Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, etc.
Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
En su día los subí al hilo semanal. Hice la receta de Ibán sustituyendo el hinojo por cardamomo. Es un pan que no deja indeferente a nadie; de los dos panacos que salieron me quedan dos rebanadas en el congelador, así que este finde toca volverlo a hacer ( esta vez si que voy a tener piel seca de naranja amarga)
Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
El lunes horneé este pan y tengo que decir que me ha sorprendido gratamente. El olor que invade la casa cuando se está horneando es espectacular, delicioso, tanto es así, que terminé de hornearlo a las 11 de la noche y no pude dormir. Sí, lo prometo, no es ninguna exageración, había un olor en casa que no podía pensar en otra cosa más que en el pan, con lo que se me hizo la noche eterna, pero más aún el día de ayer, con mi pan envuelto y guardado esperando el tiempo aconsejado antes de cortar un pan de centeno. Esto es lo que más me ha costado, la espera. Esta mañana, como no podía ser de otra manera, lo he partido. Pues bien, en mi cabeza me cuesta situarlo en el lugar destinado a panes, pero tengo que decir que es una delicia capaz de sorprender a cualquier paladar. De esos panes que no necesitan ser acompañamiento de nada porque se merecen su puesto, que nada le quite su protagonismo, y así es justamente como yo lo he hecho, lo he tomado solo, a palo seco, y lo he disfrutado con todos los sentidos y la más absoluta tranquilidad, que todo es necesario
Tengo que decir que no tenía polvo de naranja amarga, pero vamos, lo he solucionado así como me ha parecido: he puesto la ralladura de media naranja y he sustituido la mitad de la miel de caña por almíbar de confitar pieles de naranja. No será lo mismo, pero a mí me ha dado un resultado fantástico teniendo en cuenta que no sé cuál es el sabor original. El mio está de muerte. Ah!! Y doradito, muy doradito, que en contraste con la miga esponjosa... no digo más
No termino de congerle el punto de fermentación al centeno. Creo que este pan ha salido de chiripa. Veo otros panes que están más agrietados en la superficie y me gustan mucho. No sé si mi pan hubiera aguandado algo más de fermentación o quizás es algo que está relacionado con el formado. He intentado formar un batard danto tensión, del mismo modo que lo hago con el trigo ¿es este mi error?


No termino de congerle el punto de fermentación al centeno. Creo que este pan ha salido de chiripa. Veo otros panes que están más agrietados en la superficie y me gustan mucho. No sé si mi pan hubiera aguandado algo más de fermentación o quizás es algo que está relacionado con el formado. He intentado formar un batard danto tensión, del mismo modo que lo hago con el trigo ¿es este mi error?

Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
Y siguiendo.... veintinueve días después y qué saborazo tiene
¡Qué lástima! Me queda sólo este cachín. Eso tendré que solucionarlo 


- Adjuntos
-
- 001 - escaldat, vintinou dies després.JPG (114.58 KiB) Visto 5512 veces
Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
Izaskun escribió:Y siguiendo.... veintinueve días después y qué saborazo tiene


Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
MMF, pués lo mantengo bien envuelto en su envoltorio original (papel vegetal) y al paso de los días, cuando ya noto que empieza a querer secarse en serio, lo meto en una bolsa de plástico que, coma o no coma, destapo diariamente.
Saco el pan y lo vuelvo a meter en su envoltorio, así me da la impresión que "se ventila/respira" pienso que a la vez que mantiene su reducida humedad, de esa manera no se desarrollan mohos ni nada.
Durante todo el tiempo, permanece metido siempre en una vitrina de la cocina.
Bueno, de todas maneras no lo tomes como un método ortodoxo, es simplemente algo que yo hago, como siempre,
a mi manera.
Saco el pan y lo vuelvo a meter en su envoltorio, así me da la impresión que "se ventila/respira" pienso que a la vez que mantiene su reducida humedad, de esa manera no se desarrollan mohos ni nada.
Durante todo el tiempo, permanece metido siempre en una vitrina de la cocina.
Bueno, de todas maneras no lo tomes como un método ortodoxo, es simplemente algo que yo hago, como siempre,

Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
Gracias Izaskun. La próxima vez que lo haga, haré la receta completa porque en esta ocasión he hecho sólo la mitad. No sabía qué aceptación iba a tener y me parece otro vicio. Lo conservaré de esa misma manera 

Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
Espectacular. Casi me habia olvidado de su sabor.

Saludos.

Saludos.
Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
Me encanta cuando sucede este tipo de cosas: hace unos días recibí en casa un paquetito de esos que, al abrirlo y ver su contenido, te emocionas. Este foro no tiene límites. Alguien se da cuenta que te la ingenias cuando no es posible disponer de auténticos ingredientes y un buen día te manda esos ingredientes para facilitarte la vida. ¡Qué grande es la gente de este foro! Tengo que agradecer a una maravillosa persona que, no sólo me ha hecho disfrutar de este grandioso pan con auténtico polvo de naranja amarga, sino que, además, se ha quedado sin el último paquetito de harina que le quedaba de Triticatum para mandármelo a mí. cecília, mil gracias; qué suerte tienen los que te conocen, pero yo también me considero afortunada por conocerte en la distancia, y tengo la esperanza que algún día podré darte un fuerte abrazo y un beso enorme. Gracias por ser especial.
Y de este pan... qué os voy a decir de este pan que no haya dicho antes... que ahora está aún más rico porque he usado polvo de naranja, del de verdad, gracias a la amabilidad de cecília
Y de este pan... qué os voy a decir de este pan que no haya dicho antes... que ahora está aún más rico porque he usado polvo de naranja, del de verdad, gracias a la amabilidad de cecília

Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
MMF .Mmmmmm, se huele desde aquí.
Y sí desde luego este foro seguro que es especial. Yo también recuerdo comentar que no encontraba kamut blanco y apareció por arte de magia y encima acompañado de una harina que cuando la leo por aquí siempre pienso : me gustaría probarla. La harina recia del Amasadero.
Cuando las use pienso hacer unos molletes y un pan blanco de kamut. a tu salud !!
(Aviso, tardaré estoy muuuy liada!!, pero llegaran.)
Y sí desde luego este foro seguro que es especial. Yo también recuerdo comentar que no encontraba kamut blanco y apareció por arte de magia y encima acompañado de una harina que cuando la leo por aquí siempre pienso : me gustaría probarla. La harina recia del Amasadero.
Cuando las use pienso hacer unos molletes y un pan blanco de kamut. a tu salud !!

(Aviso, tardaré estoy muuuy liada!!, pero llegaran.)
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Pan sueco de centeno con escaldado, especias, sirope, et
¡Pero qué requetebueno está este pan! D

Esta vez lo hice con la naranja amarga que Cecília tuvo la amabilidad de enviarme. Estoy deseando probarlo; ha salido con un aspecto un poco raro pero toda la casa huele taaaannn bieeeenn...
Esta vez lo hice con la naranja amarga que Cecília tuvo la amabilidad de enviarme. Estoy deseando probarlo; ha salido con un aspecto un poco raro pero toda la casa huele taaaannn bieeeenn...