Harina de fuerza del Mercadona

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Avatar de Usuario
Pepin
Mensajes: 73
Registrado: Dom 28 Mar, 2010 15:59

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por Pepin »

Javier escribió:Ay, la etiqueta, esa gran incomprendida y olvidada. Yo flipo, la verdad, y fijo que es como dice Gusete que es obligatorio, pero creo que no se cumple siempre ¿no?. En el pan, desde luego, es donde menos.
Eso si que es cierto. Hay panaderías donde te venden el pan tal cual, sin ningún tipo de protección, pero hay otras donde se curran una bolsita de papel y/o plástico, donde hacen publicidad de la panadería, y ponen anuncios y otras cosas (en algunas he visto que meten hasta sudokus, y similares). Pero lo que brilla por su ausencia la mayor parte de las veces es la propia composición del pan que va dentro. Y claro, lo hacen para que la gente no se dé cuenta de la cantidad de porquerías que le echan, porque en algún supermercado sí que están puestos los ingredientes en la bolsa, y cuando lees la lista (al menos 8 ó 10 componentes, entre mejorantes y demás), te dan ganas de volver a dejar el pan en el cesto de donde lo has cogido, y seguir tu camino.
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por Gusete »

Sigo pensando en la duda de Ondina. Igual se refería a este artículo de la Norma de etiquetado y presentación de productos que se envasen en los establecimientos de venta al público:
El etiquetado de los productos alimenticios, cuya venta a granel o fraccionada esté autorizada y se envasen en los comercios minoristas de alimentación, deberá cumplir la Norma General de Etiquetado, Presentación y Publicidad de los Productos Alimenticios Envasados, con las excepciones y particularidades siguientes:
a) Podrá omitirse la información relativa a:
-Lista de ingredientes.

Son excepciones para determinados productos, pero nada que ver con la harina.

En cuanto a la venta de pan, os copio lo que dice la normativa específica (Real Decreto 1137/1984, Reglamentación Técnico Sanitaria para fabricación, circulación y comercio de pan y panes especiales)

Artículo 9: [...]
9.2. La venta de productos sin envasar sujetos a esta Reglamentación técnico-sanitaria, se efectuará por personal dedicado especialmente a ello, pudiendo únicamente simultanearla con la venta de productos de repostería, pastelería, confitería, bollería, bocadillos, empanadas, masas fritas, helados y su degustación en el local acompañada de bebidas refrescantes y solubles, así como con la venta de otros productos alimenticios de envase íntegro y no recuperable. Queda expresamente prohibida la venta de pan sin envasar en las cajas de los autoservicios.
9.3. La venta de los productos sin envasar sujetos a esta Reglamentación se efectuará únicamente en los locales destinados exclusivamente a este fin o en áreas de locales del comercio de la alimentación que reúnan las condiciones higiénico-sanitarias exigidas en la presente Reglamentación y que estén independizados de la venta de otros productos de la alimentación permitidos en el punto 9.2 con mostradores independientes y con separación mínima de un metro.
9.4. Queda prohibida la venta de los productos sujetos a esta Reglamentación, sin envasar, en aquellos establecimientos donde se venda productos distintos de los de la alimentación, excepto en aquellos locales que tengan áreas especiales para los productos alimenticios, perfectamente delimitados.
9.5. En los despachos o locales de venta las piezas de pan y panes especiales estarán situadas en anaqueles, estanterías o vitrinas construidas con materiales adecuados, para no producirles ninguna alteración o contaminación.
9.6. El pan sin envasar depositado en anaqueles y estanterías estará colocado siempre a una distancia tal que quede fuera del alcance del público.


Bueno, como veis son cosas más o menos de sentido común, pero que no siempre se cumplen. El pan se ha vendido siempre sin envasar, y sigue sin ser obligatorio, salvo que lo cojas tu de un mostrador. Si te lo da un vendedor, puede dartelo con o sin bolsa

(Vale, vale, ya paro, no me mireis así... Cada uno tenemos nuestras rarezas) :mrgreen:
Ondina
Mensajes: 37
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:46

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por Ondina »

Gracias Gusete, lo que se debe especificar los ingredientes no había duda, en lo que la tengo es si en la materia prima se especifican todos. Me explico; si me venden un bollo, tienen que poner si lleva agua, harina, sal, leche, huevos, etc. Mi información específica a través de publicaciones profesionales es que los fabricantes de ciertos alimentos a granel- en este caso de harina- pueden incluir "de serie" y por Ley, hasta ciertas cantidades por kilo de complementos y mejorantes panarios sin que aparezca en el saco de harina. Y aunque apareciese....¿el minorista pone "harina" y con eso cumple?.

La adición "de serie" de flúor a las harinas en U.K. en los 70 estuvo a punto de acabar como el rosario de la aurora -se producían compuestos flourocarbonados- y de hecho se armó con la de añadir ac. Fólico en grandes cantidades. Hubo algún otro desastre anterior en Alemania, y en ninguno de los casos se incluían en la información nutricional, ya que por ley, debían llevarlos.

El Ministerio de Sanidad me ha remitido al de Medio Ambiente, ( el de Agricultura ya no existe) y éstos, a mi Consejo Regional -competencias transferidas-. Oiga, es que yo no sé sí la harina es de Aragón, León, o del Puertu Tarna. Vamos, que el descontrol es la tónica. Lo que les solicitaba es la legislación sobre la fabricación, procesamiento y comercialización de harinas. Por si la tienes debajo del cajón... :)
Ondina
Mensajes: 37
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:46

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por Ondina »

Unodedos escribió:Yo no he notado especial diferencia de esta harina con otras con un poco más de fuerza. El otro día que no me quedaba la que suelo utilizar de obrador, usé esta y salí del paso, pero sin ningún resultado fuera de lo común.

El segundo paquete que hemos abierto, se ha comportado normal. :?
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por Gusete »

Ondina escribió:Lo que les solicitaba es la legislación sobre la fabricación, procesamiento y comercialización de harinas. Por si la tienes debajo del cajón... :)
Mira, justo ahí estaba. :D Mandame un mensaje privado y te la hago llegar
julianus
Mensajes: 15
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 18:00
Contactar:

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por julianus »

Yo creo que por el precio no esta mal. A mi el panadero del pueblo me cobra 1,60 por Kilo por una harina de fuerza que no noto la diferencia.
_61_
Mensajes: 19
Registrado: Mar 06 Abr, 2010 12:29

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por _61_ »

Hola.

Quedó pendiente una pregunta sobre una comparación "harina normal del mercadona" vs. "harina de fuerza del mercadona".

Hace un tiempo, intenté hacer el "No knead bread" del New York Times con harina normal del mercadona. Supongo que es un pan "exigente" con la fuerza de la harina, pero ya había intentado este mismo pan con harina gallo con un resultado decente. Al intentar hacer el plegado de la masa, después de unas 16h de reposo, ésta se me escurría entre los dedos. Tenía una consistencia de masa de crêpe... Decidí no usarla más para hacer pan.

La harina de fuerza del mercadona, la he usado en un pan básico con tiempo de fermentación normal (unas 4h más 1h de 2ª fermentación) y se comportó muy bien.

En fin. Como comparación, quizá vale poco... Ahora mismo no tengo muchas ganas de repetir el "No Knead Bread" con la harina de fuerza del mercadona. Ni, desde luego, un pan básico con harina normal del mercadona :).
frandani
Mensajes: 117
Registrado: Sab 27 Mar, 2010 8:38

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por frandani »

Pues yo esta harina es la que uso, por ser la única harina de fuerza que tengo más o menos "a mano". El caso es que los panes me salen bastante bien. Uso tanto la de fuerza como la integral.
Sin embargo tengo un problemilla que no sé si puede radicar en la harina.
Y es que en las recetas tengo que añadir del orden de 50 o 70 gramos más de harina (aproximadamente) para evitar que la masa me quede demasiado líquida. Las recetas son las del foro, que entiendo que a todos les sale bien con esas proporciones.....
Decir también que uso la panificadora para amasar .... y puede ser que la masa quede más hidratada allí por estar cerrado y evaporar menos agua.... :?:
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por Ibán »

frandani escribió:...tengo un problemilla que no sé si puede radicar en la harina.
Y es que en las recetas tengo que añadir del orden de 50 o 70 gramos más de harina (aproximadamente) para evitar que la masa me quede demasiado líquida. Las recetas son las del foro, que entiendo que a todos les sale bien con esas proporciones.....
Decir también que uso la panificadora para amasar .... y puede ser que la masa quede más hidratada allí por estar cerrado y evaporar menos agua.... :?:
Qué extraño esto que dices. ¿Por qué "tienes" que añadir más? ¿Qué pasa si no lo haces? 70 g de más en un pan (pongamos de 500-600 g de harina) es bastante cantidad. Sí que hay diferencias de harina en harina, pero usando la de fuerza del Mercadona yo no he notado que tuviese que echar más harina (al contrario, creo que tiene bastante absorción).
Cuenta, cuenta, detalla un poco el tema. A ver si hago una prueba entre las dos harinas, que le tengo ganas hace tiempo :)
frandani
Mensajes: 117
Registrado: Sab 27 Mar, 2010 8:38

Re: Harina de fuerza del Mercadona

Mensaje por frandani »

Mira, el que tengo levando ahora. La receta:
200 gramos de masa madre blanca de trigo hidratada al 100%
600 gramos de harina (mitad fuerza del mercadona, mitad integral del mercadona)
360 gramos de agua.
10 gramos de sal
Una cucharadita de miel.
15 gramos de salvado de trigo
25 gramos de semillas de lino.

A la panificadora, media hora que se lleva amasando y yo a ojímetro le he echado esa cantidad de harina extra (70 gramos) porque la masa estaba superpegajosa y flojana (una vez que estaba así se estropeó al sacarla del banastillo perdiendo toda su forma). Así que por eso me decido a añadir harina.
Puede ser que los que amasáis a mano añadís harina a la mesa y esa es la harina que a mí me falta???
Cerrado