Gracias chavalada!!!

. Ayer ir a trabajar con mi bici recuperada me hizo tener una sonrisa de oreja a oreja tooooodo el día

. Cómo mola.
Cecília... de camino a la comisaría para firmar la entrega de la bici el policía me decía que este tipo de tiendas no deberían existir o que en su caso, previa entrega de factura de compra. Actualmente es suficiente con la entrega del DNI de la persona que se quiere deshacer del objeto. Pero el asunto es otro y es para pensarse cómo funcionan las cosas ...
Al parecer, estas tiendas están obligadas a entregar un registro de todo lo que han adquirido de segunda mano y entregárselo a la policía. Estos señores toman la lista en y, en teoría, cruzan los datos con su base de datos de objetos robados/desaparecidos. En principio suena bien, verdad?? Pues nada más alejado de la realidad. Únicamente se cruzan los datos de los objetos denunciados en el distrito donde esté la comisaría. Yo puse la denuncia en un distrito de Madrid y el distrito donde recuperé la bici estaba a 20 km del primero.
Además, si hubiera puesto la denuncia en la Guardia Civil, los de Nacional o Local ni idea de los registros de los otros...
Claramente, además del chaval que compró la bici que sin él y su iniciativa no la hubiera recuperado... si la tienda se hubiera puesto farruca con el tema... Ni de flores tendrían la bici ahora mismo en casa... de modo que sí, Cecilia... tienes razón con respecto a la tienda.
Isabel, si vives en o pasas un día por Madrid... nos cruzamos seguro

. Quedamos y tan pichis

.