¡muchas gracias! la verdad es que después de haber escrito mi mensaje he encontrado información al respecto, ¡ a ver si la próxima vez consigo no ser tan impaciente y documentarme antes de escribir!David S. escribió:Hola cocinicas, esta es un pregunta que está respondida en muchas ocasiones.cocinicas escribió:si el último paso se da por la noche y la MM queda lista, ¿qué hago? porque no me voy a poner a hacer pan de madrugada...¿la guardo en la nevera o a temperatura ambiente? ¿no perderá "actividad" si espero a utilizarla hasta la mañana siguiente?
La verdad es que es muy práctico, aunque lleve algo de tiempo, utilizar este sistema de búsqueda. Al final ahorras tiempo![]()
Dicho esto, digamos que no hay un número exacto de dias para que finalice un proceso de construcción de una masa madre.
Y también, a medida que pasan los dias, si se cuida bien y se va refrescando (alimentando), va evolucionando y mejorando (estabilizándose las poblaciones de levaduras y bacterias).
Así todo, si al cabo de los dias que comentas la ves que está bien activa y, por tanto, ya puede leudar tu pan, pero no puedes utilizarla en ese momento, puedes hacer dos ( o más) cosas:
1. La refrescas de nuevo con una cantidad mayor de harina y agua para que te aguante la noche a temperatura ambiente o en un lugar fresco, y ya por la mañana haces pan.
2. La guardas en la nevera y cuando vayas a usarla le das un nuevo ciclo de refresco (si solo ha pasado un dia) o dos (si han pasado varios o quieres que se active aún más), previendo de antemano el tiempo que puede llevarte estos refrescos.
Por ejemplo![]()
Recuerda que es importante utilizarla en el momento de máxima expansión (o casi). Si esperas mucho, muchas levaduras habrán muerto de hambre.
Seguramente tu antigua masa madre estaba en perfectas condiciones, solo necesitaba comidita y el momento justo para entrar en acción.
Ánimo!
de todas formas...sigo teniendo una duda... la opción de refrescar con mayor cantidad de harina y agua y dejarla durante la noche me parece más cómoda, así cuando me despierto ya está lista. Pero, yo vivo en Valencia, y la temperatura de las últimas noches puede estar rondando los 30º, ¿no será demasiado calor y se active muy rápido y cuando me levante haya perdido esa actividad? y si eso pasa, ¿cómo lo sabré? (supongo que no tendrá burbujitas...)