Desastres panaderos
Re: Desastres panaderos
Hacedme hueco en el post que ya vengooooooooooooo!
Tengo un pan de masa madre (el de Ibán en el programa de David de Jorge) que promete... promete ser un desastreeeeeeee!
Ya de entrada no me ha subido caasi nada en 7 horas, pero lo peor es que se me ha quedado pegado a la servilleta (claro, tanto tiempo en el bol, por mucha harina que le pongas, la servilleta ha ido absorbiendo humedad de la masa) y creo que he diseñado un greñado salvaje totalmente exclusivo y único.
En el horno creo que no está subiendo nada (normal, la miga debe estar ya espachurrada con el forcejeo para despegarla)
Pero nada, ya os enseñaré las fotos y lo cataremos igualmente.
Si no está decente por lo menos sirve de testimonio de este hilo, que a mí me ha venido genial para echar unas risas y saber que nadie es perfecto.
Tengo un pan de masa madre (el de Ibán en el programa de David de Jorge) que promete... promete ser un desastreeeeeeee!
Ya de entrada no me ha subido caasi nada en 7 horas, pero lo peor es que se me ha quedado pegado a la servilleta (claro, tanto tiempo en el bol, por mucha harina que le pongas, la servilleta ha ido absorbiendo humedad de la masa) y creo que he diseñado un greñado salvaje totalmente exclusivo y único.
En el horno creo que no está subiendo nada (normal, la miga debe estar ya espachurrada con el forcejeo para despegarla)
Pero nada, ya os enseñaré las fotos y lo cataremos igualmente.
Si no está decente por lo menos sirve de testimonio de este hilo, que a mí me ha venido genial para echar unas risas y saber que nadie es perfecto.
Re: Desastres panaderos
Buenoooooooo, dije que no crecía en el horno? pues me equivocaba, está creciendo pero a su bola, tipo volcán...
Ha pasado totalmente de su greñado artificial a base de tajos y está desarrollando el greñado servilletero-arrancado-a-bocaos... para muestra un botón, o una foto que ilustran más:

Ha pasado totalmente de su greñado artificial a base de tajos y está desarrollando el greñado servilletero-arrancado-a-bocaos... para muestra un botón, o una foto que ilustran más:

- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Desastres panaderos
¿A que sí? Lo nuestro no tiene remedio: metemos la pata y no solo se lo enseñamos al resto de la gente ¡sino que además nos reímos!paneante escribió:Si no está decente por lo menos sirve de testimonio de este hilo, que a mí me ha venido genial para echar unas risas y saber que nadie es perfecto.

Re: Desastres panaderos
Es lo mejor! si no ¿de que serviría la catástrofe? solo para enfadarse, pues no, mejor reirse y que se rían los demás, y a la próxima ya saldrá mejor.frangullaspolochan escribió: ¿A que sí? Lo nuestro no tiene remedio: metemos la pata y no solo se lo enseñamos al resto de la gente ¡sino que además nos reímos!
Por cierto, el pan una piedra incomible


Re: Desastres panaderos
Hace tiempo (desde que se hizo aquí como receta del mes el pan de dos hidrataciones) que venía dándole vueltas a hacer un pan con chocolate, pero con el chocolate como parte del pan
pero no encontraba el momento. El fin de semana pasado por fin me decidí (ya tocaba) he hice un pan de leche con un centro de pan de leche con cacao en polvo (cacao semidesgrasado en polvo).
Bueno, el resultado fue este: Aparentemente quedó más o menos bien, ¿verdad? Pues no la foto tiene trampa:
Eso sí, por dentro quedó curioso... Y de sabor ¡buenísimo!, aunque tengo que reconocer que sabía poco a chocolate. La próxima vez tendré que probar a hacerlo de manera un poco diferente... A ver si consigo contarlo

Bueno, el resultado fue este: Aparentemente quedó más o menos bien, ¿verdad? Pues no la foto tiene trampa:
Eso sí, por dentro quedó curioso... Y de sabor ¡buenísimo!, aunque tengo que reconocer que sabía poco a chocolate. La próxima vez tendré que probar a hacerlo de manera un poco diferente... A ver si consigo contarlo

- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: Desastres panaderos
¿Y si pruebas a darle forma como si fuese un puro? ¿Y si lo rellenas de crema de avellanas? el interior quedo muy bien. Yo hoy hice una piza con bordes rellenos...Los bordes quedaron espectaculares...la base desaparecio...






Re: Desastres panaderos
Lo de rellenarlo de crema de avellanas me parece una gran idea. Mi duda es si con el calor del horno la crema de avellanas se estropeará. También he pensado hacerlo con relleno de chocolate con leche. Pero estoy en las mismas, no tengo claro si con el calor del cocinado no se pueda estropear el chocolate. Será cosa de probarlo 

- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: Desastres panaderos
Yo suelo hacer un hokkaido para los cumpleaños...y siempre lo relleno de crema de abellanas. Como consejo, no lo lleves a los estremos de la masa,o se saldra por fuera. Suerte. Apertas.
Re: Desastres panaderos
Estoy traumatizada...
hoy ha sido el tercer intento de una baguette decente y no hay tu tía. De los dos primeros (baguette con método directo) no guardo imágenes porque mi hijo (fan incondicional de mis intentos de panes) se las agenció para su bocata y el de sus amigos. La primera tanda salió igual de color pero más estrechas, parecían flautas más que baguettes. La segunda tanda tostaditas por fuera pero la miga rara, como gelatinosa. Y la tercera tanda (con poolish) ya lo veis en las fotos...
Please, que los expertos me digan qué puede pasar. Por lo "chicles" que están y que no han subido apenas pienso que pueda ser sobrefermentación, es posible
Manejar la masa incluso después de los plegados es una odisea, es una cosa blanducha que no coge cuerpo y que se quiere pegar por todos lados...
Lo de la greña es un tema aparte; ya que los Reyes no me trajeron lo que les pedí, creo que voy a ir a una farmacia a por un bisturí como comentó Miolo. De todos modos, complicadísimo greñar por lo floja y pegajosa de la masa.
HEEEELP!!!!

Please, que los expertos me digan qué puede pasar. Por lo "chicles" que están y que no han subido apenas pienso que pueda ser sobrefermentación, es posible

Lo de la greña es un tema aparte; ya que los Reyes no me trajeron lo que les pedí, creo que voy a ir a una farmacia a por un bisturí como comentó Miolo. De todos modos, complicadísimo greñar por lo floja y pegajosa de la masa.
HEEEELP!!!!
- Adjuntos
-
- La miga.jpg (182.21 KiB) Visto 3745 veces
-
- Proyecto de baguette.jpg (172.16 KiB) Visto 3745 veces
Re: Desastres panaderos
PiluK, ¿has usado la receta de baguettes con poolish del primer mensaje, sin variaciones?
¿Cuánto tiempo fermentó la masa, cuánto las barras ya formadas, y a qué temperatura (más o menos)?
En cuanto a lo del greñado, cuando una pieza está bien formada y en su punto de fermentación, la cortas con casi cualquier cosa. Una vez iba a hornear unas barras, y en el último momento me di cuenta de que no me había acordado de traer el bisturí, así que cogí lo primero que encontré: un cuchillo para carne, de esos con mango de madera y filo aserrado. Cortó la masa sin ningún problema.
¿Cuánto tiempo fermentó la masa, cuánto las barras ya formadas, y a qué temperatura (más o menos)?
En cuanto a lo del greñado, cuando una pieza está bien formada y en su punto de fermentación, la cortas con casi cualquier cosa. Una vez iba a hornear unas barras, y en el último momento me di cuenta de que no me había acordado de traer el bisturí, así que cogí lo primero que encontré: un cuchillo para carne, de esos con mango de madera y filo aserrado. Cortó la masa sin ningún problema.