Pan extremeño

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
pascupan
Mensajes: 12
Registrado: Mié 28 Sep, 2011 7:59

Re: Pan extremeño

Mensaje por pascupan »

Yo soy hijo y nieto de panaderos, en casa de mi padre había una artesa de amasar y como decis los jovenes eran los de la fuerza.
Recuerdo una madrugá trabajando en casa de mi padre, cuando estaba la amasadora funcionando, !ZAS¡ se fue la luz, y le dige a mi padre y ahora, y me dijo pues ahora como tiene la levadura a mano y cuando empeze a amasar llego el se quito las zapatillas se arremango el pantalon se subió encima de la amasadora......... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .
pascupan
Mensajes: 12
Registrado: Mié 28 Sep, 2011 7:59

Re: Pan extremeño

Mensaje por pascupan »

¡Que no, que es broma! :mrgreen: , antes se iba la luz de madrugada muchas veces por las tormentas, sobre todo en verano, en casa de mi padre, recuerdo que tenía un motor de gasolina para mover las maquinas, y como el horno era de leña, pues trabajabamos sin luz, todavía tengo guardado un candil que teniamos para alumbrarnos, lo malo era entrar y sacar el pan del horno sin luz, teniamos unas linternas que las poníamos en la puerta del horno, un horno de 4m de largo por otros tanto de ancho y no duraban con el calor.
Lo de la maquina de rodillos seguro que en algun museo etnografico las podeis ver.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pan extremeño

Mensaje por Izaskun »

pascupan escribió:Lo de la maquina de rodillos seguro que en algun museo etnografico las podeis ver.
Pués aunque no es en vivo y en directo, aquí, se puede ver una fotografía , de las varias que hizo Ibán cuando se fué a Deleitosa en busca de Bernardina. Podeis leer todo el reportage en La memoria del pan
Ester M.
Mensajes: 12
Registrado: Vie 20 Abr, 2012 12:16
Ubicación: Frankfurt

Re: Pan extremeño

Mensaje por Ester M. »

Buenas!
Yo ese pan lo he comido muchas veces, soy de Badajoz y allí es muy fácil encontrarlo. Lo siento pero no tengo ni idea del porcentaje de agua que tiene, solo sé que para mojá* es decir para absorber toda la pringe de un chorizo frito o de un frite es increíble. La mezcla del sabor de la carne con la miga super jugosa y la corteza es rico rico rico.
Es decir que tiene una miga muy densa pero muy suave y que absorve mucho.
En dos días, si ha sobrado algo, como ya se ha comentado, para hacer miga está genial. Se corta en lascas y se humedece con un poco de agua, que si no quedan muy secas y se dajan toda una noche.
Qué ganitas de volver!!
Cerrado