Bagels. Receta noviembre 2011

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por MMF »

Loreto escribió:...y por supuesto mis favoritos, con arándanos azules...
¿Arándanos azules? Pordió qué rico eso. Pero te refieres a arándanos frescos ¿no? Eso lo estoy haciendo yo ya mismo. ¿la masa es igual o algo dulce? ¿Llevan mucha cantidad? Qué curiosidad.
LaMaga escribió:La duda que me queda es la siguiente. Si es la misma masa, que ha estado lo mismo fermentando tanto fuera como en la nevera -aunque sea en diferentes formatos-, y unos han crecido más que otros en el horno... entonces, ¿no hay diferencia de alveolado entre ambos? Yo no sé cómo son los bagels originales, sólo los he hecho en casa, pero me imagino que no tienen muchos alveolos, o los que tienen son pequeños, vamos. Igual el formado en la nevera es para evitar ese crecimiento espectacular en el horno No sé, quizás sea una tontería.
Pues no me parece ninguna tontería. En teoría, si el volúmen es mayor la miga tiene que ser más suave y quizás más alveolado, pero es curioso ¿por qué ocurre así? :?: Yo a veces he observado en la formación de otros panecillos, que cuando la masa está todavía un poco fría es más difícil quitar el gas, con lo que salen unos alveolos grandes y alargados, así como los que se ven en la foto del corte, larguitos. Cuando lo estás formando ya te das cuenta que están ahí... y no salen por mucho que te empeñes en sacarlos.

Supongo que algo que ver tendrá también el punto de fermentación en que van al frigorífico ya formados. Quizás puede faltarle algo de fermentación antes de enfriar. No sé, es lo que se me ocurre pensar.
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por Loreto »

MMF escribió:...¿Arándanos azules? Pordió qué rico eso. Pero te refieres a arándanos frescos ¿no? Eso lo estoy haciendo yo ya mismo. ¿la masa es igual o algo dulce? ¿Llevan mucha cantidad? Qué curiosidad.
Sí, sí, frescos... bueno o congelados (esa es mi opción, porque siempre los tengo ahí guardaditos como un tesoro) pero no secos. Yo no pondría mucha cantidad, 100-125gr para una docena creo que sería una buena proporción. Creo... :?
MMF escribió:
LaMaga escribió:La duda que me queda es la siguiente. Si es la misma masa, que ha estado lo mismo fermentando tanto fuera como en la nevera -aunque sea en diferentes formatos-, y unos han crecido más que otros en el horno... entonces, ¿no hay diferencia de alveolado entre ambos? Yo no sé cómo son los bagels originales, sólo los he hecho en casa, pero me imagino que no tienen muchos alveolos, o los que tienen son pequeños, vamos. Igual el formado en la nevera es para evitar ese crecimiento espectacular en el horno No sé, quizás sea una tontería.
Pues no me parece ninguna tontería. En teoría, si el volúmen es mayor la miga tiene que ser más suave y quizás más alveolado, pero es curioso ¿por qué ocurre así? :?: Yo a veces he observado en la formación de otros panecillos, que cuando la masa está todavía un poco fría es más difícil quitar el gas, con lo que salen unos alveolos grandes y alargados, así como los que se ven en la foto del corte, larguitos. Cuando lo estás formando ya te das cuenta que están ahí... y no salen por mucho que te empeñes en sacarlos.

Supongo que algo que ver tendrá también el punto de fermentación en que van al frigorífico ya formados. Quizás puede faltarle algo de fermentación antes de enfriar. No sé, es lo que se me ocurre pensar.
Para mí todo lo que decís tiene mucho sentido pero lo que también es cierto es que los auténticos bagels son gorditos y con alveolos pequeñitos a la vez. Eso no se cómo se consigue. Yo en mi primera hornada he conseguido, chafaditos con alveolos pequeñitos y gorditos con alveolos gorditos. Así, que, ¡Foreros, hay que seguir bageleando! hasta conseguir el bagel perfecto: gordito con alveolos pequeñitos. Yo, soy de las que no me rindo a la primera... :roll:
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por Loreto »

MMF escribió:..¿Arándanos azules? Pordió qué rico eso. Pero te refieres a arándanos frescos ¿no? Eso lo estoy haciendo yo ya mismo. ¿la masa es igual o algo dulce? ...
Va y se me olvida comentar el detalle de la masa.... igual, igual que la receta original, sin añadir nada de azúcar. Lo rico está en darle un mordisco y ¡zas! encontrarse un arándano dulcecito. Ay qué hambre me está entrando...
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por MMF »

Muchas gracias por tus aclaraciones Loreto ;)
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por cecília »

Que buenísima información nos estáis dando .
Este hilo ya es una joyita :P
Creo que le tendríamos que cambiar el nombre: el auténtico bagel de Manhattan :lol:
larpi
Mensajes: 34
Registrado: Lun 27 Dic, 2010 11:37

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por larpi »

Se me ocurre que tal vez alguien de los que tuvieron la suerte de asistir al curso de Ibán de bagels pueda ayudar, supongo que habrán hecho muchos desde entonces y tendrán muchas cosas que contar
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por Pumuki »

Jo... estoy de acuerdo con Cecília... este hilo está adquiriendo unas cotas de bien hacer... impresionantes!! Os leo, no os creáis... pero todavía estoy falta de tiempo... Pero... Con los guíaburros de LaMaga y otros... mmmm, me va a resultar mucho más fácil cuando me ponga :).
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por truhan »

Bueno pues ya tuve mi devirgación bageliana :? ayer por la tarde. Aunque no tengo fotos (las pondré esta tarde en casa si puedo) mis conclusiones después de esta tanda son las siguientes:

- Como dijo alguien por aquí ( creo que LaMaga), es mejor hacer una masa más bien tirando un poco a dura. Yo separé mi masa en varios trozos y "endurecí" algunos de ellos con un poco más de harina y el proceso de cocerlos una vez fermentados, tan blanditos...es menos estresante.

- Es fundamental desgasar bien la masa porque si no te salen unos agujeros negros :o en medio del bagel que parecen cuevas . Además creo que en el camino "bola de masa - churro- bagel" se puede coger bastante gas si no se anda con cuidado.

Como no se como deben ser los bagels originales pues NY me pilla un poco más allá de Albacete que es hasta donde tengo mi radio de acción, los mios son un pan bastante "cortezón". El escaldado deja la parte de fuera un poco más dura que lo de dentro, y después el sirope hace que en el horno se pongan aún más crujientes. Ya os digo que no sé como son los originales pero los míos salieron así. Si te gusta el pan crujiente , muy crujiente no tienes problema. Si prefieres panes más suaves pues habría que cambiar el método supongo.

Por último, mi receta fue la de MM incluyendo algo de levadura. Les eché una pizquita de azúcar ( una cucharadita, unos 5g) para paliar el toque ácido de la levadura . Dejé la masa fermentando en bloque unas 4 horas en el frigo, desgasándoloa cada hora, y después formé los bagels y los dejé fermentar fuera otra hora, tal vez 2, hasta que crecieron mucho y los escaldé.

Los alveolos de la miga, salvo alguna cueva de altamira que salio, son pequeñitos, creo que por mi afán por eliminar las pompas . La miga suave ( me recordaba a pan de molde) ,la corteza crujiente y el bagel en cuestión ligero ( poco peso parecía tener).

Lo más divertido de todo, formar los bagels...hacer churro, rodear mano, rodar churro, hacer churro, rodear mano...me encantó.

PErdón por el tocho y saludos a todos
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por Loreto »

truhan escribió:...Lo más divertido de todo, formar los bagels...hacer churro, rodear mano, rodar churro, hacer churro, rodear mano...me encantó...
Ya llevas razón, parece una tontería pero es así tal cual de divertido :D
Si no fuese porque este finde estaré ocupada en el País Vasco, estaría haciendo churros otra vez...

A ver, a ver, no tardes en mostrar esas fotos!
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta de noviembre - Bagels - ¡Participa!

Mensaje por MMF »

Definitivamente, no tengo remedio. Consigo una vez que me salgan bien las cosas y me lanzo a hacer experimentos.
Después que Loreto mencionara los bagels de arándanos, y como yo soy María Antojito, no me he podido resistir, pero además me he aventurado a cambiar las harinas y no ha sido una buena idea. De aspecto no están mal, pero al utilizar una harina de mucha, muchísima fuerza, me han parecido demasiado chiclosos. El caso es que tengo que gastar harinas porque tampoco tengo mucho donde elegir, y ahí ha estado el problema, pero vamos, que no están para tirarlos, que ya han desaparecido :D
Horneados
Horneados
bagel arándanos 111111.jpg (38.74 KiB) Visto 4240 veces
Esta me parece una imagen muy bonita
Esta me parece una imagen muy bonita
vuelta bagels arándanos 111111.jpg (35 KiB) Visto 4240 veces
Antes de cocer
Antes de cocer
bagels arándanos 111111.jpg (35.86 KiB) Visto 4240 veces
En estos he empleado la misma receta anterior pero utilizando una harina canadiense de gran fuerza, con 15 g de proteína, sustituyendo en la esponja 75 g de esta por centeno blanco. Formados y directos al frigorífico. Retardados 20 horas y después de 4 horas a temperatura ambiente he hecho el proceso de cocer en agua y hornear.

Sin lugar a dudas, una harina de tanta fuerza no creo que sea muy recomendable, aunque el centeno imagino que habrá restado algo de fuerza a la harina de trigo y le ha aportado algo de sabor.

En cuanto a la manipulación de la masa con los arándanos frescos ha sido un poco complicada, porque si haces rodar la masa apretando sobre la superficie, fácilmente estallarán los arándanos y se formará un buen lío.
Cerrado