El termómetro
Re: El termómetro
Gracias, sé que Alambique no es de lo más asequible, pero sí vale la pena, lo que haga falta! porque de verdad que hasta que he comprobado que el termómetro andaba mal, me estaba volviendo loca! Subiendo y bajando la temperatura. Imaginaté, con el termómetro bueno, el horno llega a 270ºC y con el que estaba usando no subía apenas de 200ºC...asi que lo subía a 270ºC para darle caña y...
Re: El termómetro
He encontrado esto:
http://www.casaclima.com/tienda-a/705H/ ... -705H.html
http://www.casaclima.com/tienda-l/250-8/Horno.html
http://www.cocineros.info/mundial/produ ... uctid=6228
http://www.mdhogar.com/home/kitchen/kit ... horno.html
http://es.rs-online.com/web/search/sear ... breadCrumb
http://www.aguamarket.com/sql/productos ... %F3metros+
y hay mas.....
http://www.casaclima.com/tienda-a/705H/ ... -705H.html
http://www.casaclima.com/tienda-l/250-8/Horno.html
http://www.cocineros.info/mundial/produ ... uctid=6228
http://www.mdhogar.com/home/kitchen/kit ... horno.html
http://es.rs-online.com/web/search/sear ... breadCrumb
http://www.aguamarket.com/sql/productos ... %F3metros+
y hay mas.....
Re: El termómetro
Hola Sandra, depende de qué panes. Como dice Miolo, a mí también me da cosa ensartar a los pobres, así que lo evito siempre que puedo. Eso sí, en panes de tipo inglés siempre termino clavándo el pincho del termómetro en las entrañas de la pieza, sobre todo cuando horneo en moldes con tapas. Normalmente los saco cuando el centro está entre 74-77º.Sandra escribió:...podríais aclararme a qué temperatura interior debe llegar el pan para una buena cocción? Gracias !
Personalmente es de los utensilios que más utilizo, ya casi no me apaño sin termómetro.
Re: El termómetro
Poldió, pero qué manera de regodearse...siempre termino clavándo el pincho del termómetro en las entrañas de la pieza...

Re: El termómetro
El termómetro que yo uso es una del LIDL (ahora no lo tengo para poder poner una foto, pero lo haré).Gusete escribió: Pero es que con el crono soy un obseso: 5 primeros minutos para revaporizar y vigilar colores, siguientes 5 para dar la vuelta a las piezas y bajar temperatura, si es menester, siguientes 10 minutos para volver a dar la vuelta, siguientes 10 para controlar si ya esta hechito y entreabrir la puerta, 5 minutos de puerta entreabierta y horno encendido, 10 minutos de horno apagado y puerta entreabierta... Cada paso, un piiiit piiit piiit, no se cómo no me echan de casa...
Gusete:
Quería preguntarte...¿le das la vuelta al pan? ¿siempre? ¿lo crees necesario?. Yo nunca lo he hecho pero me gustaría que me contaras.
Gracias
Re: El termómetro
Bueno, verás...mi horno no es una maravilla. Yo creo que la puerta aisla fatal, asi que las piezas tienden a tostarse bastante más por el fondo. Si no les diese la vuelta tendría media hogaza/barra quemada y media blanquita...Si tu horno no tiene ese problema, mejor no tocarlas!
Re: El termómetro
Yo no doy la vuelta a las hogazas, pero sí a los panes de molde (cuando me acuerdo)
Si no lo hago suben más por el lado próximo a la puerta que por el fondo.

Si no lo hago suben más por el lado próximo a la puerta que por el fondo.
Re: El termómetro
De lo que se deduce que los hornos, como los hijos: Los conoces y, aún así, no dejan de sorprenderte 

Re: El termómetro
Gracias Miolo y Gusete
¡Y yo que pensé que tenía una birria-horno!
Pues parece que no anda mal del todo porque por lo menos, el calor lo distribuye de manera uniforme.
Le coloco en la bandeja unas placas de pizarra y parece que por abajo recibe bien el calor.

¡Y yo que pensé que tenía una birria-horno!
Pues parece que no anda mal del todo porque por lo menos, el calor lo distribuye de manera uniforme.
Le coloco en la bandeja unas placas de pizarra y parece que por abajo recibe bien el calor.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie 02 Abr, 2010 9:59
Re: El termómetro
El mío también es de Alambique. Metro Santo Domingo u Ópera...