Vanessa escribió:Pues tienen buena pinta esos panes de molde, Gilmore. Con lo del amasado, no sé cómo lo harás, pero uno de los mejores trucos es amasar poco y en varias tandas. Por ejemplo, amasas diez o quince veces (a mano) y dejas diezo o quince minutos de reposo. Luego lo mismo dos o tres veces más, según veas. Yo no me mato en aboluto con los amasados y sigo esa técnica bendita que utiliza Lepard. Luego también está el amasado francés (que Bertinet ha hecho famoso). Pero a lo mejor todas esas cosas ya las sabes.
En cuanto a aplanar con el rodillo, ¿crees que hace falta? De todos modos, yo en tu caso a lo mejor probaría a utilizar aceite en la mesa, que suele ser muy práctico y no te añade harina a la masa.
Hola Vanessa, muchas gracias por tu respuesta. Los panes están muy ricos, de verdad. El método de amasado que utilizo es el de Bertinet, porque siguiendo el que enseña Iban Yarza en los videos de Robin Food, todo se me pega y el giro de 90 grados es una ... (sin palabras

) Pero con el Bertinet, me paño bastante bien, se despega de la mesa con facilidad y se me va suavizando la masa. Probaré lo de los reposos que comentas, ¿se puede hacer aunque amases con Bertinet? ¿no se fermenta la masa? Y no, esas cosas no las sé, vamos, las he leído, pero saber, saber, lo que se dice saber, pues no. Había hecho pan antes, pero nunca tan bueno como ahora y mucho menos entendiendo lo que hago (solo he hecho pan de molde).
De lo del rodillo, pues he visto que así lo hace Hilmar en su receta y también lo he leído en Madrid tiene miga y creo que en el tema del pan de molde, que hay que trabajar la masa como si fuera un puro habano

y yo lo intento, pero ... probaré lo del aceite y seguro que va bien.
Muchas gracias por todo.