Panes sin gluten I
Re: Pan sin gluten
Esta semana toca pan de maíz.
200 MaMa arroz int. 100%
280 harina de maíz
60 copos de patata molidos
60 maizena
287 agua hirviendo para la harina de maíz
150 agua
225 buttermilch casero
3 psyllium
7 sal
2 cs aceite oliva
1 cs vinagre manzana
1cs lino molido
2 cs sésamo
2 cs pipas girasol
*Verter el agua hirviendo encima de la harina de máiz, tapar y dejar así 1h.
* Después mezclar con el resto de ingredientes.
* Reposo de 5h
* Hornear
200 MaMa arroz int. 100%
280 harina de maíz
60 copos de patata molidos
60 maizena
287 agua hirviendo para la harina de maíz
150 agua
225 buttermilch casero
3 psyllium
7 sal
2 cs aceite oliva
1 cs vinagre manzana
1cs lino molido
2 cs sésamo
2 cs pipas girasol
*Verter el agua hirviendo encima de la harina de máiz, tapar y dejar así 1h.
* Después mezclar con el resto de ingredientes.
* Reposo de 5h
* Hornear
Re: Pan sin gluten
evamamga escribió:Pero es la que mejor resultado da, con lo cual compensa por lo menos para mi.nano76 escribió:Tengo que probar esa receta urgentemente. Lo malo es la harina Schar que és un pelo cara...
Aupa Evamanga :
Despues de más de quince dias esperando que alguien se atreviera a probar tu receta, veo que nadie parece ser que lo haya intentado. Dices que es la que mejor resultado da, pero yo despues de dos intentos según tu fórmula y con los mismos ingredientes viendo el resultado final dudo que se elabore tal y como lo cuentas. Es materialmente imposible que se pueda amasar para darle esa forma por ser una masa muy húmeda. Si alguien lo intenta y lo consigue me tendré que rendir a la evidencia, pero a fecha de hoy ( y ya perdonarás ) viendo el resultado que yo he obtenido no me puedo creer que en base a esa receta el resultado sea ese pan que muestras.Te puedo decir que he sido pastelero durante 15 años y por haberse diagnosticado en mi familia un caso de celiaquia, llevo 6 años elaborando recetas tanto de distintos panes como de dulces, por lo que no soy un recien llegado a esto. Sin más te mando un saludo, pero si pediria un rigor y seriedad en estos temas.
Re: Pan sin gluten
Siento que dudes,pero si buscas en el foro veras que hay otra celiaca (glutoniana) que usa la misma harina y dice lo mismo que yo,tu podrás ser pastelero y pedir rigor y lo que quieras, yo solo soy una dependienta que ha dado muchas vueltas para comer pan, si no sacas la textura es que algo haces mal,no tengo necesidad de mentir y con esto termina mi colaboración en este foro si entras es la pagina de la marca veras que es una harina que se puede amasar, pero tu mismo,yo entre para compartir con celiacos no con gente que experimenta por que no tiene nada mejor que hacer,lo mío es una necesidad que ojalá no la tuviera,así adiós
Re: Pan sin gluten
Es una lástima que pocos que participamos en este hilo tengamos que acabar así.
También me da lástima pensar que si alguien sabe mucho (panes o dulces sg) no los quiera compartir. Yo estoy convencida que este es uno de los grandes valores de este foro: "compartir".
Pensaba que todos aprendemos de todos, pero sin el dar y compartir todo tiene poco sentido ( para mi).
Creo que estaría bien no dar por sentado lo del rigor o el grado de sensibilidad de los demás. Aquí no nos conocemos y juzgar a los demás a veces puede ser un error.
En fin

También me da lástima pensar que si alguien sabe mucho (panes o dulces sg) no los quiera compartir. Yo estoy convencida que este es uno de los grandes valores de este foro: "compartir".
Pensaba que todos aprendemos de todos, pero sin el dar y compartir todo tiene poco sentido ( para mi).
Creo que estaría bien no dar por sentado lo del rigor o el grado de sensibilidad de los demás. Aquí no nos conocemos y juzgar a los demás a veces puede ser un error.
En fin


Re: Pan sin gluten
Estoy con Cecilia.
Y un apunte: sois pocos los que participáis en este hilo. Yo por ejemplo no hago pan sin gluten y creo que nunca había escrito aquí.
Pero no dudéis que somos muchos los que leemos este hilo... Y aprendemos de todos vosotros. En cuestión de texturas y reacciones básicas para entender los procesos del pan, aprender sobre la panificación sin gluten es para mí una clave imprescindible. Ayuda mucho a resolver dudas y problemas cuando uno trabaja con harinas complejas como el centeno o con masas muy integrales (con gluten) pero que no generan elasticidad.
Por mi experiencia, dudo mucho que nadie cuente mentiras en un foro como este. Y en todo caso, no debe descalificarse a nadie por lo que cuenta que hace si nosotros no obtenemos los mismos resultados.
Como todos sabemos, una masa pasa de ser manejable a ingobernable con cantidades muy pequeñas de líquido. Entiendo que si evamanga hace su prefermento de arroz más sólido que el que maneja Joseba, la diferencia final de comportamiento de la masa puede ser abismal. Tan sencillo como eso.
Y un apunte: sois pocos los que participáis en este hilo. Yo por ejemplo no hago pan sin gluten y creo que nunca había escrito aquí.
Pero no dudéis que somos muchos los que leemos este hilo... Y aprendemos de todos vosotros. En cuestión de texturas y reacciones básicas para entender los procesos del pan, aprender sobre la panificación sin gluten es para mí una clave imprescindible. Ayuda mucho a resolver dudas y problemas cuando uno trabaja con harinas complejas como el centeno o con masas muy integrales (con gluten) pero que no generan elasticidad.
Por mi experiencia, dudo mucho que nadie cuente mentiras en un foro como este. Y en todo caso, no debe descalificarse a nadie por lo que cuenta que hace si nosotros no obtenemos los mismos resultados.
Como todos sabemos, una masa pasa de ser manejable a ingobernable con cantidades muy pequeñas de líquido. Entiendo que si evamanga hace su prefermento de arroz más sólido que el que maneja Joseba, la diferencia final de comportamiento de la masa puede ser abismal. Tan sencillo como eso.
Re: Pan sin gluten
Yo también estoy de acuerdo con lo comentado por cecília y soy Circe y por favor pido encarecidamente que NADIE se vaya de aquí (nos necesitamos todos mutuamente. Sin excepción ) y menos aún por un quítame allá esas pajas.
Venga, que no se diga que por aquí no hay voluntad de concordia y buen entendimiento.
¡Vamospallá, borrón y cuenta nueva!
Venga, que no se diga que por aquí no hay voluntad de concordia y buen entendimiento.

¡Vamospallá, borrón y cuenta nueva!

Re: Pan sin gluten
Me enganche con el tema del pan sin gluten, pues tengo sobrinos que por ser celiacos no pueden comer el pan comun de trigo si bien han sido pocas las experiencias que he hecho al respecto, hace poco tiempo estuve investigando en un tipo de masa particular del Paraguay que denominan "Chipa" que por ser hecho con harina de mandioca y maizena, no tiene gluten. Intente hacerla y si bien no es una masa facil de manejar, el resultado fue bastante bueno.
Re: Pan sin gluten
Hola Edison,Edison escribió:Me enganche con el tema del pan sin gluten, pues tengo sobrinos que por ser celiacos no pueden comer el pan comun de trigo si bien han sido pocas las experiencias que he hecho al respecto, hace poco tiempo estuve investigando en un tipo de masa particular del Paraguay que denominan "Chipa" que por ser hecho con harina de mandioca y maizena, no tiene gluten. Intente hacerla y si bien no es una masa facil de manejar, el resultado fue bastante bueno.
si nos describieras cómo haces la "Chipa" sería de muchísima utilidad para todo el colectivo de personas celiacas, alérgicas al trigo y todos los de este foro

Saludos
Re: Pan sin gluten
Les ruego que disculpen la tardanza en contestar pero vengo poco a la compu y me encontre con la solicitud de la receta pero no habia logrado bajarla pues les dire que lo mio es muy de entre casa y no soy muy de seguir las recetas al 100 por 100. Como les comentaba antes por no ser facil de conseguir el almidon de mandioca, yo lo hice con medio kilo de harina de maiz y medio quilo de almidon de maiz.
La chipa si bien en Paraguay le dan varias formas, la mas comun es la de una pequeña rosquita (pueden googlear y veran fotos de su forma)
La masa queda un poco dificil de trabajar, creo que pasa con todas las masas sin gluten a menos que se utilice la goma de la que hablaban, y en este caso no creo que sea una masa como para elaborar un pan.
Espero les sirva.
Un abrazo Edison
250 gr. de grasa de cerdo
margarina o manteca
8 huevos
500 gr. de queso fresco desmenuzado
1 copita de anís o anis en grano
1 cucharada colmada de sal
1 taza de leche (250 ml)
1 kilo y 1/4 de almidón de mandioca (yuca)
PREPARACIÓN
Batir en un recipiente hondo la grasa con los huevos y el queso desmenuzado.
Agregar el anís, la sal, la leche y el almidón.
Amasar bien, aunque no demasiado.
Formar las chipas en forma de rosquillas y colocarlas sobre una chapa en mantecada y enharinada. Cocinarlas en horno muy caliente durante 25 minutos.
Fuente: ppn.com.py
La chipa si bien en Paraguay le dan varias formas, la mas comun es la de una pequeña rosquita (pueden googlear y veran fotos de su forma)
La masa queda un poco dificil de trabajar, creo que pasa con todas las masas sin gluten a menos que se utilice la goma de la que hablaban, y en este caso no creo que sea una masa como para elaborar un pan.
Espero les sirva.
Un abrazo Edison
250 gr. de grasa de cerdo
margarina o manteca
8 huevos
500 gr. de queso fresco desmenuzado
1 copita de anís o anis en grano
1 cucharada colmada de sal
1 taza de leche (250 ml)
1 kilo y 1/4 de almidón de mandioca (yuca)
PREPARACIÓN
Batir en un recipiente hondo la grasa con los huevos y el queso desmenuzado.
Agregar el anís, la sal, la leche y el almidón.
Amasar bien, aunque no demasiado.
Formar las chipas en forma de rosquillas y colocarlas sobre una chapa en mantecada y enharinada. Cocinarlas en horno muy caliente durante 25 minutos.
Fuente: ppn.com.py
Re: Pan sin gluten
Releyendo un poco lo que en este hilo se ha publicado, encontre que en la pagina 2 PabloS ya publicaba hace un tiempo atras otra receta de la Chipa paraguaya, por lo que lo refiero como dato para quienes puedan estar interesados en experimentar esa receta.
Un abrazo Edison
Un abrazo Edison