Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
frangullaspolochan escribió:Se recuerda a la concurrencia que tienen a su disposición el hilo de desastres panaderos, del que pueden hacer uso con total libertad
Oye, pues si alguna de vosotras tiene superpoderes (léase "derechos administrativos de esos"), ¿me puede mover la entrada a los desastres? Se me ha pasado totalmente lo del otro hilo con el mosqueo que llevo. Y si no, elimino y copio en el otro lado.
micela escribió:Vanessa, es una pena lo de tu focaccia, pero debe ser un gustazo tener a tu hijo de fan incondional, que majo¡
Y tanto que era guasa Vanessa, disculpa la "familiaridad" con la que me he expresado
Que no, que no es desastre, que seguro que se puede comer. Llámalo pan crujiente y ya está
Mira tu niño con su comentario: ¡Está muy bueno!
Izaskun escribió:Y tanto que era guasa Vanessa, disculpa la "familiaridad" con la que me he expresado
Que no, que no es desastre, que seguro que se puede comer. Llámalo pan crujiente y ya está
Mira tu niño con su comentario: ¡Está muy bueno!
¡No te preocupes, Izaskun! Si ya sé que la cosa va de guasa Pero eso de llamarle crujiente... pues como que no (solo cuando estaba recién salido del horno y caliente, luego ya...). Es un desastre (especialmente para los dientes) y lo voy a utilizar de martillo
frangullaspolochan escribió:Que nooo, mujer, que era guasa, aquí está bien
Se puede comer ¿no? luego no es desastre.
Eso dependerá de cada uno, yo por ejemplo hice un pan este Domingo que lo considero un desastre, pero por su forma, no puse suficiente harina en el banetton y se enganchó como la cola, y salió muy plano, al ser un pan de MM que pedía reposo largo el banetton se enganchó. . Pero eso sí, estaba muy pero que muy bueno.
frangullaspolochan escribió:
Copia, copia, que te gustará. Cuando hago una receta de este libro suelo seguir las medidas de Metric pero dividiendo entre 10, así me resulta muy fácil, si no me lío con las onzas y las libras. Es decir, donde dice 6 Kg yo pongo 600 g. Esta vez también lo hice así y formé dos piezas, una redonda y una alargada.
Me parece que mis neuronas se van gastando. ¿Porqué no se me había ocurrido lo de dividir por 10? No sé la barbaridad de multiplicaciones que hacía yo
Gracias Frangullas
Felicidades a todo@s por esas cosas tan ricas que hacéis.
cecília escribió: Frangullas, me he ido directo a Bread para mirar el pan. Creo que te voy a copiar. . Me gusta también tu detalle de la maizena, le da un brillo muy bonito al pan.
¿Has seguido las medidas de Home? ¿Y has hecho con esas medidas 1 ó 2 panes?
Copia, copia, que te gustará. Cuando hago una receta de este libro suelo seguir las medidas de Metric pero dividiendo entre 10, así me resulta muy fácil, si no me lío con las onzas y las libras. Es decir, donde dice 6 Kg yo pongo 600 g. Esta vez también lo hice así y formé dos piezas, una redonda y una alargada.
Daniela, no te preocupes por el inglés, yo te lo traduzco. En cuanto tenga un ratito te envío un privado.
Yo he hecho otro pan básico (no me cansan) con MM (alimentada con harina de fuerza de Lidl), harinas de trigo blanca y semi-integral (RdS) y una pizca de centeno blanco (El Amasadero); 62.5% de hidratación y la miga más compacta. Le faltó algo de 2a fermentación y se abrió demasiado. Me ha gustado mucho esta combinación de harinas.