Mi primer (o no) pan con masa madre

El rincón del pan hecho como se hacía hace milenios. Preguntas, comentarios, trucos, secretos, recetas.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por David S. »

Ainara, te recomiendo que leas la guia básica para empezar a hacer pan.
Ahí tienes muchas respuestas a tus dudas :)

También se puede usar el buscador.
Vamos, que lo digo porque a veces es más rápido ;)
Ana Belén
Mensajes: 23
Registrado: Sab 10 Mar, 2012 18:16

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por Ana Belén »

¡A la tercera va la vencida! el pan que horneé ayer de fábula, creció a lo alto aunque no uniforme, le salió una pequeña tripilla en un lado, hice la mezcla según las indicaciones de XavierGal, aunque se me olvidó "excitarla". Esta vez lo horneé 40 minutos en una cazuela de barro pero dada la vuelta, en contacto con el barro y no con el barniz y tapado los 15 primeros minutos con cristal, con su correspondiente bandeja de agua abajo y las vaporizaciones en las paredes del horno. Al terminar de hornear lo dejé dentro del horno apagado y con la puerta entre abierta encima de una rejilla otros 15minutos más. Esta mañana me he hecho dos tostadas con aceite y jamón serrano y de lujo la corteza ha salido bastante crujiente, y me ha sabido tan rico que me he hecho una tercera tostada con aceite y sal. Gracias a todos por vuestras aportaciones. ¡Esto de hacer pan engancha demasiado! Ya estoy deseando hacer otro.

P.D.:Se que tengo pendientes las fotos de los primeros panes, pero todavía no me las han pasado. También he hecho de este cuando las tenga las cuelgo. Mil gracias.
csz1410
Mensajes: 7
Registrado: Jue 22 Mar, 2012 10:48

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por csz1410 »

Ante todo les mando un tremendo saludo desde Lima- Perú, y felicito a todos por su pasión por el buen y verdadero pan y sorbretodo por compartir sus conocimientos con total sencillez y gusto.

Me apasiona el tema de la Masa madre por lo cual luego de investigar me anime a hace rmi primer pan con masa madre siguiendo las indicaciones y receta de Iban Yarza en el programa Robin Food.

Logre que mi Masa Madre estuviera activa al sexto día, para refrescarla utilice 100 gr de MaMa, 100 gr de harina panadera, 100 gr de agua; al cabo de 4 horas aparecieron algunas burbujas (supuse que estaba ya activa aunque me pude equivocar, solicito ayuda en ese tema)

Posteriormente mezcle la harina, el agua y 200 gr de masa madre segñun la sindicaciones del vídeo, logre obtener una masa tal cual aparece ahi.

Lamentablemente el problema vino al segundo periodo de los amasados cortos, la masa apenas se volvió manejable, estaba muy pegajosa y no podía hacer los pliegues indicados por Iban; pasados los cuatro periodos de amasados cortos la masa no cambio esa característica.

Asi que caí en la tentación y pequé jejeje añadí harina...se volvio apenas mas manejable, para nada comparable al a textura y tensión que aparecía en el video, aún ahí decidí continuar con la fermentación en un cuenco luego de formar (o intentar formar =S).

La masa creció hasta el doble, estaba un poco mas manejable y suave en su superficie, aún asi se me desparramó pro completo al trasladarla a la bandeja, sabiendo que no iba a ser un buen resultado de igual modo me animé a hornear y aunque no tengo fotos (estaba desanimado debo reconocerlo), la corteza me salio dura y la miga muy cruda y sin tener color blanco , muy ácida además.

Creo haberme equivocado en el amasado, pero revisando los temas del foro, es probable que me haya equivocado también en la masa madre, quiza debí esperar a que aparecieran mas burbujas y este mas activa cuando la refresque luego del refrigerado ??, actualmente en Perú estamos en Oto´ño y la temperatura borda los 24-23 grados.

Espero no haberlos abrumado con tanta información, a falta de fotos intenté ser explícito, les agradecería profundamente puedan ayudarme, me encanta este foro, su gente y sobretodo la pasión por el buen pan, el verdadero, muchísimas gracias de antemano.
csz1410
Mensajes: 7
Registrado: Jue 22 Mar, 2012 10:48

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por csz1410 »

PD: Acabo de revisar la Guia basica de hacer Pan, buenísima por cierto donde como les dije anteriormente creo haber aclarado algunas dudas, no obstante, valoraría sobremanera su opinión, saludos cordiales.
XavierGal
Mensajes: 17
Registrado: Mar 27 Mar, 2012 9:06
Ubicación: LLeida
Contactar:

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por XavierGal »

Ana Belén escribió:¡A la tercera va la vencida! el pan que horneé ayer de fábula, creció a lo alto aunque no uniforme, le salió una pequeña tripilla en un lado, hice la mezcla según las indicaciones de XavierGal, aunque se me olvidó "excitarla". Esta vez lo horneé 40 minutos en una cazuela de barro pero dada la vuelta, en contacto con el barro y no con el barniz y tapado los 15 primeros minutos con cristal, con su correspondiente bandeja de agua abajo y las vaporizaciones en las paredes del horno. Al terminar de hornear lo dejé dentro del horno apagado y con la puerta entre abierta encima de una rejilla otros 15minutos más. Esta mañana me he hecho dos tostadas con aceite y jamón serrano y de lujo la corteza ha salido bastante crujiente, y me ha sabido tan rico que me he hecho una tercera tostada con aceite y sal. Gracias a todos por vuestras aportaciones. ¡Esto de hacer pan engancha demasiado! Ya estoy deseando hacer otro.

P.D.:Se que tengo pendientes las fotos de los primeros panes, pero todavía no me las han pasado. También he hecho de este cuando las tenga las cuelgo. Mil gracias.
Buenos Días Ana Belen y Felicidades! :D, contento que nuestras aportaciones te hayan sido de ayuda, esto ya da un sentido al foro. Ahora solo te queda mejorar e ir probando nuevas cosillas y las vas compartiendo, asi aprendemos todos.

PD: Tengo que dejar de leer el foro por la mañana, leyendo y viendo las fotos se me pone el estómago del revés!.
Última edición por XavierGal el Vie 13 Abr, 2012 12:02, editado 1 vez en total.
XavierGal
Mensajes: 17
Registrado: Mar 27 Mar, 2012 9:06
Ubicación: LLeida
Contactar:

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por XavierGal »

Buenos Días CSZ1410

- Respecto la Masa Madre, a falta de foto, si tu descripción es acurada y sólo había las burbujitas, aun le quedaba algunos refrescos para que fuesen 100% activos. Esa Masa Madre aumento de volumen o sólo tenia burbujas?. Normalmente vemos que una Masa Madre está activada cuando augmenta considerablemente su volumen. Para determinar el momento en el cual los fermentos estan más activos, es algo que te da la experiencia y el tiempo, normalmente es el punto en que ves que la masa ya no sube más, dejas unos minutos, si ves que aun sigue en el mismo punto es que ese es su punto maximo, momento de incorporarla a la masa de pan.

- Respecto la consistencia de la masa de pan, hay que ir con cuidado con las proporciones que se miran, una buena idea a la hora de añadir agua, es añadirla poco a poco hasta que veas que tiene la cosistencia correcta, aunque no cuadren los números al 100% con la receta que estas siguiendo, porque muchas veces si miramos los numeros de una receta y seguimos tal cual a rajatabla no nos sale igual. Esto es debido a que cada harina es singular, tiene su % de humedad diferente, asi es que una misma cantidad de harina necesitara mas o menos agua, dependiendo del tipo de harina que sea y la humedad que esta tenga.

Espero que sea de ayuda, y nos postees tu siguiente intento! Animos!
csz1410
Mensajes: 7
Registrado: Jue 22 Mar, 2012 10:48

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por csz1410 »

Muchisimas gracias por la respuesta XavierGal.

Mi masa madre estaba activa al sexto día, llegó a doblar su volumen, tenía olor a vida y burbujeaba, la refrigere por aproximadamente 18 horas hasta que la saqué y la refresqué... ahora que me mencionas el tema del crecimiento, tenía aún pocas burbujas y no había crecido demasiado en volumen; cada vez más creo que ese ha sido mi error.

De ser así entonces definitivamente influye en el amasado no ? ; respecto al agua y sus proporciones tomaré tu palabra, de hecho y ya vi que muchos opinan que no siempre se debe echar el 100 % de la receta y no siempre todo al inicio tampoco, depende de la harina y te digo, acá en Perú no tenemos una gran variedad de harinas de fuerza como las que veo que existen en España, aún así hay y me esforcé en conseguirlas :D

Definitivamente adjuntaré fotos este fin de semana que volveré a intentar hornear para facilitar las dudas, muchisimas gracias por los animos y los consejos, estaremos en contacto, saludos cordiales.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por cecília »

Felicidades Ana Belen !
Ya lo has conseguido. Y sí , esto de hacer pan engancha. Y cuantos mas haces peor, mas ganas tienes de hacer otros :lol:
Ana Belén
Mensajes: 23
Registrado: Sab 10 Mar, 2012 18:16

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por Ana Belén »

Aquí están las fotos pendientes de mi primera tanda de pan, el que creció a lo ancho y la corteza quedo entre algo dura, pero no mucho, y chicle pero muy bueno de sabor. El que hice en Semana Santa. A ver que os parece
Adjuntos
Imagen006.jpg
Imagen006.jpg (94.46 KiB) Visto 3455 veces
Imagen011.jpg
Imagen011.jpg (88.63 KiB) Visto 3455 veces
Imagen012.jpg
Imagen012.jpg (89.25 KiB) Visto 3455 veces
saltamontes
Mensajes: 90
Registrado: Dom 15 Ene, 2012 23:36

Re: Mi primer pan con masa madre

Mensaje por saltamontes »

Ana Belén escribió:(...) A ver que os parece
Pues a mí me parece que tiene una pinta fantástica, sobre todo la miga, vaya alveolos.
Este es mi segundo pan de horno y masa madre, el primero lo puse en este hilo viewtopic.php?f=16&t=72&start=110. He usado MM de centeno/trigo, la harina de centeno integral (150 g) y de trigo blanco W140 (500 g). Ahora no se me ha olvidado hacer el greñado. Tiene una corteza contundente y crujiente pero la miga ha salido compacta. Ese color raro es porque lo tapé con una tela de algodón húmedo durante la segunda fermentación. Aunque puse harina en el trapo, la tela se pegó a la masa justo donde ha quedado de ese color. Eso sí, mejor sabor que los que hago con masa madre en panificadora.
Adjuntos
PanMM_W140_Centeno_14Abr12.JPG
PanMM_W140_Centeno_14Abr12.JPG (54.41 KiB) Visto 3448 veces
Cerrado