Bicis, panes, musicas, mis mermeladas...

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Loreto »

micela escribió:Vaya truchacas Miolo :o ...que rico por favor!
Loreto, mermeladas de delicatessen total !
Yo he descubierto las jaleas, que seguro que la mayoria ya conoceis, pero para mi ha sido algo nuevo...y ricoooo....
Micela, la receta de la Mermelada de ciruelas con Oporto y canela la saqué del fantástico libro "The Preserving Book" de Lynda Brown que Migas presentó aquí.

Yo estoy muy trucha en lo de las jaleas, ¿cómo se elaboran?
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por frangullaspolochan »

micela, muchas gracias por la info ;) Mira tú que tengo parafina en bolitas y plastiquillos+gomillas porque este verano estuve en el sur de Francia, donde la conserva casera es deporte nacional tanto como la petanca. Vi esto en una tienda y lo compré sin dudarlo, además de juntas de goma y tapaderas de rosca, que aquí me cuesta encontrar. Y no compré más cosas (bueno, sí: queso, un quesazo) porque no me cabían en el coche, que si noooo...

Yo no vuelvo a hervir las mermeladas una vez envasadas pero, por favor, tened cuidado con otro tipo de conservas, que la toxina botulínica no se destruye a 100ºC y nos puede dar un disgusto.
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por micela »

GILMORE escribió: Hola!! Y esos discos dónde se compran? o se compra el papel y se recortan?? ¿y el plastiquito es film de envolver u otro tipo de plástico?? Y la pregunta más importante, ¿con este método, ¿no hace falta dar la vuelta a los tarros o hervirlos para que haga vacío? Imagino que también vale para el tomate, ¿no?
Hola GILMORE. Los discos de parafina y los plastiquillos en realidad no se donde se compran en Espana, pero seguro que se pueden encontrar, habra que investigar. Yo los he pillado en Escocia, donde no se si la fabricacion de mermeladas es deporte nacional ;) , pero desde luego gustarles les gusta mucho. Se compran ya recortados y los venden en diferentes tamanos para que tu elijas en funcion de los tarros que tengas. Con este metodo no hace falta dar la vuelta a los tarros para esterilizar la tapa, y despues tampoco se hierven, porque la coccion que le has dado a tu mermelada es suficiente. Hasta donde yo se, en la elaboracion industrial de mermeladas, estas se pasteurizan y despues se envasan. No pasan despues por autoclave para cocer, asique en un principio en casa podria ser lo mismo. Digo en un principio, porque en la industria controlan perfectamente tiempos y temperaturas que se dan y en casa no es tan facil, asique mucha gente se asegura hirviendo sus mermeladas despues.
frangullaspolochan escribió:micela, muchas gracias por la info ;) Mira tú que tengo parafina en bolitas y plastiquillos+gomillas porque este verano estuve en el sur de Francia, donde la conserva casera es deporte nacional tanto como la petanca. Vi esto en una tienda y lo compré sin dudarlo, además de juntas de goma y tapaderas de rosca, que aquí me cuesta encontrar. Y no compré más cosas (bueno, sí: queso, un quesazo) porque no me cabían en el coche, que si noooo...
Muchas de nada. Ojala las puedas utilizar no tardando,...y lo veamos :D

frangullaspolochan escribió:Yo no vuelvo a hervir las mermeladas una vez envasadas pero, por favor, tened cuidado con otro tipo de conservas, que la toxina botulínica no se destruye a 100ºC y nos puede dar un disgusto....
Arggggg, si por favor, las mermeladas son un caso especial porque llevan mucho azucar y este ayuda en la conservacion, bastando con pasteurizar. No se puede generalizar en esto de las conservas, cada una son un mundo y no es para tomarselo a la ligera (buen,o :? miedo tampoco). Y precisamente el tomate es de las conservas mas problematicas, asique este metodo de la parafina y los plastiquillos no sirve, hay que hervir a fondo para matar bichejos!.

Loreto, thank you por el link, a ver si a la noche saco un rato y escribo la elaboracion de la jalea....por cierto, en Escocia es plena temprada de ruibarbo y acabo de sacer del horno un pastel que seguro que te suena.. :D ...
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Loreto »

micela escribió:...Loreto...por cierto, en Escocia es plena temprada de ruibarbo y acabo de sacer del horno un pastel que seguro que te suena.. :D ...
Ssssshhhhhh :? ... que no te oiga Herr Loreto que con lo que le gusta el ruibarbo como se entere me veo haciendo las maletas para ir a comprar unos kilacos...
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por cecília »

Nunca había oído hablar de esos discos de parafina.Es un buen invento .

Lo del papel de celofán (entre el tarro y la tapa) yo lo utilizo cuando hago conservas con vinagre (chutneys, pickles). Lo leí en un libro inglés que tengo.Creo que es para que el vinagre no entre en contacto con la tapa y la estropee.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por frangullaspolochan »

Yo puse plástico en algunos de los tarros de aceitunas que preparé este año cuando vi que empezaban a oxidarse las tapas pero, vamos, que fue algo instintivo, no sabía que alguien lo había inventado antes, vaya... :)

Como aquí jamás he visto el ruibarbo, también me traje de la France un tarro de confitura. Ah, y compré otro de compota con muy poco azúcar que me fui zampando allí para desayunar. La confitura aún no la he probado, la compota me gustó a pesar de que tiene un sabor extraño, no se parece a nada que haya comido antes. Era verde, cosa que me extrañó, pensaba que sería rosita.

Por cierto, que me estáis liando ¿no habíamos quedado en que el ruibarbo no se podía comer después del 23 de junio? ¿cómo es eso de que ahora estamos en temporada??
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por micela »

Loreto escribió:Ssssshhhhhh :? ... que no te oiga Herr Loreto que con lo que le gusta el ruibarbo como se entere me veo haciendo las maletas para ir a comprar unos kilacos...
:lol: ...ok, hablare bajito....manana hago chutney de ruibarbo (se sale!) y si tengo tiempo tambien mermelada de ruibarbo, con frambuesas, que es lo que hay a destajo, supongo que sera buena mezcla.
cecília escribió: Lo del papel de celofán (entre el tarro y la tapa) yo lo utilizo cuando hago conservas con vinagre (chutneys, pickles). Lo leí en un libro inglés que tengo.Creo que es para que el vinagre no entre en contacto con la tapa y la estropee
Precisamente es para chutneys, pickles y mermeladas para lo que va bien el tema este del film. De todos todos hay tapas con un barniz especial para estas conservas acidas, pero si no las tienes el film va estupendo...debe ser cosa de los ingleses pues.

frangullaspolochan escribió: Por cierto, que me estáis liando ¿no habíamos quedado en que el ruibarbo no se podía comer después del 23 de junio? ¿cómo es eso de que ahora estamos en temporada??
:lol: :lol: eso mismo pense yo cuando lo vi... :o pero que tiene veneno! pero claro, no es lo mismo la epoca de maduracion de Escocia que de Alemania...o eso me dijeron...sea como sea, esta muy bueno y es muy bonito.
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por micela »

Loreto, las jaleas se elaboran con los zumos o extracto acuosos de las frutas, a los que posteriormente se anade azucar y se hierve hasta alcanzar la consistencia deseada. Vamos, que lo puedes hacer con muchas frutas que se te ocurran.

Jalea de grosellas

Grosellas
Agua
Azucar

1. Lavar las grosellas sin quitar los escobajos.
2. Poner en una cazuela con el agua y cocer a fuego muy lento hasta que la fruta este cocida. Remover de vez en cuando.
3. Colar a traves de una muselina y medir el extracto (zumo) obtenido. Esto tarda horas.
4. Poner el zumo obtenido en una cazuela y llevar a hervor.
5. Anadir 500g de azucar por cada 1,5L de zumo. Remover.
6. Hervir energicamente unos 10 minutos hasta que tenga la consistencia adecuada (105-110 C, si tienes terometro para mermeladas).
7. Envasar en caliente.
Migas
Mensajes: 493
Registrado: Vie 18 Mar, 2011 12:59

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Migas »

Micela te estoy leyendo lo de la época de las frambuesas y Escocia en la misma frase y que envidia me das :mrgreen: . ¡Con lo cara que están las frambuesas por aquí y lo difíciles de encontrar! Y lo que me gusta Escocia.

Gracias por la receta de la jalea que me encanta la pinta que tiene.

Por cierto que había leido lo de los discos de parafina pero hasta la fecha no sabía como se utilizaban. La próxima vez que salga de viaje los busco sin falta.
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por paxaradas »

Una preguntilla si me dais vuestro permiso ¿para hacer mermelada bale el escaramujo de los rosales caseros? Por cierto, contra la frambuesa cara lo mejor es plantar frambuesos. Aunque los míos ya están esquilmados. Incluso en una maceta grande en el piso se puede plantar. Apertas.
Cerrado