Hola a toda esta familia tan entrañable:
Yo soy una húngara afincada en Madrid, ya me presenté en el lugar correspondiente hace pocos meses.
Un día haciendo unos pastelitos salados con muuuucha patata cocida + levadura de panificación fresca que necesita bastante tiempo y elaboración, me acordé del pan de patata que comía en casa de mi abuela (si, si, comemos mucha patata por allí

en todos sus formatos).
Y me dije, ¿porqué no podría hacerlo yo misma?
Volví majara a mi marido para comprar una panificadora (tengo una cocina enana, no fue fácil encajarla), mientras encontré este foro MARAVILLOSO.
Antes de hacernos con una pani de 2ªmano (para no gastar demasiado en ello por si dejaba utilizarla pronto) empecé a leer y ver videos aquí sobre la MM, amasar a mano (que ya hacía con otras masas), amasadoras

.
Me entró curiosidad y para cuando había hecho 2 panes con la pani (de las típicas premezclas) ya tenía leído el porcentaje de panadero, calculadora de masa madre, sobre harinas (muchísima lectura nocturna con los ojos así

) y me salió mi MM de centeno a la primera, MARAVILLOSA.
No, no dormí con ella, pero me faltaba poco

.
Descubrí las tiendas de harinas en Madrid, otra vez más gracias al foro.
Y gracias a "la guía básica de hacer pan" salió el primer pan de MM amasado a mano y horneado en el horno. Un proceso inolvidable. Embobada viendo cómo cambia la masa con los amasados cortos, embobada cómo crece en el horno .... Alucinando ...yo, mi hijo ... y mi marido

.
Gracias a Cecilia y a Magdy respondiendo a mis ingenuas preguntas, también aprendí hacer pan con MM en la pani (ya no quiero el sabor de la levadura) o acaso siempre mezclo levadura + MM para la pani (que realmente descansa largos ratos plácidamente).
Estoy muy al principio (llevo sólo 3 meses sin comprar pan al pobre chino), aún no he hecho ese pan de patata, pero hago pan de MM amasando a mano y horneando ( y formando la forma de panes húngaros aprendido de una web húngara) mínimo 1-2 veces a la semana.
¡ CREA ADICCIÓN : tanto el querer saber mucho más sobre el proceso, cómo el amasado y el sabor a MM !
Os sigo leyendo muchísimo durante noches-madrugadas largas, intentando aprender más y más y engrosando la lista de panes pendientes de hacer.
También leo "Madrid tiene miga" con las "recetas - mininovelas dedicadas al amor al pan". Se me ha metido entre ceja y ceja hacer ese pan de espelta y chocolate de Ajonjoli (quiero ese olor en mi cocina pronto) y comprarme el libro "Hecho a mano". No es por las recetas (aquí hay mogollón), es por el amor y respeto a la panificación a mano y sus gentes.
Ahora estoy criando mi 2ª MM (parte de la MM de centeno viajó a Hungría en Semana Santa para hacer panes con mi hermana y mi madre), esta vez de espelta húngara con ayuda del suero de kefír (que me traje de allí y es mucho más sencillo criarlo y más rico/picante que aquello que hay que lavar) ..., y mi hijo embobado viendo cómo explotan las burbujitas

.
Mi cuñado se refería a mis panes de MM cómo "tus segundos hijos" mientras les cuidaba de las corrientes y al calor de la chimenea de cerámica donde fermentaban. ¡ Salieron estupendos !
¡ Menuda novela os he soltado aquí !
Por último, gracias a todos por ayudarnos y un especial agradecimiento a Ibán por ese enorme cariño y respeto que nos transmite, a la vez que nos abduce para no volver a comprar un pan precocinado nunca jamás.
Buenos panes y un abrazo,
Jazmin