Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecuentes

El rincón del pan hecho como se hacía hace milenios. Preguntas, comentarios, trucos, secretos, recetas.
RoqueCarrillo
Mensajes: 86
Registrado: Dom 01 Jul, 2012 14:55
Ubicación: Murcia

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por RoqueCarrillo »

Miarosa escribió:RoqueCarrillo, no tienes que dar las gracias,
...por cierto, qué ilusión tu foto dedicada... :lol: :lol:
Es que decía mi madre eso de es de bien nacido ser agradecido, pero no solo te doy las gracias porque la frasecita así lo aconseje, si no porque sé que es difícil sacar tiempo, y más para echar un cable a un desconocido. De todos modos, si quieres edito mi mensaje y me convierto, en cuestión de segundos, en un desagradecido (de los que no dan las gracias) ;) .
Y lo de la foto dedicada... pues otra manera de darte las gracias, no es que te ceda con ello los derechos de autor, ni mucho menos!! :lol:
victoria83
Mensajes: 4
Registrado: Mar 07 Ago, 2012 10:22

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por victoria83 »

Este es mi segundo mensaje en el foro, este foro del que tanto estoy aprendiendo :)
Pues bien el sábado comencé a hacer mi propia masa madre, la receta que estoy siguiendo es la de Dan Lepard, que viene en su libro Hecho a Mano (maravilloso libro que me tiene enamorada :roll: )
Pues bien todo iba según debía hasta hoy que es el tercer día, esta mañana cuando he comenzado a alimentar a mi querida masa he visto que en una de las paredes habia un poquito de pelo (como moho) me he quedado ploff pensando que ya no iba a funcionar, he alimentado a mi pequeña como corresponde y cuando he llegado a casa este mediodiodia me he encontrado esto Imagen Imagen
y mi pregunta ahora es Qué hago??? :o :o si sólo estamos en el día 3, ni siquiera he llegado a quitar las pasas y ya no me cabe en el tarro, por favor necesito ayuda, soy novatísima en esto y no se que hacer:
- La cambio de tarro?
- Deshecho parte de la masa?

Muchas gracias por todo voy a seguir leyendo este hilo que aun voy por la pag. 15-
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Miolo »

Lepard desecha 3/4 de la masa el 4º día, pero si necesitas tirar un poco hoy, tíralo. La masa madre no tiene una fórmula exacta, va a salir igual aunque uses otras cantidades.
victoria83
Mensajes: 4
Registrado: Mar 07 Ago, 2012 10:22

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por victoria83 »

Muchas gracias Miolo, pues eso hice, deseche parte de la mezcla y esta mañana he seguido con el cuarto paso, desechando mayor cantidad y quitando ya las pasas. A ver que me encuentro este mediodia cuando vuelva a casa :roll:
A ver si la tengo lista para poder hornear mi primer pan con masa madre este fin de semana, que estoy deseando :D
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por MMF »

Tengo una masa madre desde hace algún tiempo que funciona a las mil maravillas, pero sentía curiosidad por hacer una masa madre a partir de kéfir. Hace unos días decidí empezarla y, sin pesar ni nada, a ojo, eché unas cucharadas de kéfir en un botecito y añadí harina integral de centeno, unas vueltas, tapo el bote y a esperar. Al cabo de 24 horas no había el mínimo síntoma de vida. Le di unas vueltas y volví a tapar. A la mañana siguiente, después de 8 horas, aquello seguía igual. Habían pasado 32 horas desde el inicio y fue entonces cuando decidí destapar el bote y en el lugar de la tapa puse una manzana (ecológica y sin lavar). A las 6 horas de hacer esta operación aquello era un festival de bichitos: había duplicado su volumen.
MM kéfir1.jpg
MM kéfir1.jpg (27.73 KiB) Visto 5181 veces
Añadí unas cucharadas más de kéfir y la misma harina de centeno, unas vueltas y tapado con la manzana. No habían pasado 3 horas cuando ya había duplicado el volumen. A partir de aquí la refresco con frecuencia, y ya con agua, y a las 3 horas mi madre ha aumentado el doble. Todavía no la he utilizado porque han pasado tres días desde que la empecé y voy a tener paciencia y hacer varios refrescos antes de hacer algo con ella, pero huele que alimenta, vamos... que dan ganas de comérsela a cucharadas.

Muy importante aquí la influencia de la manzana con la aportación de las levaduras presentes en la piel para acelerar el proceso de fermentación de la harina mojada. ¡Cosas de la vida!... De la vida de las levaduras.

Si la manzana es más pequeña que la boca del bote, otra opción es ponerla en una cesta, rodeada de fruta (en este caso más manzanas), y taparla con un paño para que no forme costra (si la enseño con el paño puesto sólo se verá un paño :? )
MM kéfir2.jpg
MM kéfir2.jpg (64.72 KiB) Visto 5181 veces
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Miolo »

Muy importante aquí la influencia de la manzana con la aportación de las levaduras presentes en la piel para acelerar el proceso de fermentación de la harina mojada. ¡Cosas de la vida!... De la vida de las levaduras.
A mí me parece un poco precipitado atribuir el festival a la presencia de la manzana. Ten en cuenta que tras 48 horas, muchas mm burbujean alegremente, sin kéfir ni manzanas de por medio ;)
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por MMF »

Miolo escribió:A mí me parece un poco precipitado atribuir el festival a la presencia de la manzana. Ten en cuenta que tras 48 horas, muchas mm burbujean alegremente, sin kéfir ni manzanas de por medio
Miolo, eso se me pasó por la cabeza, pensar que simplemente había sido cuestión de tiempo. Pero en tan poco tiempo del nada al todo, ¿no crees que puede haber influido? Las levaduras presentes en la fruta son una realidad, más si son ecológicas y directamente del productor, sin lavar... puede haber sido un poquito de todo: tiempo y ayuda externa, ¿no crees?

Lo que me llamó la atención, y por eso le atribuyo parte del éxito a las manzanas, es que la masa ha doblado el volumen en 6 horas, vamos... que no eran cuatro pompas.
Avatar de Usuario
Boire
Mensajes: 8
Registrado: Sab 10 Nov, 2012 19:44

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Boire »

Prueba
Prueba
Avatargran.JPG (66.91 KiB) Visto 4832 veces
mariasf_92
Mensajes: 39
Registrado: Jue 22 Nov, 2012 14:00

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por mariasf_92 »

Hola a todos! Soy María, nueva en esto de la masa madre.
Empecé con esta aventura el sábado por la noche y he estado leyendo muchísimo en este hilo y estoy con dudas...! Empecé con harina de trigo integral y aunque al principio la mama estaba algo perezosa al tercer día ya empezó a dar más señales de vida. Se ha pasado unos días bastante activa, doblando cada 8 horas o así, y por la noche, en 9 horas, subió hasta un pelín más del doble de su tamaño y luego volvió a bajar, hoy por la mañana creo que ha pasado lo mismo. Además, huele más a alcohol que hace un par de días... Yo la voy alimentando con frecuencia, pero no sé si está ya suficientemente activa porque las burbujas no son demasiado grandes... Debería doblar en 2 horas, como le pasan a otras personas de este hilo? Sigo alimentándola hasta que crezca de forma monstruosa?
Adjunto una foto a ver si alguien me puede aconsejar! (la calidad de la foto es pésima... Pero es que soy una negada para la fotografía!)
En fin, muchísimas gracias! Este foro es genial :)
Adjuntos
100_4539.jpg
100_4539.jpg (94.47 KiB) Visto 4765 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Izaskun »

Tranquila mariasf_92 tu MM se ve fantástica, vivita y coleando ;) Si la espesas un pelín más posiblemente tenga las burbujas algo mayores y permanentes, pero vaya, que para poder panificar es suficiente con que pase la prueba de la flotabilidad.
No te obsesiones con el tiempo que tarde en levantar, déjala hacer su ritmo tranquilamente sin preocuparte de que a otra persona le funcione en 2- 3- 4 o 6 horas. Sin duda tú MM va a tener un ritmo propio, según la harina empleada, temperatura, humedad y/o "bichitos " que pululen por tu cocina. Déjala hacer, en unos días más la irás comprendiendo mejor, sólo necesitas observación y paciencia

¿Saber si está a punto para panificar?
La mejor manera de salir de dudas: Haciendo un pan ;)
Cerrado