Molinos singulares

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por paxaradas »

No, no, yo en bici, no lo hare, ten en cuenta que la mia es una cruiser, que pesa un quintal y demás cosas :) Pero si sigue mejorando el día quizas me de un paseillo con la niña y mi compañera :)
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Molinos singulares

Mensaje por micela »

Que bonito hilo¡
Hoy he estado en el Molino de San Andrés, en Villava (Navarra). Se trata un molino hidraúlico del siglo XVI, donde han reconstruido una antigüa harinera. Actualmente es un ecomuseo. No tiene la magia de esos molinos que he visto en este hilo, en los que se ven las huellas del paso del tiempo...pero también es de agradecer que se restauren este tipo de sitios para que a muchas personas les resulte atractivo de visitar.
La maquinaria que tienen está impecabe y te puedes recrear viéndola en funcionamiento. Muy didáctico, e ideal para peques....y no tan peques.
Ah, durante la visita nos han hablado del Molino de Zubieta, parece interesante...intentaremos visitarlo.
Adjuntos
maquinaria harinera.jpg
maquinaria harinera.jpg (52.47 KiB) Visto 14577 veces
maqueta molino.jpg
maqueta molino.jpg (56.9 KiB) Visto 14577 veces
solera y volandera.jpg
solera y volandera.jpg (50.59 KiB) Visto 14577 veces
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por frangullaspolochan »

Molino en los Ancares lucenses, en un lugar algo apartado entre San Román de Cervantes y Castelo de Cais:
Muinho_Cervantes.JPG
Muinho_Cervantes.JPG (138.67 KiB) Visto 14520 veces
Conserva la rueda y parece haber estado en uso hasta hace poco.
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por paxaradas »

Que envidia me dais con estas fotos y las de bocatas viajeros, nosotros casi no salimos de casa :/
Aqui teneis las fotos que salen en un cartel de la ruta da pedra e a auga. El de Baión e un muiño peculiar con respecto o resto por que esta en el medio del rio y se accede por una pontella, ademas de que tiene dos pisos y es desde el superior desde donde se echa el grano :)
Adjuntos
El de la isla de arosa y el de cambados son de marea
El de la isla de arosa y el de cambados son de marea
alguns muiños do salnes.jpg (74.1 KiB) Visto 14509 veces
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Miolo »

Los de Cambados y A Illa los tengo localizados en la lista.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por frangullaspolochan »

Izaskun escribió: A finales del XIX / principios del XX , en muchos molinos harineros la fuerza del agua, también era aprovechada para generar electricidad.

Este verano visitamos el antiguo molino harinero (también antiguo generador de electricidad) de Urdax, en Navarra, construido durante la Edad Media por los monjes del Monasterio románico de San Salvador de Urdazubi/Urdaz y que se conserva en perfecto estado desde que en el siglo XVIII fuera reconstruido.
Pues mira tú por dónde, ahora estoy en Biescas (Huesca) y aquí me topé con un molino (bueno, con lo poco que queda ya de él) donde un cartel explica ese uso mixto.

Probablemente la próxima semana pasaré un par de días en el valle de Baztán y aprovecharé para acercarme a Urdax, por supuesto :D
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por frangullaspolochan »

Pues estuve en Urdax y no vi el molino :( Resulta que los horarios de apertura son un poco particulares y además solo se puede ver con visita guiada, que incluye el monasterio, el pueblo y una exposición. Y a mi la verdad es que con 34ºC a la sombra se me desvanece el interés por la cultura y por casi todo.
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por teba »

frangullaspolochan escribió:Pues estuve en Urdax y no vi el molino :( Resulta que los horarios de apertura son un poco particulares y además solo se puede ver con visita guiada, que incluye el monasterio, el pueblo y una exposición. Y a mi la verdad es que con 34ºC a la sombra se me desvanece el interés por la cultura y por casi todo.
Aaaaaay Frangullas!!!!
A mí me pasó lo mismo.
Estuvimos en Urdazubi (Urdax) el día del hierro (11 de agosto) y el molino que tienen allí estaba chapado a cal y canto. Hacía un calor de morirse pero, hubiese entrado encantada a verlo.

Hay otro molino en Amaiur (relativamente cerca de Urdax) que sí se puede visitar y tienen degustación de talos. Estuvimos el año pasado y merece la pena ir a que te lo enseñen. Los talos los hacen más gorditos allá arriba porque los rellenan. De todas formas, es conveniente concertar con ellos el día de la visita. Son muy majetes.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Molinos singulares

Mensaje por Izaskun »

Bueno chicas, miradlo por el lado bueno :) ... ahora tenéis una segunda oportunidad para poder volver a Urdax en otra ocasión. No hay mal que por bien no venga. ;)
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: Molinos singulares

Mensaje por PANFANATIC »

Este verano hemos pasado unos días en Asturias, y hemos visitado Taramundi, en Los Oscos. Alli nos hemos encontrado con el mayor museo de molinos de España. No tengo ni una foto porque se me murió la cámara ese mismo día, pero os dejo la portada del folleto que nos dieron en la entrada. La verdad que merece la pena, entramos de casualidad, se empeñaron los niños, y para algo museistico que pidieron, pues adelante. Muy instructivo, puedes moler grano en todo tipo de molinos, desde la edad de piedra, hasta nuestros dias.
Adjuntos
hpqscan0001 (850 x 1169).jpg
hpqscan0001 (850 x 1169).jpg (53.64 KiB) Visto 14048 veces
Cerrado