¿Y qué hay de la cerveza?

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por cecília »

Buen reportaje LaMaga .
Felicidades, ya te queda menos para probarla :lol:
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por Miolo »

Enhorabuena LaMaga, se acabó el trabajo, aunque aún hace falta un poquito más de paciencia :)
- lavar y esterilizar botellas es un coñazoooo de campeonato
Ya. Es lo peor, con mucho :roll:
Por eso la gente en cuanto se mete a hacer cantidades un poco grandes se pasa a los barriles.
Yo estuve ayer en un curso de birrificación casera en medio del monte, en plan destilería clandestina en los Apalaches, y me lo pasé pipa. Pronto me tocará a mí :)
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por cecília »

Cuando os leo con todo este tema de la cerveza pienso : y todas las botellas y chapas y ??máquinas para cerrar los botellas ¿De donde lo sacáis?
¿Va con ese famoso kit del que habláis?

Venga Miolo, que ya venias tardando tu con este asunto. :P
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por Miolo »

Las chapas y chapadoras son fáciles de encontrar, por ejemplo aquí. Las botellas se pueden comprar, pero es más fácil y barato reciclarlas.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por cecília »

Desde luego el de la cerveza es también todo un mundo interesante.
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por Pumuki »

LaMaga escribió:Ya veis, un desastre de cocina, zapatillas de casa, atardecer... :)
Qué ganas de probarla.
Yo no soy muy de cerveza... pero casi me apetece probarla a mí!! :)

A mí esas zapatillas no me molan tanto como estas, jejejej :)
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por LaMaga »

Habrá para todos, habrá para todos.

Probamos un poquito del final, la que estaba un poco turbia y no metimos en las botellas, y estaba bassstante rica. Muy amarga, pero potente y con mucho sabor a cerveza. De momento sólo podemos imaginar cómo será (bueno, si no cambia el sabor malo), pero estamos todos ilusionados creyendo que es la mejor del mundo :)

Por cierto, he guardado la levadura para hacer pan. A ver si mañana tengo un rato y me pongo al experimento.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por David S. »

LaMaga escribió:estamos todos ilusionados creyendo que es la mejor del mundo :)
ES la mejor del mundo mundial, seguro :P

Por cierto, cuando dices que has guardado la levadura ¿qué es lo que has guardado? ¿los posos? ¿la espuma?
Perdón por mi ignorancia :?
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por LaMaga »

He guardado el lodo que queda al fondo del fementador. La espuma aparece los primeros días de fermentación y se va como ha venido. Mañana con luz hago una foto y os lo enseño. Voy a echar el poquito de cerveza oscura que se ha separado, todo es gustancia para el pan. Somos como las monjas del Hecho a Mano, que no tiramos nada!! :D
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Y qué hay de la cerveza?

Mensaje por Miolo »

Jano escribió:...el enfriador funciona bien. pero con unos metros de tubo de cobre (5/6) y una manguera de fabricas uno que funcionara igual o mejor (el cobre tiene mayor conductividad termica que el acero) pero este venia en el Kit.
Apunte técnico:
En el curso de ayer usamos un enfriador casero de contraflujo que funcionaba asombrosamente bien:
5 metros de tubo de cobre (de 8 o 10 mm) metido dentro de 5 m de manguera de jardín, de la barata. El mosto circula por el cobre, y el agua va por la manguera en sentido inverso, el agua fría entra por el lado por el que sale el mosto. Hay unos inventos caseros con una "T" de cobre en cada extremo, para meter/sacar el mosto y derivar el agua.
Todo esto enrollado, claro, para que tenga un tamaño manejable.
El mosto entraba a casi 100ºC, y salía a 20 y pocos, con una sola pasada, y bajando por gravedad. Me gustó mucho.
Cerrado