Tontas y Listas, rosquillas de San Isidro

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Cerrado
Avatar de Usuario
Valdezate
Mensajes: 262
Registrado: Mar 11 Oct, 2011 0:25
Ubicación: Valladolid-Madrid
Contactar:

Tontas y Listas, rosquillas de San Isidro

Mensaje por Valdezate »

El otro día me enteré que en Madrid es típico en San Isidro elaborar unas rosquillas con diferentes variedades. Las más conocidas según he visto son las tontas y las listas, diferenciadas por la glasa o baño que llevan las segundas.

¿Alguien las ha elaborado alguna vez y puede aportar algo, alguna receta, merecen la pena? y de paso ¿alguien tiene receta de las rosquillas de palo?

Saludos
Avatar de Usuario
choco-marta
Mensajes: 124
Registrado: Mié 23 Jun, 2010 22:36
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tontas y Listas, rosquillas de San Isidro

Mensaje por choco-marta »

Hola Valdezate. Aunque soy madrileña, las rosquillas de San Isidro personalmente no me gustan nada y no conozco a nadie que le gusten, son un timo total, es como comer aire, ni pesan ni saben a nada. No te las recomiendo.
Las rosquillas tontas son las que no llevan nada por encima. Las listas llevan un glaseado con zumo de limón. También están las de Santa Clara que llevan un glaseado con la clara de huevo. Todas se hacen con la misma masa, la diferencia está en el exterior.
Ayer dando una vuelta por mi barrio en pastelerías normalitas costaban a 26 € el kilo. Como no pesan entrarán bastantes, pero a pesar de todo me parece un atraco a mano armada.
Avatar de Usuario
Valdezate
Mensajes: 262
Registrado: Mar 11 Oct, 2011 0:25
Ubicación: Valladolid-Madrid
Contactar:

Re: Tontas y Listas, rosquillas de San Isidro

Mensaje por Valdezate »

Pues gracias por tu comentario Choco Marta, te lo agradezco ;) ...pasando de rosquillas entonces
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Tontas y Listas, rosquillas de San Isidro

Mensaje por micela »

Yo estoy de acuerdo con choco-Marta, la verdad es que por lo que recuerdo son muy sosas las pobres.

Sin embrago las rosquillas de palo a mí me gustan mucho. No sé cuantas habré comido bien mojadas en leche... :mrgreen:

Te doy una receta, aunque al ser una masa bregada si lo vas a hacer en casa quedarán un poco mas recias que las de obrador. Yo probé haciendo como laminados con el rodillo y aunque no salen idénticas, no están nada mal.

ROSQUILLAS DE PALO

Ingredientes:
Harina floja……..1200g
Huevos………...….300g
Yemas………..…...100g
Azúcar……………...300g
Aguardiente………165g (suelo sustituirlo por anís directamente)
Manteca…………..130g
Impulsor…………..8-10g (opcional, pero a mi me gusta con un pelín)
Esencia de anís ….c.s

Elaboración:
1.Batir los huevos, las yemas y el azúcar.
2.Incorporar la mitad de la harina y amasar ligeramente.
3.Agregar la manteca, el aguardiente, la esencia y el resto de la harina. Amasar hasta que tome consistencia y consigamos una masa semi-dura que no se pegue a los dedos.
4.Reposar la masa de 30minutos a 1 hora.
5.Refinar la masa hasta que adquiera textura firme y suave.
6.Dividir y formar las rosquillas. Pintar de huevo.
7.Hornear a 200ºC unos 20 minutos.
CarlesRD
Mensajes: 2
Registrado: Vie 06 May, 2016 19:20

Re: Tontas y Listas, rosquillas de San Isidro

Mensaje por CarlesRD »

Tengo una pregunta:
He buscado recetas de las rosquillas de San Isidro y me vuelvo loco, hay proporciones de todo tipo.
La mayoría de ellas, resumiendo, tienen aproximadamente la misma cantidad de harina huevo y aceite.
En esta receta aquí publicada, la cantidad de harina es muy superior a las que "rondan" por la red.
Después de hacer varias pruebas, con levadura, sin ella, dejando reposar, amasando 20 minutos etc etc.. no he conseguido nada mas que unas rosquillas casi intrabajables a mano, se deshacen y al dejarlas en el horno se chafan y acaban pareciendo un huevo frito con un agujero en medio. (nada parecido a las rosquillas que ponen en las fotos, con esa textura como seca pero suave, que se resquebraja por encima al cocerse y que por dentro tiene aire).

EPECTATIVAS:
Imagen

REALIDAD:
CHOFF!!

:-)

Alguien me pude dar la receta "refinitiva"?.
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Tontas y Listas, rosquillas de San Isidro

Mensaje por micela »

Hola Carles,
Pues la receta que tengo de Ciegas, que son prácticamente la misma masa que las rosquillas de San Isidro (son como las de Santa Clara, por el baño), es justo lo que has comentado de partes iguales de harina, aceite y huevos.
Desde luego es una masa muy delicada, de ahí que quede esa textura taaaan ligera y característica. La verdad es que yo a las ciegas las he aprendido a apreciar. Pongo la receta por si a alguien más le interesa, pero te comento los siguientes truquis por si te sirven de algo (si es que no lo haces ya):
- los ingredientes han de estar súper fríos, todos. Prueba a meter el aceite y la harina unas horas en la nevera para que se enfríen.
- la harina a priori es floja, pero con harinas de media fuerza conseguirás unas rosquillas con un bonito greñado y será más difícil que se te chafen en el horno.
- las rosquillas se escudillan con manga pastelera (¿me ha parecido entenderte que las formas a mano?)
- el impulsor no es necesario, pero si tu horno es un poco m*, una pizca te ayudará.
Si ya has probado todos estos pasos...es más que probable que sea tu horno. Se necesita un horno potente para hacerlas subir bien en los primeros minutos de horneado.

CIEGAS
Ingredientes para 50-60 ciegas:
50-60 rosquillas:
1Kg harina mezcla de floja y media fuerza
1kg de huevos
1kg de aceite
Gotas de esencia de anís
Pizca de canela

Elaboración:
1. Mezclar los huevos con el aceite poco a poco y de forma continua (tipo mayonesa).
2. Añadir el resto de los ingredientes a la vez , mezclar con gancho y a media velocidad unos 15 minutos. Si se hace a mano mezclar con la mano o con cuchara de madera. Trabajar poco la masa, en el momento que empiece a ligar lo dejamos de mezclar (es una masa muy correosa).
3. Escudillar con manga y boquilla lisa (1,5cm) en bolitas.
4. Cocer a 210ºC 18 min, bajar la Tª del horno a mitad de la cocción. Deben greñar en el horno.
5. Bañar de glasa cuando las ciegas estén frías y sacudir un poco boca abajo para que no se cubran bien las greñas.
7. Secar a horno flojo o a Tª ambiente.

¡Ya nos contarás si las consigues Carles!
Adjuntos
miga ciegas.jpg
miga ciegas.jpg (68.94 KiB) Visto 5440 veces
Ciegas.jpg
Ciegas.jpg (90.49 KiB) Visto 5440 veces
Cerrado