Diario semanal panadero 20-26.2.2012
Diario semanal panadero 20-26.2.2012
Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos).
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
- deliciosidades
- Mensajes: 54
- Registrado: Jue 28 Abr, 2011 10:50
- Contactar:
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?
¡Buenos días panaderos!
Os traigo una versión de los molletes que prepara Soy Circe (pero sin pringá). Las diferencias fundamentales respecto a los suyos son que para hacer una versión vegetariana he sustituido por indicación suya la manteca de cerdo por aceite de oliva y además he usado harina de fuerza porque apenas me quedaba un poco de harina floja ecológica y la tenía reservada para la focaccia que también preparé ayer.
El tiempo de leudado, y una vez más debido al frio mortal que hace en mi cocina, lo he alargado hasta casi las dieciocho horas aunque si podéis mantenerla a buena temperatura, con dos o tres horas debe ser suficiente. En cuanto al resultado: Espectacular. Los molletes quedan muy aireados, muy ligeros y con un sabor riquísimo. Dignos de la propia Antequera.
Así que, Soy Circe, gracias por la receta y las indicaciones. Me ha encantado el resultado.

- Ingredientes.
500 g. de harina de fuerza.
100 g. de masa madre.
50 g. de aceite de oliva virgen extra.
300 g. de agua templada.
10 g. de sal.
- Preparación.
Calentamos el agua hasta que esté tibia y disolvemos en ella la sal. En el recipiente en el que vamos a amasar, ponemos la harina, la masa madre, el aceite y el agua y comenzamos a amasar con energía. Cuando todos los ingredientes se hayan homogeneizado, dejamos reposar la masa cubierta con un paño durante unos quince minutos.
Transcurrido ese tiempo, amasamos de nuevo y dejamos levar otra vez. En la receta original de Soy Circe añade un poco de levadura a la masa. En mi preparación no la he incluido y como la masa no iba a tener la temperatura adecuada (alrededor 10º-15º), en vez de las tres horas que ella aconseja la dejé levar durante unas dieciocho horas (incluyendo la noche del sábado de por medio).
Levada la masa, la dividimos en ocho bollos, los enharinamos y aplastamos con las manos como si fuesen unas tortas finas y los dejamos sobre papel de hornear durante una media hora hasta que el horno haya alcanzado la temperatura adecuada (250º).
Llevamos los molletes al horno y les damos un horneado fuerte durante cinco minutos y continuamos con diez minutos más bajando la temperatura a 200º.
Os traigo una versión de los molletes que prepara Soy Circe (pero sin pringá). Las diferencias fundamentales respecto a los suyos son que para hacer una versión vegetariana he sustituido por indicación suya la manteca de cerdo por aceite de oliva y además he usado harina de fuerza porque apenas me quedaba un poco de harina floja ecológica y la tenía reservada para la focaccia que también preparé ayer.
El tiempo de leudado, y una vez más debido al frio mortal que hace en mi cocina, lo he alargado hasta casi las dieciocho horas aunque si podéis mantenerla a buena temperatura, con dos o tres horas debe ser suficiente. En cuanto al resultado: Espectacular. Los molletes quedan muy aireados, muy ligeros y con un sabor riquísimo. Dignos de la propia Antequera.
Así que, Soy Circe, gracias por la receta y las indicaciones. Me ha encantado el resultado.

- Ingredientes.
500 g. de harina de fuerza.
100 g. de masa madre.
50 g. de aceite de oliva virgen extra.
300 g. de agua templada.
10 g. de sal.
- Preparación.
Calentamos el agua hasta que esté tibia y disolvemos en ella la sal. En el recipiente en el que vamos a amasar, ponemos la harina, la masa madre, el aceite y el agua y comenzamos a amasar con energía. Cuando todos los ingredientes se hayan homogeneizado, dejamos reposar la masa cubierta con un paño durante unos quince minutos.
Transcurrido ese tiempo, amasamos de nuevo y dejamos levar otra vez. En la receta original de Soy Circe añade un poco de levadura a la masa. En mi preparación no la he incluido y como la masa no iba a tener la temperatura adecuada (alrededor 10º-15º), en vez de las tres horas que ella aconseja la dejé levar durante unas dieciocho horas (incluyendo la noche del sábado de por medio).
Levada la masa, la dividimos en ocho bollos, los enharinamos y aplastamos con las manos como si fuesen unas tortas finas y los dejamos sobre papel de hornear durante una media hora hasta que el horno haya alcanzado la temperatura adecuada (250º).
Llevamos los molletes al horno y les damos un horneado fuerte durante cinco minutos y continuamos con diez minutos más bajando la temperatura a 200º.
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?
Ummmmmm yo que esta semana estaba dispuesta a ser la primera, Deliciosidadesse me ha adelantado
He vuelto a repetir elpan rustico de Ana Belsollá. A la family le gusta y esta bien para practicar. He hecho diferententes tamaños, asi practico el formado

Estoy feliiiiiz, he conseguido greñas y formas con fundamento. Voy mejorando los formados y eso se nota en los resultados. Aunque como tengo poca confianza en mi no pense que iban a crecer tanto en el horno, puse todos en la bandeja y se me han juntado, pero bueno me doy por satisfecha.
Además el pan de semillas de Loreto, que es un fijo en los desayunos y unos palitos, esta vez mediterráneos, aceitunas, tomates secos, albahaca fresca y en vez de mantequilla, aceite do oliva. Muuy ricos



He vuelto a repetir elpan rustico de Ana Belsollá. A la family le gusta y esta bien para practicar. He hecho diferententes tamaños, asi practico el formado




Estoy feliiiiiz, he conseguido greñas y formas con fundamento. Voy mejorando los formados y eso se nota en los resultados. Aunque como tengo poca confianza en mi no pense que iban a crecer tanto en el horno, puse todos en la bandeja y se me han juntado, pero bueno me doy por satisfecha.
Además el pan de semillas de Loreto, que es un fijo en los desayunos y unos palitos, esta vez mediterráneos, aceitunas, tomates secos, albahaca fresca y en vez de mantequilla, aceite do oliva. Muuy ricos
- Adjuntos
-
- panecillo (316 x 237).jpg (25.47 KiB) Visto 8346 veces
-
- semillas loreto (316 x 237).jpg (23.5 KiB) Visto 8346 veces
-
- palitos (237 x 316).jpg (25.24 KiB) Visto 8346 veces
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?





Cuanto tengo que aprender. He seguido las indicaciones y recetas de WebosFritos.




La semana que viene mas
- Adjuntos
-
- croissant (480 x 360).jpg (49.01 KiB) Visto 8346 veces
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?
Anoche hice un pan de molde (¡¡mi primer pan de molde!!) siguiendo las indicaciones de la receta de Iban, con la única variante de cambiar azucar por miel. El resultado, en cuanto a sabor, espectacular; en cuanto a la textura tal vez el alveolo me ha quedado un poco grande
, pero a los peques les ha encantado 


- Adjuntos
-
- Molde2.jpg (30.09 KiB) Visto 8341 veces
-
- Molde1.jpg (30.52 KiB) Visto 8341 veces
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?
Pues yo también, siguiendo las indicaciones de soyCirce en su blog, he hecho mis primeros molletes, con aceite de oliva y sémola de trigo (la de Nomen).
No han quedado mal, pero para la próxima vez tengo que aplastarlos un poco menos para que queden mas gorditos, y controlar un poco mejor la fermentación, porque alguno se me infló como si fuera una pita.


Por la noche nos comimos 4, unos con jamón y otros con chorizo, tostaditos vuelta y vuelta en la tostadora... tremendos.
No han quedado mal, pero para la próxima vez tengo que aplastarlos un poco menos para que queden mas gorditos, y controlar un poco mejor la fermentación, porque alguno se me infló como si fuera una pita.


Por la noche nos comimos 4, unos con jamón y otros con chorizo, tostaditos vuelta y vuelta en la tostadora... tremendos.
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?
deliciosidades, jgonzal, vaya molletes más chulos. Tengo ganas de probar a hacer estos panecitos. Me parecen fantásticos para el desayuno. Y el pan de molde también. Te ha quedado muy bien Maik... es que no doy abasto, tengo una lista laaaarga de panes por hacer!
Panfanatic, vaya producción! Y a cuál mejor. Los croissants me encantan. Yo quiero intentarlo pero el hojaldre me da un poco de miedo. A ver si un día de estos me lanzo...
De momento estoy haciendo un monográfico de centeno. Desde que probamos el pan 100% centeno, en casa nos hemos enganchado. Esta semana he hecho el Borodinsky. Nos ha parecido muy, muy bueno:
El próximo pan será un Mischbrot
Panfanatic, vaya producción! Y a cuál mejor. Los croissants me encantan. Yo quiero intentarlo pero el hojaldre me da un poco de miedo. A ver si un día de estos me lanzo...
De momento estoy haciendo un monográfico de centeno. Desde que probamos el pan 100% centeno, en casa nos hemos enganchado. Esta semana he hecho el Borodinsky. Nos ha parecido muy, muy bueno:
El próximo pan será un Mischbrot
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?
Ayer toqué la flauta 

- Adjuntos
-
- miga_flauta.jpg (82.59 KiB) Visto 8237 veces
Re: Diario semanal panadero 20-26.2.2012 ¿Qué has horneado?
Tras haber experimentado durante toda la semana pasada, con el pan basico de masa madre al 60% para conoce mejor a mi mama, mezclar diferentes tipos de harinas blancas, integrales, con semillas, etc.... he empezado la semana con un pan de Lepard en "hecho a mano", "hogaza de patata". Creo que no he conseguido la masa deseada. Tras los amasados y descansos, aquella masa seguia siendo un pegote horrible. Tiré un poco de la ayuda de Bertinet y conseguí moldearla, pero seguía siendo como "la masa". Unas horillas de retardo en la nevera, un formado en batard con la ayuda de harina y por fin al horno. Sorprendentemente, ha salido un pan muy tierno, con bastantes alveolos y la miga muy gelatinizada, pero bastante soso. Creo que será un pan bueno para tostar. En cuanto tenga una foto (de lo que queda del pan) os la subo.
Mañana me toca pan de centeno de pasas y nueces (de mama) y los esperados bollos de cardamomo!!
Mañana me toca pan de centeno de pasas y nueces (de mama) y los esperados bollos de cardamomo!!