la cueces primero, verdad? O se cocina en la propia salsa ya dentro del horno?PANFANATIC escribió: Pues prueba porque queda impresionante
Pasta fresca
Re: Pasta fresca
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Pasta fresca
La cuezo primero, na dos o tres minutos. Hago una placa entera, del tamaño de la fuente. Las saco y las pongo en un trapo a secar, dos minutos, y monto la lasaña, y al horno hasta que se gratine.
Re: Pasta fresca
de acuerdoPANFANATIC escribió:La cuezo primero, na dos o tres minutos. Hago una placa entera, del tamaño de la fuente. Las saco y las pongo en un trapo a secar, dos minutos, y monto la lasaña, y al horno hasta que se gratine.

Re: Pasta fresca
Hola..... soy nueva en este foro..... sólo he leído el post de Valencia y al hacer la pregunta en cuestión, pues me han mandado para este post, que todavía no he tenido el privilegio de leerlo entero, pero que con tiempo lo haré. La pregunta es.... he adquirido recientemente una máquina de hacer pasta, la susodicha es la Pastamatic. He de decir que ha sido un chollo que no podía dejar escapar, así que ahora la pregunta és..... la chica que me la ha vendido no la ha usado nunca y no sabía decirme las harinas que tenía que usar ni nada por el estilo. El problema és que las instrucciones de funcionamiento están en Italiano porque la maquinita se la compró en Italia, así que aunque me he mirado las instrucciones y he podido traducir algunas cosillas, lo que no me queda claro es la harina que tengo que usar. Buscando, buscando, he leido por internete que la harina que hay que usar es la de sémola de trigo duro, es verdad?????
Alguien tiene la pastamatic????? me gustaría compartir experiencias, recetas, etc..... Yo todavía no he hecho nada, porque la tengo desde ayer por la tarde.
Un saludo.
Alguien tiene la pastamatic????? me gustaría compartir experiencias, recetas, etc..... Yo todavía no he hecho nada, porque la tengo desde ayer por la tarde.
Un saludo.
Re: Pasta fresca
Yo he hecho pasta fresca con semolina y con harina de trigo común, no de fuerza. Y el resultado con esta última es perfecto. Uso 1 yema de huevo por cada 100 grs de harina. Pruébalo. Seguro que te queda perfecta. Tienes que añadir además sal, un poco de agua y un poco de aceite, lo justo para conseguir una masa elástica pero no pegajosa y que pueda manejarse bien.moniqueen escribió:Hola..... soy nueva en este foro..... sólo he leído el post de Valencia y al hacer la pregunta en cuestión, pues me han mandado para este post, que todavía no he tenido el privilegio de leerlo entero, pero que con tiempo lo haré. La pregunta es.... he adquirido recientemente una máquina de hacer pasta, la susodicha es la Pastamatic. He de decir que ha sido un chollo que no podía dejar escapar, así que ahora la pregunta és..... la chica que me la ha vendido no la ha usado nunca y no sabía decirme las harinas que tenía que usar ni nada por el estilo. El problema és que las instrucciones de funcionamiento están en Italiano porque la maquinita se la compró en Italia, así que aunque me he mirado las instrucciones y he podido traducir algunas cosillas, lo que no me queda claro es la harina que tengo que usar. Buscando, buscando, he leido por internete que la harina que hay que usar es la de sémola de trigo duro, es verdad?????
Alguien tiene la pastamatic????? me gustaría compartir experiencias, recetas, etc..... Yo todavía no he hecho nada, porque la tengo desde ayer por la tarde.
Un saludo.
Re: Pasta fresca
Es que yo le echaría todos los ingredientes a la máquina y ella lo hace todo.... pero parece ser que hay que usar harina se sémola de trigo duro y quería saber si alguien de aquí tiene la pastamatic para que me lo confirme y para saber recetas para esta maquinita, ya que las instrucciones las trae en Italiano.Guru escribió:Yo he hecho pasta fresca con semolina y con harina de trigo común, no de fuerza. Y el resultado con esta última es perfecto. Uso 1 yema de huevo por cada 100 grs de harina. Pruébalo. Seguro que te queda perfecta. Tienes que añadir además sal, un poco de agua y un poco de aceite, lo justo para conseguir una masa elástica pero no pegajosa y que pueda manejarse bien.moniqueen escribió:Hola..... soy nueva en este foro..... sólo he leído el post de Valencia y al hacer la pregunta en cuestión, pues me han mandado para este post, que todavía no he tenido el privilegio de leerlo entero, pero que con tiempo lo haré. La pregunta es.... he adquirido recientemente una máquina de hacer pasta, la susodicha es la Pastamatic. He de decir que ha sido un chollo que no podía dejar escapar, así que ahora la pregunta és..... la chica que me la ha vendido no la ha usado nunca y no sabía decirme las harinas que tenía que usar ni nada por el estilo. El problema és que las instrucciones de funcionamiento están en Italiano porque la maquinita se la compró en Italia, así que aunque me he mirado las instrucciones y he podido traducir algunas cosillas, lo que no me queda claro es la harina que tengo que usar. Buscando, buscando, he leido por internete que la harina que hay que usar es la de sémola de trigo duro, es verdad?????
Alguien tiene la pastamatic????? me gustaría compartir experiencias, recetas, etc..... Yo todavía no he hecho nada, porque la tengo desde ayer por la tarde.
Un saludo.
Re: Pasta fresca
bueno, yo no la tengo pero me parecería raro que no funcionara con harina normalmoniqueen escribió:
Es que yo le echaría todos los ingredientes a la máquina y ella lo hace todo.... pero parece ser que hay que usar harina se sémola de trigo duro y quería saber si alguien de aquí tiene la pastamatic para que me lo confirme y para saber recetas para esta maquinita, ya que las instrucciones las trae en Italiano.

Re: Pasta fresca
En el manual de instrucciones he podido deducir que hay que poner sólo huevos y harina... (el manual está en italiano), pero la harina pone que tiene que ser 00 y no sé qué tipo de harina es ésa. A ver si alguien lo sabe.Guru escribió:bueno, yo no la tengo pero me parecería raro que no funcionara con harina normalmoniqueen escribió:
Es que yo le echaría todos los ingredientes a la máquina y ella lo hace todo.... pero parece ser que hay que usar harina se sémola de trigo duro y quería saber si alguien de aquí tiene la pastamatic para que me lo confirme y para saber recetas para esta maquinita, ya que las instrucciones las trae en Italiano.A ver si alguien la tiene y te puede ayudar.
Re: Pasta fresca
Hola moniqueen, aquí se habla de los tipos de harina. La 00 es una clasificación italiana y creo que es blanca.moniqueen escribió:En el manual de instrucciones he podido deducir que hay que poner sólo huevos y harina... (el manual está en italiano), pero la harina pone que tiene que ser 00 y no sé qué tipo de harina es ésa. A ver si alguien lo sabe.
No te líes mucho con la máquina... por lo que he visto en internet tu "parato" amasa y saca la pasta ella solita. Aquí la mayoría (creo) tenemos una máquina manual, vaya, que tú amasas y luego la extiendes con la manivela... también hay gente que emplea un rodillo o hasta una botella de vino para extenderla

Lo importante es la masa... en definitiva. Si lees el hilo completo, irás viendo que cada uno hace la masa como le parece bien y también hay cosas con distintos tipos de harina... a mí, personalmente, me gusta así: 25gr de harina común, 75gr de semolina de trigo duro, 1 huevo mediano y chorrito de aceite de oliva. Yatá.

Hay compis que emplean una sémola de trigo de la marca Nomen (yo pensaba que eso no se podía usar, pero ya te digo que la gente lo emplea y dicen que da muy buen resultado).
Prueba y si te sale mal... vuelve a probar corrigiendo cosas... y si te vuelve a salir mal... vuelve a probar... y seguro que te sale mejor

Re: Pasta fresca
Moniqueen,
veo que vives en Valencia.
Puedes encontrar harina de sémola de trigo duro en tiendas de productos italianos. En Valencia en el Mercado Central tienes una en el Pasillo Central. El problema es que estas harinas son carísimas. Me refiero a las italianas.
Puedes encontrarlas también infinitamente más baratas en las tiendas de productos árabes. En Valencia en la calle Sueca y en la calle Buenos Aires tienes varias. Yo la compro en la calle Sueca número 9.
Tienes distintos grados de grosor para hacer Couscous y tienes también harina de sémola de trigo. En particular, la que yo compro es de una harinera de LLeida, a un precio buenísimo y a granel (te sirves la que necesites).
Espero que te vaya bien
Saludos,
/Emilio
veo que vives en Valencia.
Puedes encontrar harina de sémola de trigo duro en tiendas de productos italianos. En Valencia en el Mercado Central tienes una en el Pasillo Central. El problema es que estas harinas son carísimas. Me refiero a las italianas.
Puedes encontrarlas también infinitamente más baratas en las tiendas de productos árabes. En Valencia en la calle Sueca y en la calle Buenos Aires tienes varias. Yo la compro en la calle Sueca número 9.
Tienes distintos grados de grosor para hacer Couscous y tienes también harina de sémola de trigo. En particular, la que yo compro es de una harinera de LLeida, a un precio buenísimo y a granel (te sirves la que necesites).
Espero que te vaya bien
Saludos,
/Emilio