Galletas caseras

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Galletas caseras

Mensaje por cecília »

MMF escribió::o Qué ricas galletas cecília. Estas tienen aspecto de tener mantequilla ¿no? Además, no me imagino a Lepard haciendo galletas sin mantequilla.
MMF, llevan 50 gr de mantequilla para 150 de harina de espelta. Yo sólo puse 30 y los otros 20 de aceite :mrgreen: , pero las volveré a probar sólo con aceite, esta receta lo permite porqué la mantequilla se funde igualmente.
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Galletas caseras

Mensaje por Pumuki »

Cecília... cuidado con el aceite porque la textura queda muuuuuucho más arenosa... Tanto que parecen polvorones. Que lo mismo esto lo sabes y es lo que buscas, pero por si acaso, ay... yo me quedo más tranquila :).

Y tienen una pinta de escándalo.

MMF... que he visto que has colgado cómo has hecho las magdalenas maravillosas esas... este fin de semana las hago en Plasencia... Lo que pasa que mi padre no puede tomar azúcar... :s... a ver cómo se solventa eso.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Galletas caseras

Mensaje por cecília »

Pumuki escribió:Cecília... cuidado con el aceite porque la textura queda muuuuuucho más arenosa... Tanto que parecen polvorones. Que lo mismo esto lo sabes y es lo que buscas, pero por si acaso, ay... yo me quedo más tranquila :).

Gracias pumuki, sabía algo pero no exactamente el que :lol:


MMF... que he visto que has colgado cómo has hecho las magdalenas maravillosas esas... este fin de semana las hago en Plasencia... Lo que pasa que mi padre no puede tomar azúcar... :s... a ver cómo se solventa eso.
¿No puede tomar azúcar, o no puede tomar tampoco edulcorantes?
Yo utilizo muchas veces sirope de ágave . Es tolerado por diabéticos e incluso en dietas de pacientes con cáncer .
Esto es un sirope que lo encuentras en las dietéticas.Tiene como textura de miel.

Nuestra forera Teba en su blog tiene una entrada muy interesante hablando de este tema aquí
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Galletas caseras

Mensaje por Pumuki »

Ostras... pues es verdad lo que dices... no se me había ocurrido!!! No puede tomar azúcar... por el momento toma pastillas para lo de la insulina, pero no tardará mucho en tener que pinchársela. Qué rollo :(... Al principio se lo han tomado un poco mal, pero bueno, al final todo es encontrar detalles como el del ágave.

Ahora mi duda gira en torno a la cantidad de sirope de ágave en sustitución de azúcar... Aunque bueno, digo yo que algún tipo de equivalencias habrá por el mundo, ya lo investigaré.

Gracias :).
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Galletas caseras

Mensaje por cecília »

Pumuki, yo pongo la misma cantidad, gramo arriba , gramo abajo. Si pruebas el ágave sólo, verás que no es demasiado dulzón, menos que la miel o los siropes en general.
Yo me estoy acostumbrando a probar las masas dulces que hago antes de ponerlas en el molde, o de hornearlas . Ahí ya notas si va a quedar bien o si está poco dulce. Como cuando pruebas un guiso para saber el punto de sal.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Galletas caseras

Mensaje por MMF »

cecília, gracias por la aclaración de la mantequilla en las galletas. Tengo que empezar a probar recetas de galletas cambiando la mantequilla por aceite. A veces, en lugar de poner mantequilla, he puesto manteca de cerdo. Esto le da un sabor como a perrunillas... salen ricas.

Pumuki, en cuanto al ágave, yo también lo he utilizado y es muy rico, incluso para tomar con cuajada, yogur... en sustitución de la miel o el propio azúcar. Lo que si tienes que tener en cuenta es que, al ser algo más líquido, es posible que la masa final de la magdalena te quede más fluida, con lo que tendrías que aumentar un poquitín la cantidad de harina. Si te queda una masa demasiado líquida no van a subir bien o incluso podrán bajar un poco después de sacarlas del horno. Aunque otra opción sería bajar un poco la cantidad de líquido.
Avatar de Usuario
NoAlPaDeBenzinera
Mensajes: 452
Registrado: Mié 22 Dic, 2010 9:53
Ubicación: Lleida
Contactar:

Re: Galletas caseras

Mensaje por NoAlPaDeBenzinera »

Galletas de Cebada. Hechas mas o menos como las OatCakes, pero con algún cambio.
La receta y el video aquí
Adjuntos
galeta_codonyat.jpg
galeta_codonyat.jpg (54.85 KiB) Visto 6169 veces
galeta.jpg
galeta.jpg (93.53 KiB) Visto 6169 veces
Avatar de Usuario
Guru
Mensajes: 18
Registrado: Dom 28 Mar, 2010 21:33

Re: Galletas caseras

Mensaje por Guru »

BUF. las galletas "blanco&negro" también las conozco y las he hecho muchas veces. Son muy adictivas, probablemente de las mejores galletas de chocolate que he probado. Quedan crujientes por fuera y blanditas por dentro. Maravillosas.
Adjuntos
IMGP2934.jpg
IMGP2934.jpg (63.72 KiB) Visto 6140 veces
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Galletas caseras

Mensaje por Pumuki »

Galletitas!! Estas de regalo para una compi que ayer cumplió años :).
Preparé unas básicas de mantequilla con harina de espelta y otras de aceite con canela... son como polvorones :) (ahora me doy cuenta de que no le eché foto a ellas solas).

Las de espelta, creo que por la gran cantidad de salvado que traía la harina, han quedado como si fueran perrunillas... pero sólo se le parecen :).
Galleta espelta.JPG
Galleta espelta.JPG (42.03 KiB) Visto 6074 veces
Les puse un poco de ralladura de naranja y la verdad es que no veáis lo ricas que quedan!
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Galletas caseras

Mensaje por Loreto »

En Alemania celebran las fiestas navideñas con galletas de todo tipo de formas, colores y sabores. La tradición es tener siempre un plato bien surtido para poder ofrecer a los invitados y tomarlas con café, leche o vino caliente.

En la familia de Herr Loreto, que viven en las cercanías de la Selva Negra, antes de que llegue el frío severo y la nieve, dedican un fin de semana entero a hornear cientos de ellas de una veintena de variedades. No duran más allá de Epifanía porque la mayoría las regalan a familiares, vecinos y amigos.

Desde hace unos años horneo las preferidas de Herr Loreto: Zimtsterne (Estrellas de Canela).

Los ingredientes son sencillos:
3 claras de huevos medianos
250 gr de azúcar glas
400 gr de almendras Marcona crudas molidas
2 cucharadas soperas colmadas de canela molida

Batir las claras a punto de nieve e incorporar el azúcar glas poco a poco hasta obtener una masa espesa y brillante. Separar 80 gr (que usaremos después) y guardar en el frigorífico. A continuación añadir 300 gr de almendras molidas y la canela. Amasar hasta obtener una masa homogénea y manejable (siempre queda algo pegajosa).
Esparcir los restantes 100 gr de almendras en la superfície de trabajo. Extender la masa encima con las palmas de las manos. Con la ayuda de un rodillo ligeramente enharinado estirar la masa hasta obtener un grosor máximo de 1cm. Cortar las galletas con un cortador en forma de estrella que sumergiremos en agua antes de cada corte. Ir poniendo las estrellas sobre papel vegetal. Para estas cantidades salen entre 45 y 50 estrellas. Si las colocamos muy juntitas conseguiremos hacerlas todas de una sola hornada. Por último cubrir cada estrella con el merengue que guardamos anteriormente.
El penúltimo paso antes de hornear es importante, hay que dejarlas secar a temperatura ambiente de invierno alemán :? , así que lo mejor es que se pasen la noche al fresco, bien un balcón o al lado de una ventana abierta.
Al día siguiente basta con precalentar 5 minutos el horno a 150ºC y hornear 8-10 minutos sobre la rejilla a media altura. Hay que estar atento para que no se coloreen. Tienen que tener el aspecto de estrellas nevadas.

El resultado es muy vistoso y delicioso.
zimtsterne1.jpg
zimtsterne1.jpg (95.79 KiB) Visto 6029 veces
Siempre se cuela algún cerdito a la fiesta :roll:
zimtschweinchen.JPG
zimtschweinchen.JPG (87.76 KiB) Visto 6029 veces
Son un poco laboriosas o a mí me lo parece ya que no acostumbro a hacer galletas el resto del año. La primera Navidad junto a Herr Loreto las hice por amor y cada vez que se me enganchaba la masa al rodillo juraba que no las volvería a hacer nunca más. Pero llega Sankt Nikolaus y las hago cada año :)
zimtsterne_liebe.jpg
zimtsterne_liebe.jpg (65.76 KiB) Visto 6029 veces
Última edición por Loreto el Mié 14 Dic, 2011 18:24, editado 2 veces en total.
Cerrado