Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Pacopan
Mensajes: 19
Registrado: Dom 01 Ene, 2012 17:43

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de máquina, etc. )

Mensaje por Pacopan »

jarrete escribió:Acerca del Pan de Cruz y del video que hay en Youtube.

Además de asombrarme por la maestría en el manejo de las masas, tallado, etc., he estado observando algunos detalles que me gustaría comentar:
  • Al preparar el amasado, que lo hacen a máquina por supuesto, añaden harina, levadura líquida (masa madre?), más harina, agua, y si os fijáis al final echan unos "polvillos" blancos (más blancos que la harina) bastante a ojo (es un instante justo al final de echar los ingredientes). Me temo que será el consabido "mejorante panario" :? Nosotros nos esforzamos en emular los grandes panes de las panaderías profesionales y en temas de aspecto ellos juegan con mucha ventaja, claro. Ya veríamos en sabor y duración. Pero ellos tienen que vender panes, y abaratar los costes de producción.

    Otro detalle es la refinadora automática. ¡Así ya se puede! :D La masa debe quedar perfecta, blandica, blanquita, sedosa,... Tengo que buscar un juego de rodillos de madera, de esos que se utilizaban antiguamente para escurrir la ropa, con manivela.

    En el pesado, boleado y formado, se puede observar una textura de la masa que no me cuadra con una masa tan seca como la de un candeal, pero imagino que será el efecto de los mejorantes, y refinadora automática. Otra ventaja que ellos tienen.

    El tallado y marcado lo hacen al final, poco antes de entrar al horno. En todas las recetas que he visto hasta ahora, el tallado se hace justo al empezar la fermentación. Lo alucinante es lo del greñado bocabajo, pero ahí están esos panes con una greña de candeal perfecta, y qué hinchados :roll: .

    Si os fijáis hay una imagen algo borrosa, pero interesante, de la pantalla del horno con la programación. Muy curiosa. Parece que no añaden nada de vapor, pero no lo podría asegurar porque no entiendo todas las lecturas de esa pantalla. Son super hornos (otra ventaja), que a nivel doméstico sólo podemos intentar simular a duras penas.
Bueno, ahí quedan esas observaciones.

Saludos

Fase, tiempo en la citada fase, temperatura en esa fase, temperatura de el aire, turbina (extrae los gases), vapor, posición del carro (en ese horno su base puede dar vueltas para que el carro gire) lo ultimo no se lo que es, pero creo que es el ventilador que llevan algunos hornos para remover el aire.

Fase-1, 6 minutos, 230º, horno taponado, sin vapor, panes a 90º.
Fase-2, 14 minutos, 230º, horno extrayendo gases a 2ª velocidad, sin vapor, panes a 90º.
Fase-3, 4 minutos, 210º, horno extrayendo gases a 2ª velocidad, sin vapor, panes a 0º.
Fase-4, 4 minutos, 245º, horno extrayendo gases al minimo, sin vapor, panes a 0º.

Tiempo total 28 minutos, en el video se ve que en el panel led que pone 28 minutos y 229º o sea que al horno le acaba de entrar el pan o bien esta precalentandose.
Podria estar equivocado ya que hay tantos hornos como marcas de coche y cada uno con sus botones.

Aunque no se use vapor, con la cantidad de panes que hay y con el horno taponado durante 6 minutos algo de vapor habra durante 6 minutos.

La "refinadora" se llama "laminadora" y se usa generalmente para hacer el hojaldre, aunque se puede usar para muchas mas cosas, pero donde mas trabajo ahorra es en los hojaldres, la distancia entre rodillos es ajustable.

El polvo blanco apostaria a que es sal, no creo que nadie en su sano juicio echaria el mejorante "a ojo" ademas de que el mejorante luce muchisimo mas oscuro, casi color carton, con ese color podria ser antimoho (acido ascorbico) pero eso tambien es una temeridad ponerlo a ojo y no tiene sentido habiendo masa madre, asi que pienso que es simplemente es sal.

Pero hay cosas que no me cuadran, primero echa las harinas en una amasadora rotativa de brazos y luego, misteriosamente despues de cargar el cubo de masa madre liquida, aparece una amasadora de rabo de cerdo en lugar de la que habia, por lo que podemos deducir que en la primera amasadora no se estaba preparando ese pan o viceversa, otra cosa que no cuadra es que el horno esta programado para 28 minutos pero la locutora dice que el tiempo es entre 35 minutos y 55 minutos (vaya rango que nos da), asi que yo no me fiaria mucho de lo que vemos en el horno o en la amasadora porque puede ser cualquier otro pan o vete usted a saber que...
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por Gusete »

Tenía esto en mis "tudús" hace tiempo. Hoy he probado, gracias a un repaso a vuestros consejos y a los de Manel en Panisnostrum.

Estoy bastante satisfecho. Me encantaría hablar con gente que conozca algo sobre el formado de estas piezas, pero para un primer intento no están mal. 50% fuerza, 35% RDS, 15% semolina
Adjuntos
Candeales_prueba1.jpg
Candeales_prueba1.jpg (90.64 KiB) Visto 9302 veces
Avatar de Usuario
Miss Migas
Mensajes: 99
Registrado: Vie 30 Sep, 2011 23:38
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por Miss Migas »

Me muero por hacer un pan como estos tuyos Gusete, son los que me encanta desayunar pero todavía no he dado con la fórmula que me gusta. Miraré en Panis Nostrum porque no pienso parar hasta conseuguirlo: la envidia me corroeeeeee jajajaaj
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por soy Circe »

Gusete, ¿Y todo eso lo has hecho a músculo y brazo partido?

Estarás cachas... o lleno de agujetas, :mrgreen:

Los que yo hice me dejaron pa'l arrastre, pero claro, yo tengo poca chicha.
Avatar de Usuario
Valdezate
Mensajes: 262
Registrado: Mar 11 Oct, 2011 0:25
Ubicación: Valladolid-Madrid
Contactar:

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por Valdezate »

Mañana quiero volver a hacer un nuevo intento de pan de Candeal. Es que yo soy de Valladolid y tengo el pueblo cerquita de Medina de Rioseco y este pan me encanta.

El caso es que tengo masa madre en el frigo que hidrato al 100% para las hogazas y me preguntaba si puedo usar esta misma masa madre con la mitad de hidratación a modo de masa madre sin usar levaduras.

Bueno mañana por la mañana haremos unas pesas, un poco de spinning y a terminar el dia con el rodillo. Se promete un dia agotador sin duda...
Avatar de Usuario
Valdezate
Mensajes: 262
Registrado: Mar 11 Oct, 2011 0:25
Ubicación: Valladolid-Madrid
Contactar:

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por Valdezate »

Bueno pues ya está

Lo he dejado en el Hilo del Diario Semanal viewtopic.php?f=7&t=3103&p=38474#p38474
Avatar de Usuario
lararium
Mensajes: 4
Registrado: Lun 06 Feb, 2012 21:52

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por lararium »

Gusete escribió:Estoy bastante satisfecho. Me encantaría hablar con gente que conozca algo sobre el formado de estas piezas, pero para un primer intento no están mal. 50% fuerza, 35% RDS, 15% semolina
¿Y de levadura? ¿Qué porcentaje has puesto?
Estoy alucinada con tus panes...
Avatar de Usuario
lararium
Mensajes: 4
Registrado: Lun 06 Feb, 2012 21:52

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por lararium »

Finalmente hice la receta de madaboutbread, pero sin vapor en el horno, como decía Guillermo. Quería ver si conseguía algo parecido a un bollo. Mientras amasaba pensaba "esto va a salir como una piedra". De hecho puse 20 g más de agua, y estoy segura de que hubiera admitido algo más. La miga blanca y prieta, con un sabor ligeramente dulzón. Aquí el resultado:
DSCN4837.JPG
DSCN4837.JPG (72.87 KiB) Visto 9072 veces
otro.png
otro.png (220.86 KiB) Visto 9072 veces
soy Circe escribió:Los que yo hice me dejaron pa'l arrastre, pero claro, yo tengo poca chicha.
Yo estoy baldá. Desde luego no es para hacerlos todas las semanas. Pero estoy feliz porque parecen enteramente bollos como los de Sevilla.
Avatar de Usuario
Gozzila
Mensajes: 385
Registrado: Mié 20 Mar, 2013 23:31
Ubicación: Madrid

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por Gozzila »

Hola a todos, pues este es mi primer intento de candeal según la receta de Guillermo con 200 g de MM.
No ha crecido, se estaba secando después de 2,5 horas de fermentación y lo metí al horno. Creció algo pero se ha quedado bastante apelmazado, eso si de sabor espectacular. De aspecto no me ha quedado muy brillante... ¿he leido que hay que pintarlo con agua antes y después de hornear?
Adjuntos
2.jpg
2.jpg (32.13 KiB) Visto 8458 veces
1.jpg
1.jpg (61.37 KiB) Visto 8458 veces
Avatar de Usuario
Panciencia
Mensajes: 463
Registrado: Mar 22 Ene, 2013 17:00

Re: Panes sobados (candeal, bregado, de masa refinada, etc.)

Mensaje por Panciencia »

Gozzila escribió:De aspecto no me ha quedado muy brillante... ¿he leido que hay que pintarlo con agua antes y después de hornear?
No he hecho nunca este tipo de pan, pero "en general", por lo poco que yo sé, los panes se pintan con agua antes de hornear.
Te han quedado unas bonitas hogazas.
Cerrado