frigorífico al menos hasta que se enfríe. Esta ha estado 2 horas.
Sacas la masa del frigorífico y la bates un poco con las varillas y después llenas las cápsulas. Metes las magdalenas en el horno precalentado a 250º (el mío estaba a 280º, pero no importa), metes las magdalenas y apagas el horno. Ahora tendrás que controlar la temperatura hasta que baje a 190º, momento en el que enciendes de nuevo para mantener esa temperatura hasta el final de la cocción, alrededor de 18 ó 20 minutos en total.
Yo meto las cápsulas en un molde de muffins de esos de silicona. Y digo de muffins porque son más altos que los moldes de magdalenas y ayuda a que la masa suba más. Al menos a mí me lo parece.
¿Ves que no hay misterio?

- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Diario semanal panadero 24-30.10.2011 ¿Qué has horneado?
Voy a ser un poco tramposilla, jejeje (risa maligna), como no he hecho pan, pondré la cena de hoy, que también es de horno, a ver si cuela:

Las bolitas oscuras son quibe (carne, bulgur, cebolla, hierbabuena y especias) y las claras pão de queijo (almidón de mandioca, queso, huevo, leche, aceite).
Las bolitas oscuras son quibe (carne, bulgur, cebolla, hierbabuena y especias) y las claras pão de queijo (almidón de mandioca, queso, huevo, leche, aceite).