Velocidad en la amasadora

Comparte tus ideas y experiencias sobre la mejor manera de hacer cada tipo de pan; métodos, técnicas y trucos
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por truhan »

Javier escribió:En mi corta experiencia con amasadoras profesionales (de brazos y, sobre todo, espirales), que tienen dos velocidades, se suele amasar unos 5 minutos en primera velocidad (la más lenta, mezclar) y otros 5 en segunda (la rápida, amasado en sí). Pero esto varía en función de las masas, lo más importante, resumiendo mucho, es no oxidar demasiado las masas, no estresarlas, no dañarlas, o sea, no amasarlas demasiado rápido y demasiado tiempo. Es lo que se suele hacer para que los panes salgan más blancos, pero es un castigo para las pobrecicas.

Y porqué son un castigo? quiero decir, si a mi el plan me gusta ( es un suponer) ...blanco? ...por qué no es conveniente "hiperamasarla" ?

La masa se estropea, o pierde cualidades(aroma, sabor...etc)? En ese caso pues lo entiendo,

Pero vamos que la masa se estrese y se dañe, no sé, a lo mejor lo he entendido yo mal, pero para eso están las masas no, ?para hacer lo que queramos con ellas porque nos guste así el pan.

un saludo
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por J.A.I.L. »

truhan escribió:La masa se estropea, o pierde cualidades(aroma, sabor...etc)? En ese caso pues lo entiendo,
Pues en ese caso, lo has entendido :-)
truhan
Mensajes: 335
Registrado: Lun 17 Oct, 2011 13:01

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por truhan »

J.A.I.L. escribió:
truhan escribió:La masa se estropea, o pierde cualidades(aroma, sabor...etc)? En ese caso pues lo entiendo,
Pues en ese caso, lo has entendido :-)
Aclarado pues, que interesante , no lo sabía, gracias.

Suerte que iba por ahí, ya me veía enfrentándome al "Frente de Liberación de las Masas de Pan" ;)
Blaudemar
Mensajes: 15
Registrado: Lun 19 Dic, 2011 23:41
Ubicación: Girona

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por Blaudemar »

Hola a todos, y Feliz Año 2012!
Retomo el hilo para comentaros que tengo la Kenwood KM010, y si cogeis como referencia las recetas de pan (en concreto la de pan integral) que vienen en el DVD o en el libro del fabricante vereis que dice lo siguiente:
"Amasar durante 1 minuto al mínimo y 4 minutos a velocidad 1, hasta que esté suave y elástica".
Yo lo hago así y me funciona, luego ya retiro la máquina, pues el segundo amasado me gusta hacerlo a mano.
Avatar de Usuario
pai
Mensajes: 39
Registrado: Mar 03 Jul, 2012 3:39
Ubicación: argentina

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por pai »

Queridos foreros,

La cantidad de amasado mecánico que lleva cada pan dependerá del tipo de pan.
Para panes blancos se piden 400 "brazadas".
Una brazada es una revolución o un mezclado del 100% de la masa.
Por ello la función para determinar la cantidad de tiempo que cada robot debe amasar un determinado pan, se calcula del siguiente modo:
Duración (min) = Cant. de Brazadas x Fracción de Masa / RPM

Fracción de masa es la cantidad de masa que toma el brazo (usualmente 1/3 o 1/4). Las KW 1/3.
Las máquinas profesionales tienen los siguientes RPM (y lo comento porque muchas recetas mencionan tiempos y velocidades para estas máquinas, pero es diferente con las domésticas):
1era vel: 80 rpm
2da vel: 110 rpm

Mi KW Chef da:
- MIN: 110 rpm
- 1: 180 rpm

Para un pan blanco en general necesitaré 400 x 3 / 110 = 10 minutos en MIN

- - - - - -

Por otro lado, el manual de KW indica pasar gradualmente de MIN a 1, sin especificar tiempos.
Finalmente, la receta de pan blanco que viene con la máquina indica:
Comenzando con el 75% de la harina
- 1 min en MIN
- 1 min en 1
Agregar el resto de la harina
- 1 min en MIN
- 4 min en 1

Yo nunca la usé así, siempre puse todo junto.
Si usara como está indicado tendría el equivalente a 373 brazadas, lo cual estaría en línea con las 400 indicadas en los libros de panadería profesional.

.. sigo en otro con mis experiencias y preguntas...

pai to be continued....
Última edición por pai el Mar 03 Jul, 2012 5:16, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
pai
Mensajes: 39
Registrado: Mar 03 Jul, 2012 3:39
Ubicación: argentina

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por pai »

como nunca hice exactamente lo que dicen el manual, poco deberiera de estar quejándome... pero vamos que es divertido.

hasta ahora, a mí no me gusta el resultado... y me gustaría que me gustara!!!

deberíamos poder obtener una masa lisa, pero nunca llego a eso.
me gustan los panes con hidratación alta 67 a 70%, típico pan de tradición francés.
y nunca llega a una masa lisa, siempre queda pegajosísima y no hay caso de terminarla en el robot.

hoy amasé 4 min en MIN y 2 en 1.
el resultado es siempre el mismo, parece recién mezclado.
así que seguí a mano (cosa que la verdad, nunca quisiera que durara más de 1 minuto, como para terminar y sentirla nada más) con amasado estilo francés (bertinet) y tuve que darle 12 minutos hasta que llegó a punto (en realidad abandoné un poco antes).

o sea... qué diablos me ahorró la KW??? pues nada!!

(aclaro que compré la KW hace unos años con la mira puesta en la pastelería, y en eso es excelente)

PREGUNTA(S):
ALGUIEN HA LOGRADO AMASAR EN UNA KW o KA o B HASTA EL PUNTO DE OBTENER UNA MASA LISA?
O AL MENOS AL 90%?
O TODOS SUFREN LO MISMO QUE YO?

Gracias!!!

Pai
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por Izaskun »

pai escribió:ALGUIEN HA LOGRADO AMASAR EN UNA KW o KA o B HASTA EL PUNTO DE OBTENER UNA MASA LISA?
Pués sí pai, pero yo, siempre según sea la masa, (a ojímetro) le doy pelín más de velocidad :) No sé si habrás visto algo de lo que se ha comentado ya en el hilo de amasando con kenwood (que, por cierto diligentes moderadores, quizás sería adecuado trasladar a este, ya que se habla en el de su técnica de uso...)). Yo siempre amaso con una autolisis y según esté la masa, algún pequeño descanso, ya sabes que durante esos repoos, la masa, valga la redundancia, se amasa sola y siempre me gusta terminarla un ratín a mano. Me gusta y además tengo la manía de pensar que queda mejor. :roll: Igual voy contenta y engañada.... pero eso ya es cosa mía... :mrgreen:
pai escribió:Mi KW Chef da:
- MIN: 110 rpm
- 1: 180 rpm

Para un pan blanco en general necesitaré 400 x 3 / 110 = 10 minutos en MIN
Mira tú! Igual que la mía :) ¿Sabes las rpm de las restantes velocidades?
No sé si tendrán mucho que ver las brazadas de las amasadoras profesionales, con las rpm de las amasadoras planetarias domésticas como las nuestras....
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por Miolo »

Hola, soy un diligente moderador. ¿Me llamabais? 8-)

Izaskun, ese hilo va sobre un cacharro en concreto (Kenwood chef premier), y andreu habla de "compartir con otros usuarios experiencias de como amasar, tiempos, velocidades, etc.". Como ese subforo se llama "Equipamiento y utensilios (experiencias, consejos)", a mí me parece que el hilo está bien situado.
De todas formas, está bien que lo hayas enlazado desde este, porque tiene información relacionada.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por Izaskun »

Gracias por la rápida diligencia, maestro! :)
Avatar de Usuario
pai
Mensajes: 39
Registrado: Mar 03 Jul, 2012 3:39
Ubicación: argentina

Re: Velocidad en la amasadora

Mensaje por pai »

Izaskun, gracias por tus conceptos.

Estas semanas he estado haciendo pan a lo loco (+5 kg desde que empezó el invierno austral!! :lol: )

Los panes con masas @70%-75%, que en mi repertorio se condicen con largas fermentaciones y MaMa, panes de 48 hs, pues esos me he dado cuenta de que hay que hacerlos al estilo francés tradicional, a pura rasqueta, reposo y plegados. Máquinas alejarse.

Por otro lado, he logrado finalmente llegar a buenos resultados para masas @65% con la KENWOOD, que usualmente se condicen con panes "rápidos", que usan algo de levadura fresca o todo, que se hacen en el día o a lo sumo en 24hs.
He adoptado también el sistema de mezcla indicado por KW, esto es, 1+1+1+4 (min) a velocidades min-1-min-1 y el resultado es muy bueno.

En realidad no llego a 1 (me quedo un par de rayitas antes), me da la impresión de que se está golpeando demasiado y de que se oxida demasiado la masa.

Habrá que seguir probando!! :D

pai
Cerrado